El Partido Justicialista de Entre Ríos realiza un Congreso, después de 13 años

La cita es en el camping del Sindicato de Empleados de Comercio (SEC), en Garrigó al 3.000 de Paraná.

La cita es en el camping del Sindicato de Empleados de Comercio (SEC), en Garrigó al 3.000 de Paraná.

El Partido Justicialista de Entre Ríos celebrará hoy un Congreso, después de 13 años, tras perder el gobierno provincial.

La cita en el camping del Sindicato de Empleados de Comercio (SEC), en Garrigó al 3.000 de Paraná. Las acreditaciones comienzan a las 9, y se espera la presencia de más de 350 congresales de toda la provincia.

El cónclave tendrá lugar donde se celebró el último Congreso partidario provincial, en diciembre de 2011. Por ese entonces, Sergio Urribarri estaba por iniciar su segundo mandato.

Pasaron cuatro períodos de gobierno provinciales -el segundo de Urribarri, los dos de Gustavo Bordet y el que inició Rogelio Frigerio- y una cuádruple alternancia en la Casa Rosada -Cristina Kirchner, Mauricio Macri, Alberto Fernández y Javier Milei- hasta que el peronismo entrerriano volvió a reunir a su máximo órgano partidario.

En los 13 años transcurridos también cambiaron profundamente las tendencias en la opinión pública, las agendas de los movimientos políticos y las dirigencias al interior de los partidos. Todo se expresará, de alguna u otra manera, en el Congreso justicialista entrerriano de este sábado.

Algunos de estos asuntos están previstos formalmente en el temario. Otros se manifestarán en las voces de los congresales. La discusión que concentra más atracción es la integración de las minorías en las internas, lo que requiere la reforma de la Carta Orgánica partidaria provincial.

La Carta vigente permite una integración a partir de un piso de 10% de los votos en una interna, pero el mecanismo de distribución de los lugares le garantiza una mayoría casi absoluta a la fuerza que resulte ganadora. Diversas líneas del PJ vienen discutiendo y analizando un nuevo porcentaje. Podría ser el 25%, que aplica, por ejemplo, el radicalismo.

También se especula con posibles sanciones o reprimendas del Congreso a dirigentes por su accionar ante el gobierno libertario de Javier Milei. En especial, el senador Edgardo Kueider por su apoyo a la Ley Bases y el funcionario de Educación, Martín Muller, directamente integrante del gobierno de La Libertad Avanza.

 

Temario

Formalmente, el temario incluye, primero, la Elección de autoridades del congreso. Luego el Consejo Provincial hará un informe. A continuación, se designarán el Tribunal de Disciplina y la Junta Electoral partidaria.

El quinto item es la Reforma de la carta orgánica partidaria, algo que se delegará en una Mesa que integraría distintos sectores internos y asumiría el trascendental trabajo.

Luego se debatirá sobre la reforma política provincial que lleva adelante el gobierno de Rogelio Frigerio, algo que también se dejará a cargo de una mesa de dirigentes y legisladores, con los lineamientos centrales que trace el Congreso

Finalmente, se delegará la Elaboración de un programa de gobierno en otro grupo de referentes, con la coordinación del Consejo Provincial.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)