El interventor de IOSPER denunció sobreprecios de hasta el 100% en prácticas y remedios

El interventor del IOSPER, Mariano Gallegos, denunció que la obra social pagaba sobreprecios de hasta el 100% en prótesis, medicamentos y prácticas.

“Los afiliados recibían un servicio cada vez peor y muchos prestadores esperaban meses para cobrar. Se robaba a costa de la salud de muchos entrerrianos. Por eso, tomamos la decisión de intervenir, para cortar de raíz la corrupción, reducir el déficit y empezar a garantizar una salud de calidad a sus miles de afiliados”, señaló el gobernador Rogelio Frigerio, el sábado, en su mensaje ante la Asamblea Legislativa.

Al respecto, el interventor Mariano Gallegos explicó que planteado en esos términos el estado de situación, lo que sigue será dar intervención a los organismos de control, la Fiscalía de Estado y el Tribunal de Cuentas de Entre Ríos, para que canalicen las denuncias penales contra el directorio gremial que dirigió los destinos de IOSPER hasta diciembre de 2024.

“Fue bastante claro el gobernador. En el IOSPER se contrataba mal y caro. A partir de todas las auditorías que tenemos hechas pondremos en conocimiento del Tribunal de Cuentas, la Fiscalía de Estado y demás organismos provinciales, para que tengan la posibilidad de llevar el tema a la Justicia, porque los afiliados del IOSPER no tienen por qué aguantar este nivel de sobreprecio, de malas contrataciones”, indicó.

-El gobernador dijo que “se robaba a costa de la salud de los afiliados”. ¿De qué manera ocurría?

-Con contratos que pagaban un medicamento el doble de lo que valía, o una prótesis el doble de lo que valía, una práctica X, el doble de lo que valía. No es muy difícil saber más o menos cuánto es el precio promedio de las cosas, de lo que paga cualquier obra social del resto del país. No quiero generalizar, pero hay unos pocos prestadores que tenían estas prácticas y que contaban con la anuencia de la obra social, porque la obra social no sólo no denunciaba la situación, sino que lo avalaba pagando esos precios. A partir de eso es que inferimos una connivencia de parte de la obra social, o que había un acuerdo para pagar esos precios.

-El gobernador también aludió a los sueldos de los directores, de unos $16 millones y que se los liquidaban en dos recibos…

-Se habían puesto salarios de CEO de una empresa que le va bien, y estaban administrando una obra social que si seguía así la llevaban a la quiebra. Es ni más ni menos que eso. También se puso esto a disposición de los organismos de control para ver si amerita alguna investigación. Lo que no necesita investigación es la indignación que causa, porque ese nivel salarial no se ve, no creo que nadie en la provincia tenga ese nivel salarial.

-¿Hay una cuestión delictiva en fijarse sueldos tan altos por parte del directorio?

-Habría que ver si cabe alguna violación a la Ley de Ética Pública, más que nada por el ocultamiento, por desdoblar los recibos. Si alguien desdobla un sueldo altísimo es porque sabe que hay una conducta que está llevando a cabo que no puede mostrarle a la sociedad. Pero pagar 20 lo que todas las obras sociales pagan 10, no habla de negligencia. Vamos a ver qué pasaba con esos 10 de más que cobraban.

-¿En qué bolsillo caían?

-No podría aventurarle y quiero ser prudente en esto. Veremos quién se beneficiaba con eso. Habrá que iniciar ya una investigación, pero ya dentro de un marco judicial, donde las preguntas son de otro tenor y donde uno declara en otra condición, no declara a los medios, sino que ya las preguntas las hace la justicia. Es distinto. Lo que sí podemos garantizar es que nosotros tuvimos estos primeros dos meses que han sido muy duros trabajando en encontrar la documentación. No es que todos los papeles estaban sobre la mesa. Esto nos llevó dos meses porque los sistemas de información no funcionan, porque es muy difícil conseguir información. Nos llevó dos meses de recorrer todos los días cada lugar de la obra social para llegar a esta información y de consolidar información mes a mes y de comparar y de ver.

Medicamentos, sobrefacturados

-Frigerio habló de que en IOSPER se recibió un déficit superior a la deuda de la Provincia en obra pública. ¿En qué prestaciones se verificaban los sobreprecios que se pagaban?

-Hemos detectado en algunos medicamentos una enorme sobrefacturación; también en algunas prótesis; en algunas prácticas.

-¿Han podido establecer cuál es el monto de sobreprecio que ha pagado la obra social?

- En algunos casos hemos visto que es el 100% de sobreprecio.

Fuente: Entre Ríos Ahora

NUESTRO NEWSLETTER

En base a las cámaras de videovigilancia se hizo un seguimiento del automóvil en el que se conducían las personas sindicadas como posibles estafadores. (Concordia Policiales)

Planiscig formó parte del "ARA 25 de Mayo" hasta el día que terminó la guerra.

Carlos Menem Jr piloteaba un helicóptero en la zona de Ramallo, a unos 200 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires y se precipitó a tierra

Ese reingreso fue el eje del encuentro federal que se concretó en el espacio de Entre Ríos en Expoagro.

El conductor de la camioneta debió ser trasladado al Hospital San Antonio. (Foto: El Debate Pregón)

Al parecer, habría realizado una maniobra para esquivar un animal silvestre.

Deportes

En el duelo entre Sarmiento y Talleres prevalecieron las defensas y los arqueros.

Emmanuel Ojeda anotó el primero de los dos tantos de la victoria de Huracán.

Unión Florida se hizo fuerte como visitante y se quedó con la victoria en el Paccagnella.

Luego de entrenar con normalidad, Luciano Pacco volvió a estar citado en Patronato.

Luciano Herrera (a la derecha) anotó el tanto del empate para Newell's.

Sebastián Ferreira (foto) anotó el segundo gol de Central en Rosario.

Marcelo Ciarrocchi fue el ganador de la carrera sprint en el autódromo de Concepción del Uruguay.

Los dos equipos tuvieron oportunidades, pero los arqueros respondieron correctamente.

Estudiantes cerró el primer tiempo con un parcial de 24-7 que se achicó en el complemento.

Opinión

Carlos Reymundo Roberts (*)

Antes del escándalo de $LIBRA se había animado a promocionar una universidad privada, Eseade, hija de Alberto Benegas Lynch

Por Sandra Crucianelli (Desde Bahía Blanca) (*)