Sección

Gaillard: “Quiero construir una alternativa a la crueldad de Milei y una alternativa para Entre Ríos en 2027”

Gaillard Carolina en sesión

Gaillard apuntó contra "operaciones" de la lista oficialista del PJ y anunció acciones legales.

La diputada nacional y candidata a senadora nacional por el Frente Ahora 503, Carolina Gaillard, se refirió a la dinámica de la campaña con vistas al domingo 26 de octubre, habló de sus objetivos para el Congreso. También cuestionó duramente las "operaciones" de la lista oficial del PJ.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Gaillard admitió: “No he recorrido escuelas y hospitales en la campaña, pero he tenido reuniones con muchos docentes, vengo trabajando mucho el tema de salud mental con lo cual tengo mucho trato con la gente del Hospital Escuela de Salud Mental de Paraná, estuve en algunos centros de salud, pero no ha dado el tiempo para mucho más porque ha sido una campaña muy corta entonces se priorizan los lugares donde organizan actividades, reuniones y demás”.

De todos modos, aclaró que “es un tema que manejo y trabajo mucho porque fui presidenta de la Comisión de Salud en la Cámara de Diputados con lo cual salud publica es uno de los temas que más preocupan, me ocupan, y he trabajado. De hecho, soy la autora de la nueva ley de VIH, de la ley de cannabis medicinal, entre otras”.

“Estamos trabajando mucho también con la educación, tenemos un candidato que viene de la lucha docente como Víctor Hutt, de Concepción del Uruguay, un compañero muy querido y respetado, una persona íntegra, y que se ha ocupado dentro de la lista de coordinar reuniones por zoom con el sector docente. Tenemos una línea muy clara respecto de la defensa de la salud y la educación pública”, definió.

Explicó que “hemos tenido un mes y medio de campaña, la provincia es grande y se trata de llegar a todos los territorios y reunirse por lo menos una vez con compañeros en cada territorio. Entonces, no nos dio el tiempo porque tenemos pocos recursos y andamos de acá para allá”.

No obstante, aclaró que “en otras oportunidades sí hemos recorrido escuelas. La escuela rural de La Perla, que es la zona rural de General Campos, se hizo la obra de remodelación a instancias de una gestión mía en la anterior diputación. Me preocupan y he trabajado siempre muchísimo, sobre todo para las escuelas rurales y para el colegio de mi pueblo. En otras campañas siempre fui, pero en esta oportunidad no nos dio el tiempo”.

Sobre la escasa participación, refirió: “A mí me gusta la asamblea, me gusta lo abierto, me gusta que la gente participe; en otras campañas hicimos reuniones en las plazas, sobre todo con el sector cultural, y eso es lo más enriquecedor, que la gente pueda acercarse, participar, y demás. Pero en este caso era un tiempo corto de campaña y por allí no dio para hacer estas asambleas, que es lo más interesante”.

En este marco, Gaillard puntualizó que recorrió “más de 20 localidades de la provincia, son muchísimos kilómetros de recorrido”. “El primer objetivo de la campaña era ir, al menos, una vez a cada lugar y activar la semilla para juntarnos con los compañeros del lugar, contarles la propuesta, que se entusiasmen y que, cuando uno se va, los compañeros queden trabajando en el lugar. Lo que visibilicé en esta recorrida es muchos compañeros jóvenes que quieren aportar y no encuentran el lugar donde hacerlo, entonces veo que de cara al 2027 podemos construir una fuerza que sea representativa. Hay muchos jóvenes en cada localidad que tienen ideas y proyectos, y que no han tenido cabida políticamente en sus lugares y para nosotros desde Ahora 503 esto no se termina con las elecciones del 26 de octubre, queremos poder proyectar de cara al 2027 una fuerza que pueda ser representativa y pensar un proyecto de ciudad para cada lugar. Ahí se ven compañeros jóvenes que tienen ganas, ideas, que están convencidos y que tienen muchas cosas para hacer, entonces ya uno va armando un mapa provincial de compañeros que tienen potencial para representar”, evaluó.

“Es algo muy colectivo lo que planteamos de cara al 2027 donde el desafío es volver a recuperar la provincia, una Entre Ríos para los entrerrianos y que haya un gobernador o gobernadora entrerriano o entrerriana en la Casa Gris. Ese es el proyecto de máxima que tenemos; creemos que hay que volver a hacer un programa de gobierno para Entre Ríos, para volver a enamorar a los entrerrianos, que no es armar una lista y presentarse, sino poder llevar adelante propuestas y un proyecto de provincia. Me hubiera gustado tener una semana más de campaña para poder hacer las asambleas con la gente en las plazas, pero vamos a cerrar nuestra campaña con peñas culturales, ya tuvimos una en Colón, ahora el cierre será en Concordia el jueves en el Club Temperley. Así cerramos una campaña corta, austera, pero con mucha convicción y el convencimiento de construir una alternativa a la crueldad de Milei y una alternativa también para los entrerrianos en el 2027”, definió.

Respecto de la dispersión del PJ provincial, Gaillard analizó: “Nosotros hubiésemos querido que se construya la unidad y que estemos todos integrados a la lista del PJ, pero lamentablemente la lista del PJ se redujo a un sector del peronismo que es del Frente Renovador, de Sergio Massa, y todo lo que representa Cristina Kirchner, Axel Kicillof, Juan Grabois, quedó fuera de esa lista. Con lo cual, no habiendo una instancia de interna para dirimir las diferencias y no habiendo integración, la resultante es responsabilidad de quienes no construyeron esa unidad integrando a todos los sectores. Lamento que eso no haya ocurrido, por eso hoy estamos en esta situación. Lo bueno de esto es que trabajamos mucho, tanto ellos como nosotros, para recorrer toda la provincia, reunirnos con compañeros, y tenemos que tener un objetivo común que es recuperar la provincia en 2027”.

“Creo que esto, más allá de que ahora vamos divididos, nos fortalece de cara a 2027. Y acá no se juega ni una Gobernación ni una Presidencia, los votos son proporcionales, la proporción de votos que saque cada uno es la representación que va a tener en el Congreso, y nosotros estamos muy cerca del 12% para que Paola Rubattino entre como diputada. Y vamos a tener una diputada que tiene amorosidad, empatía y la firmeza que deben tener los diputados para defendernos en un Congreso tan adverso como el que nos va a tocar con Milei en los dos años que quedan de gobierno nacional”, planteó.

Sobre las acusaciones y peleas entre las diferentes listas, sostuvo: “Nosotros nos enfocamos y nuestra campaña es poner un freno a Milei, y creemos que somos la única lista que da garantías de que va a votar bien en el Congreso. Venimos de la experiencia Kueider y no podemos tener otro Kueider, y creemos que necesitamos diputados y senadores que tengan firmeza, convicción y coherencia, y que no tengan condicionamientos. No podemos llevar a ningún diputado o senador que esté condicionado y que después termine votando en contra la reforma laboral o previsional”.

“Nosotros no empezamos con las operaciones, las operaciones empezaron el día que nos impugnaron el uso de Ahora La Patria que era nuestro nombre inicial. Cuando la Fuerza Entre Ríos, (Adán) Bahl y (Guillermo) Michel no quisieron usar el nombre de Fuerza Patria para no parecerse a la provincia de Buenos Aires y no parecer kirchnerista, resulta que después les molestó que nosotros nos llamemos Ahora La Patria. Fueron a la justicia a decir que confundía, la primera instancia dijo que no confunde porque no hay nadie que se llame Patria en Entre Ríos, pero en Cámara, ¡oh! casualidad, consiguieron que les dieran la razón. No contentos con eso, nos sacaron el nombre de la lista y nos prohibieron usar la palabra patria en ningún spot ni en ningún lado. Esto es coartar la libertad de expresión, con otro fallo más para que no podamos usar la palabra patria”, relató.

Y agregó que “la última operación es una falsa denuncia donde me involucran con una plata que le dieron a teatro Del Bardo. ¿yo qué tengo que ver con teatro Del Bardo y la plata que le dio (Julián) Stopello para hacer actividades culturales en el verano? Es tremendo lo que han hecho y voy a iniciar acciones legales porque es una falsa denuncia lo que han hecho contra mí, involucrándome solamente para difamarme. Como no tienen nada que decir de mí, el ladrón piensa que son todos de su misma condición. Para mí, esta campaña es frenar a Milei y tengo clarísimo que hay que ponerle un límite a Milei, pero los compañeros del PJ en vez de preocuparse por hacer campaña contra Milei se preocuparon en hacer operaciones políticas para restarnos votos a nosotros. No admito esto, no me gusta y me indigna, porque ensuciar a compañeros con falsas denuncias agarradas de los pelos, denuncias falopa (sic) que hacen para estar en una etapa de diario”.

“Por eso ya inicié acciones legales contra el abogado, contra los que denunciaron y contra todas las personas que me involucran porque no voy a permitir que se manche mi buen nombre, yo hice una gestión excelente hace seis años cuando fui secretaria de Cultura, pero hoy no tengo nada que ver con Cultura ni con teatro Del Bardo, que es un grupo fantástico, al que respeto muchísimo, que siempre recibió financiamiento del INT porque tiene todo en regla. No tengo nada que ver y que me involucren con eso, habla mal de ellos, y es una operación de Guillermo Michel, no tengo ninguna duda”, advirtió.

Edición Impresa