El documento de la Pastoral Aborigen denuncia que “no es posible morirse de hambre en la tierra bendita del pan”, referido a la situación crítica que atraviesan pueblos y comunidades originarias del Chaco Argentino.“No es posible morirse de hambre en la tierra bendita del pan”, afirman los obispos católicos argentinos responsables de la Pastoral Aborigen en un documento referido a la situación crítica que atraviesan pueblos y comunidades originarias del Chaco Argentino y que ha provocado muertes de niños en las últimas semanas. En la misma declaración los obispos pidieron “asumir una actitud misericordiosa que nos libere de la indiferencia y del sensacionalismo mediático y nos haga solidarios con sufrimiento de los más olvidados”.
El documento, que lleva la firma de los obispos Luis Scozzina (Orán), Juan José Chaparro (Bariloche) y Ángel José Macin (Reconquista), llama la atención sobre la “realidad angustiante que viven los pueblos y comunidades originarias y también criollas de la región de nuestro Chaco Argentino, por la desnutrición y muerte de los niños, la falta de agua potable y otros flagelos” y señalan que “es necesario escuchar el clamor de las comunidades originarias”.
Admitiendo que “no podemos dar respuestas inmediatas a las urgencias sociales y sanitarias que viven muchas comunidades” piden sin embargo que se deje de lado la indiferencia y que haya compromiso para encontrar respuestas a la situación, publicó el diario Página/12.
A propósito, los obispos refieren al reciente documento del papa Francisco sobre la Amazonia para iluminar la situación actual de los pueblos originarios norteños. En dicho texto Francisco denuncia que “la disparidad de poder es enorme, los débiles no tienen recursos para defenderse, mientras el ganador sigue llevándose todo… poderes locales, con la excusa del desarrollo, participaron de alianzas con el objetivo de arrasar la selva de manera impune y sin límites”.
En el breve texto los obispos señalan que “una sociedad que no sabe cuidar de los niños y de los grupos más vulnerables corre serios riesgos de implosión y muerte”. Razón por la que, dicen, “no podemos hipotecar nuestro futuro ni dejar que nos roben la esperanza, ya que no es posible morirse de hambre en la tierra bendita del pan”.
El Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (ENDEPA) subraya que “es necesario escuchar el clamor de las comunidades originarias, que nos interpela como Iglesia y como sociedad, comprometiéndonos a dialogar y articular” y adelantan su compromiso junto a “las organizaciones de la sociedad civil que acompañan diversos emprendimientos comunitarios y de asistencia en el territorio, y con los gobiernos locales, provinciales y nacional” para generar “acciones concretas y también estructurales, que modifiquen la realidad actual”.
El Consejo de la Magistratura convocó al concurso 450, destinado a cubrir dos cargos de juez en los Juzgados Nacionales de Primera Instancia en lo Criminal y Correccional Federal números 6 y 11 de la Capital.
El gobernador, junto a la ministra de Salud, Sonia Velázquez, y el presidente del Consejo General de Educación, Martín Müller, acompañó a los docentes este sábado.
Frigerio se reunió en Mendoza con Alfredo Cornejo y otros dirigentes de Juntos por el Cambio para comenzar el armado electoral de este año y el de 2023.
Jorge Busti, Rubén Bourlot, Gonzalo García Garro, Flavia Martínez Aquino son autores del libro “Francisco Ramírez - 200 años de identidad entrerriana”.
Las carteras de Salud de todo el país, de manera unánime, criticaron a quienes ponen en duda el sistema de vacunación en la Argentina y resaltaron la importancia de vacunarse contra el Covid-19.
El Comité Regional de la Unesco abogó por la “reducción de la brecha digital” y marcó “seis estrategias clave” en relación con la educación y la situación de la pandemia.
El Portal Arte Club (Serrano, esquina Jaureche) de Colonia Avellaneda, será el escenario de esta nueva edición del programa Impulso Escena Entrerriana. Entrada a la gorra.
La Asociación Civil con más de 20 años de trayectoria en el teatro independiente de Paraná, estrena este sábado 13 de marzo la obra "Artigas, el otro". La cita será a las 22 en la Escuela del Bardo (Av. Almafuerte 104 bis). Para reservas comunicarse al 0343 154565942
Del 8 al 14 de marzo habrá acciones en distintos espacios de la ciudad. El objetivo es seguir profundizando la lucha por la ampliación de derechos, la igualdad y contra la violencia de género. La iniciativa se enmarca en el Día Internacional de la Mujer, que se conmemora este lunes.
Para aplicar a este Apoyo Extraordinario, los interesados deberán primero inscribirse en el Registro Federal de Cultura entre el lunes 8 y el domingo 14 de marzo inclusive. Para consultas, pueden escribir a cultura.solidaria@cultura.gob.ar.
La Asociación Litoraleña de Blues es un grupo de músicos independientes autoconvocados de Paraná con el fin de difundir, promover y fomentar el movimiento de Blues clásico en Entre Ríos.
El Departamento Paraná registró la mayor cantidad de casos con 30 personas diagnosticadas con Covid-19. El total acumulado en la provincia asciende a 47.619 casos confirmadas con esa enfermedad.
Hoy se iniciará la vacunación al personal de educación especial. Son más de mil docentes y se estima que la inmunización podría continuar el lunes y así culminar con este grupo.
La Municipalidad de Crespo realizará durante todo el mes una serie de actividades educativas, deportivas y artísticas en el marco del Día Internacional de la Mujer.
Piaggio inauguró un nuevo período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de Gualeguaychú, donde el tema de la pandemia por el Covid atravesó todos los ejes de gobierno.
Vizzotti definió la semana pasada que la cantidad de vacunas entregadas a cada provincia, que comenzaron a llegar el lunes pasado, tenga carácter de información pública y bajo pautas de “total transparencia”.