
Tras un primer tiempo en donde los Pumas llegaron a estar en ventaja gracias al try que marcó Rodrigo Roncero, parecía que esta vez la historia podía ser distinta. Era fundamental mejorar la disciplina a la hora de marcar (hicieron nueve penales en el primer tiempo y cuatro en el segundo), y ver cómo respondería físicamente el equipo. En el segundo tiempo fue el equipo local el que manejó la pelota y el campo. Los Pumas sólo atinaron a defender con uñas y dientes su in-goal, pero frente a los campeones del mundo, el final fue el esperado. Los tries de Savea y Jane, los dos wings de Nueva Zelanda, rompieron la paridad y el sueño de la Argentina de llevarse un resultado histórico de Wellington.
El primer tiempo fue soñado para el conjunto argentino. Un penal del apertura Cruden, hoy reemplazante de Dan Carter, ponía en ventaja al local. Luego llegó el try de la Argentina. Buena presión ante la salida de Ma Nonu, pelota recuperada entre Guiñazú y Farías, que terminó con try de Rodrigo Roncero, el premio para un jugador fundamental en los Pumas. Pese a la fuerte defensa que propuso el equipo de Phelan, sufrió mucho por los penales en contra. Así fue como Cruden, con otra patada, le daba la ventaja por uno a los locales al irse al descanso. Pese a estar en desventaja, los Pumas se fueron con una mejor sensación que los locales.
En el segundo tiempo, las cosas se le complicaron a la Argentina. Nueva Zelanda dominó el terreno y la pelota, además de someter al juego físico a los Pumas. Otro penal de Cruden le dio mayor ventaja en el marcador y el resto fue similar a lo que ocurrió en el último Mundial, aunque esta vez los All Blacks quebraron el in-goal de los Pumas un minutos antes, en el 67, con el try de Savea. En ese momento, los de Phelan tenían uno menos por la amarilla a Farías Cabello, y minutos después, Jane sentenció el 21-5 final. Los Pumas apenas contaron con una chance para marcar, un penal de Martín Rodríguez que salió desviado.
Pese a la derrota, la Argentina se fue con la frente en alto. Como hace un año, sometió durante varios pasajes del partido al campeón del mundo, incluso llegó a estar arriba en el marcador. Defendió mucho, lo que lo llevó a cometer varios penales, pero fue una gran producción. Ahora la mirada está puesta en Australia, a quien enfrentará el próximo sábado. Pasaron los tres primeros partidos del Rugby Championship, con dos derrotas y un empate para los Pumas, que tras enfrentar a los Wallabies, recibirán en La Plata y Rosario a los campeones del mundo primero, y Australia después, publica Cancha llena.