
El Xeneize buscará obtener por segunda vez en su historia este certamen federal, ya que se quedó con la primera edición en 1969, mientras que la segunda Copa Argentina quedó vacante debido a que en 1970 no se jugó la final entre San Lorenzo y Vélez Sarsfield.
Esta Copa, donde participaron 186 equipos de todo el país, a lo largo de 184 partidos, que en su principio fue minimizada deportivamente por la mayoría de los clubes, fundamentalmente de Primera División, ahora tanto para Boca como para Racing ganarla es el objetivo inmediato.
Tras quedarse en el camino sobre el final del pasado Torneo Clausura, el equipo dirigido por Julio César Falcioni apostó todo a la Copa Libertadores, pero también se quedó con las manos vacías y tras cartón, sin Juan Román Riquelme.
Ya sin la ilusión de la triple corona, la Copa Argentina se cotizó en bolsa para cuerpo técnico, dirigentes y simpatizantes, ya que además de obtenerla logrará el pasaje para la Copa Sudamericana, en donde se enfrentaría con Independiente.
Por el contrario, si el que se queda con la Copa es Racing el clasificado para la Sudamericana será Estudiantes de La Plata, ya que la Academia ya tiene un puesto asegurado en el certamen y dejaría vacante un lugar en el torneo continental.
El puesto le correspondería al Pincha por ser el conjunto mejor ubicado en la tabla general de la última temporada, detrás de los cinco equipos que ya accedieron a la Sudamericana: Independiente, Racing, Tigre, Argentino Juniors y Colón de Santa Fe.
A pesar de la pobre demostración futbolística en el debut del Torneo Inicial, donde cayó 3-0 ante Quilmes, el técnico Falcioni, dispuso para el cotejo de esta noche a los mismos titulares que perdieron ante el Cervecero.
Pero no viajará con el resto del plantel a la provincia cuyana el volante Diego Rivero, quien por cuestiones familiares no participó de la última práctica en Casa Amarilla; en tanto el delantero Nicolás Blandi presenta un golpe en su tobillo derecho, pero integra la delegación Xeneize.
Completan el plantel, el arquero Sebastián D’Angelo, los defensores Cristian Cellay y Juan Sánchez Miño, los volantes Cristian Erbes, Guillermo Fernández y Cristian Álvarez, y los delanteros Ricardo Noir y Orlando Gaona Lugo.
Por el lado de Racing, para el equipo de Luis Zubeldía también esta Copa Argentina levantó enormemente su cotización, ya que el conjunto de Avellaneda hace 11 años que no obtiene un trofeo a nivel nacional o internacional.
Luego de alejarse de los primeros puestos del Clausura, la Academia apostó a esta Copa y ello quedó demostrado en sus últimos tres encuentros, donde el entrenador puso en la cancha lo mejor que tenía a mano.
Aunque su debut de local en el Inicial ante Atlético de Rafaela despertó gran expectativa entre sus hinchas, sólo obtuvo una igualdad 1 a 1, donde además desperdició dos penales que le habrían posibilitado quedarse con los tres puntos.
La final de este miércoles significará el último partido del delantero Valentín Viola con la camiseta Albiceleste, ya que próximamente se incorporará a su nuevo club, el Sporting Lisboa de Portugal. Viola, de 20 años, sustituirá a Gabriel Hauche, respecto al equipo que empató ante el conjunto santafesino.
Mientras que otra de las variantes será el ingreso del defensor Iván Pillud en reemplazo del lesionado Esteban Saveljich, quien no se recuperó de una tendinitis en la rodilla izquierda.