En pocos días más se pondrá en funcionamiento en la ciudad de Paraná la denominada Unidad Coordinadora Móvil, la cual se trasladarán a los barrios de la capital con más patrulleros y uniformados para reforzar la seguridad.
El proyecto fue organizado por los responsables de la División Seguridad Urbana y Bancaria y tras ser analizada por las autoridades de la Jefatura Provincia, fue respaldada hasta por autoridades provinciales. Por lo pronto se informó a Uno que en los próximos días comenzará a implementarse un operativo innovador en la provincia, el cual consiste en la ubicación de una unidad coordinadora móvil que se situará en un punto preciso de la ciudad.
El trabajo que será coordinado desde la Dirección de Operaciones de la Policía, permitirá contar con paradas externas y recorridas, tanto en forma peatonal como así también en bicicletas, motos y vehículos por cuadrículas que abarcarán una o más jurisdicciones de las comisarías, reforzando la prevención en las comisarías y atendiendo todo tipo de demandas.
Por otra parte y en colaboración con las dependencias jurisdiccionales, en la oficina móvil se realizará un servicio de atención al ciudadano, para aclarar todo tipo de dudas, como la confección de denuncias y exposiciones, las cuales consiguientemente serán elevadas a la comisaría que corresponda por jurisdicción para su posterior instrucción. En el operativo de la comisaría móvil, también participará personal de la División Minoridad y Familia, los que atenderán problemas específicos. En esa línea, se dispondrá la presencia en los operativos de un abogado que brinde asesoramiento específico a la población, como así también de un psicólogo y otros profesionales.
El trabajo será el siguiente: La unidad móvil compuesta por el camión transformado en comisaría se posicionará en un determinado punto del barrio, pero además el resto de los móviles y uniformados se posicionarán en conjunto de cuadrículas. Por ello, es que ya se diagramó la división de la ciudad, de la siguiente manera:1-comisarías quinta, novena y 16ª;2-comisaría 12ª; 3- comisaría cuarta; 4- comisarías 14ª y séptima; 5- comisarías sexta y 13ª; 6- comisarías 17ª; primera y octava; 7- comisarías 10ª y tercera; 8- comisarías tercera y 15ª; 9- comisaría 11ª.
Los operativos estarán a cargo del jefe y subjefe de la División Urbana y Bancaria, Edgardo Corona y Sebastián Massuh, respectivamente y se dispuso apertura de procedimientos regulares con un automóvil, dos camionetas, cuatro motocicletas, 10 bicicletas y 50 funcionarios de manguitas blancas.
Al resto de la provincia
Se indicó a UNO que se acordó desde la Jefatura Central de Policía y el gobierno provincial, que en caso de registrarse situaciones de inseguridad o de afectación de la seguridad pública, la comisaría móvil podría ser trasladada a otros puntos de la provincia a prestar los servicios para los que fue creada.
Esta iniciativa podría ser utilizada para dar rápidas respuestas a reclamos con movilizaciones populares, como ocurrieron por ejemplo en las ciudades de Concepción del Uruguay o Concordia. Allí, vecinos ganaron la calle para exigir a la Policía y a la Justicia por homicidios que conmocionaron a las comunidades.
Para tranquilizar tales comunidades, llegará el dispositivo.