
“Es un recuerdo muy emotivo porque fue el hombre que, a través de su lucha, logró que vuelva el peronismo a la República Argentina, el peronismo de Perón y Evita, de un país en crecimiento, con inclusión social, con independencia económica, con soberanía política, con justicia social, que es lo que queremos que siga”, sostuvo Cáceres
Consideró además que se trata de un “merecidísimo el homenaje” que “seguramente harán también muchos argentinos en todo el país”.
Las jornadas de homenajes que el kirchnerismo prepara en distintos puntos del país, comenzará este miércoles a partir de las 15 cuando militantes del kirchnerista Frente Transversal que dirige el diputado Edgardo Depetri, junto a obreros mineros de Santa Cruz, encabecen una movilización en la Plaza del Congreso para presentar un monumento construido en bronce con la imagen de Néstor Kirchner, que en diciembre será instalado en la rotonda de ingreso a la localidad santacruceña de Río Turbio.
La actividad frente al Parlamento –el último cargo público que ocupó el ex presidente fue una banca en la Cámara de Diputados– continuará durante todo el día con una radio abierta y exposiciones fotográficas.
Por la noche, los manifestantes realizarán una vigilia y tras la bendición del padre Luis Farinello, y el jueves por la mañana marcharán con el monumento hacia Plaza de Mayo.
No obstante, el homenaje central lo encabezará la Presidenta el jueves en el cementerio de Río Gallegos, adonde llegarán todos los gobernadores, legisladores nacionales, provinciales, intendentes y concejales de Santa Cruz.
El ex presidente falleció el 27 de octubre de 2010 a los 60 años en su casa de El Calafate, Santa Cruz, mientras descansaba junto a la jefa de Estado, víctima de un infarto cardíaco; aunque lo trasladaron de inmediato al hospital de esa villa turística, no lograron reanimarlo.
Kirchner había sido operado un mes antes por un problema en el corazón y en esa ocasión fue sometido a una intervención quirúrgica para reparar una arteria coronaria obstruida y fue dado de alta poco después y continuó con sus actividades políticas con normalidad hasta el día de su muerte.
En Santa Cruz
Organismos públicos, sindicatos y militantes santacruceños realizarán esta semana homenajes en memoria del ex presidente Néstor Kirchner, la personalidad política más importante surgida de la provincia.
La figura de Kirchner, a quien la dirigencia del Frente para la Victoria Santacruceña (FVS) definieron como "el primer estadista del Siglo XXI", será evocada, entre otros actos, con una exposición de fotos, gigantografías, dibujos y textos organizada por la Secretaría de Cultura, dijo su titular, Beatriz Sica.
El material para la muestra "Néstor Kirchner, Hombre de la Patria", fue facilitado por la comuna capitalina, donde en 1987 inició como intendente su carrera pública; por la gobernación, que ejerció desde 1991 a 2003, año en que asumió la Jefatura de Estado; por el diario local La Opinión Austral; y por Presidencia.
La exposición, que ocupa tres salas del Complejo Cultural Santa Cruz, "estará abierta desde este miércoles a las 19 pero la inauguraremos oficialmente el 17 de noviembre, Día del Militante, que consideramos una fecha simbólica muy importante", indicó Sica.
"Hicimos un paralelismo entre el peronismo desde su inicio y la vida de Kirchner: su niñez y adolescencia, como intendente, gobernador y Presidente", detalló la funcionaria.