"Este plan es la Argentina de los próximos años", aseguró Urribarri

"Este plan es la Argentina de los próximos años. Ni más ni menos. Es el motor principal que sustentará el desarrollo del país. Es muy alentador para Entre Ríos, que viene creciendo en campo e industria de forma tremenda, que exista un plafond para que nuestros empresarios encuentren referencia de que sus objetivos productivos son, al mismo tiempo, objetivos nacionales, y que se tienen a la mano, políticas y herramientas micro y macroeconómicas que permitirán lograrlos", dijo el gobernador entrerriano a la prensa.

"El plan se asienta en ganar competitividad genuinamente, más allá de las variables financieras. Esto es algo que no es nuevo para nuestros empresarios, que se han desarrollado en base a esa cultura. También hay que decir que este esfuerzo nacional conlleva un compromiso concreto de los gobiernos provinciales, de favorecer y acrecentar este plan en lo que a las administraciones locales corresponda. Lo que de hecho es un compromiso nuestro desde ya", finalizó Urribarri.

El plan prevé aumentar la producción de granos a más de 150 millones de toneladas anuales para el 2020 y montos exportables de carnes superiores al millón de toneladas para la próxima década. Estuvieron presentes gobernadores y ministros de Producción provinciales, más de 500 representantes de cámaras empresariales, técnicos, decanos de facultades de Ciencias Agrarias, Veterinarias y Económicas públicas y privadas, entre otros invitados.

En uno de los párrafos, la Presidenta mencionó la provincia de Entre Ríos al hacer referencia a los logros del sector avícola en el país, atendiendo a que nuestra provincia lidera la producción en este sector.

También subrayó en una de las partes, que el plan intenta "que las personas puedan quedarse y desarrollar sus vidas en sus pueblos. Queremos lograr un crecimiento equilibrado, que sea percibido por la mayor cantidad de argentinos posibles", recalcó.

El plan

El Plan Estratégico Agroalimentario 2016-2020 (PEA) fue creado en mayo del año pasado a fin de establecer, con el aporte de todos los actores de la cadena productiva, los principales lineamientos del sector agroalimentario argentino para los próximos 10 años, con el objetivo de profundizar la generación de valor en origen.

Participaron de la elaboración del programa 53 universidades nacionales, cámaras empresarias, las provincias, municipios, organizaciones rurales y sociales, organismos internacionales y más de 470 escuelas agrotécnicas de todo el país. Los aportes se focalizaron sobre 24 complejos productivos, teniendo en cuenta las características y producciones de cada región del país.

La metodología de trabajo utilizada se basó en la participación permanente de todos los actores en cuatro consejos: Consejo Federal Agropecuario; Consejo Federal del Sistema Productivo; Consejo Federal Asesor de Ciencia y Tecnología y Consejo Federal para el Desarrollo Económico y Social.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Fútbol: Argentinos Juniors venció a Talleres y llegó a la cima de la Zona A

El Bicho ganó con autoridad en La Paternal y se subió a lo más alto de las posiciones.

En Santa Fe, Unión sumó otra igualdad frente a Godoy Cruz y ambos siguen invictos

El Tatengue y el Tomba empataron sin goles este jueves en el 15 de Abril (Foto: Prensa Unión).

Belgrano goleó a Platense, mantuvo su invicto y lo complicó en la lucha por la permanencia

El Pirata ganó en barrio Alberdi y llegó a los nueves puntos; marcha segundo en la Zona B.

Karting Entrerriano: Villaguay no tendrá carreras este fin de semana

La séptima y octava fecha del campeonato no se disputará debido a la probabilidad de lluvias.

Lionel Messi: “No pienso en el Mundial; mi objetivo es llegar bien a la Copa América”

El astro brindó una entrevista exclusiva desde Miami y aclaró cuáles son sus objetivos inmediatos. (Foto: Captura You Tube)

Sorpresivamente, Paracao anunció que no jugará la próxima Liga de Vóley Argentina

La Bomba se bajó de la próxima LAV debido a cuestiones presupuestarias.

Picco

Augusto Picco podría debutar el próximo sábado ante Temperley, por una nueva fecha de la Primera Nacional. Foto: Prensa CAP.

Rojo

Tomás de Rocamora debuta en la temporada 2023 de Liga Femenina de Básquet, será frente a Ferro.

Casco

El entrerriano Casco estará desde el arranque en la formación de River frente a Atlético Tucumán.