Las cerealeras se comprometieron a liquidar en febrero exportaciones por 2.000 millones de dólares

El encuentro fue la continuidad de la mesa de trabajo iniciada el lunes en la que se analizaron las perspectivas del tipo de cambio y del mercado de comercialización de granos, para asegurar una adecuada liquidación de divisas.

Participaron del encuentro el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina, Alberto Rodríguez; el presidente de Cargill en Argentina, Hugo Kranjc; el vicepresidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina, Javier Racciati; el presidente del Banco Central de la República Argentina, Juan Carlos Fábrega; y el secretario de Política Económica y Planificación del Desarrollo, Emmanuel Álvarez Agis.

Durante las conversaciones, las empresas habían adelantado que este año el sector aportaría divisas por una cifra de entre 27 mil y 29 mil millones de dólares.

De acuerdo con el funcionario, las empresas coincidieron en que "el tipo de cambio es estable, las tasas de interés acompañan esta decisión y el precio futuro de la soja asciende a 40 dólares menos en el futuro próximo".

Las autoridades del gobierno siguen muy concentradas en la forma de obtener divisas por el canal comercial, no obstante que en ese punto en 2013 fue superavitario en casi 10.000 millones y se espera otro tanto para el corriente ejercicio.

Por el contrario, se avanza lentamente en desalentar la demanda, no tanto por el lado de las importaciones, fenómeno que ha llevado a varios sectores a reducir el ritmo de producción por falta de partes y componentes claves de origen foráneo, sino de tipo financiero.

Según fuentes de mercado, en enero las liquidaciones de divisas por parte de las cerealeras y exportadores de oleaginosas sumaron u$s1.063 millones, muy por debajo del promedio de los últimos años para ese mes, fenómeno que se atribuyó a la volatilidad de la política cambiaria, con ajustes diarios hasta que el 23 se decidió un salto de la paridad oficial de casi 16 por cientp, a 8,14 pesos por unidad.

Diálogo en Agricultura

En simultáneo, el ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, mantuvo encuentros con productores de maíz, en los que dijo que "hay que fortalecer el desarrollo de todos los cultivos para promover las cadenas de valor".

Alientan la transformación de granos en carnes

De ahí que el funcionario manifestara su preocupación por avanzar en la transformación de los granos en kilos de carne: "Debemos comenzar a hablar de las carnes argentinas", señaló Casamiquela al recordar que "la evolución que el maíz experimentó en la última década acompañó el crecimiento de la ganadería porcina y aviar de nuestro país".

Del encuentro, participaron los principales representantes de la cadena del maíz como Aapresid, la Bolsa de Comercio de Rosario, Asociación Semilleros Argentinos, Bolsa de Cereales de Bs. As., Asociación de Maíz Argentino, Cámara Argentina Feedlot, Cabaña Argentina, Cafagda, Confederación Intercooperativa Agropecuaria, Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola, Cámara Independiente de Maíz Molienda Seca, Asociación de Cooperativas Argentinas, Confederaciones Rurales Argentinas, Federación Agraria Argentina, Federación de Acopiadores, Federación de Distribuidores de Insumos Agropecuarios y Centro de Empresas Procesadoras Avícolas, publicó Infobae.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

De Paoli

De Paoli tiene un equipo en mente para jugar este sábado frente a San Telmo. Foto: Prensa CAP.

Osvaldo Tarzia

Osvaldo Tarzia, candidato a presidente por la lista Siglo XXI, en las próximas elecciones de Patronato.

Rally

El entrerriano Leandro Bonnin habló de su presente y de lo que se viene en el Rally Nacional.

Boca

Boca irá por el primer paso ante Palmeiras, en la primera semifinal de la Copa Libertadores de América.

Kremer

El concordiense Marcos Kremer estará desde el arranque en la alineción de Los Pumas frente a Chile.

Inter

Sin Messi, Inter Miami no pudo con Houston Dynamo y se quedó sin la US Open Cup.

Nogoyá es la capital provincial de la Pelota Paleta

Un deporte con mucha tradición en Entre Ríos, ya tiene su capital provincial: Nogoyá.

Manuel Borgert se sumará al equipo de Mariano Werner en el TC Pista Mouras

El ramirense Borgert debutará en la próxima fecha, prevista para el 6, 7 y 8 de octubre en La Plata.

Opinión

Carlos Pagni (*)

(Autoría: Alfredo Sábat para La Nación)

La cita es este viernes a las 20 en la sala de la Fundación Institucional de Paraná.

La cita será el 7 de octubre en el Centro Cultural La Vieja Usina.

Foto ilustrativa: Coro Polifónico Municipal de Nogoyá

Provinciales

Mario Moine expresó que es posible terminar con el festival de nombramientos de familiares y amigos en el Estado y que es imperioso eliminar el sistema de contratos en la Legislatura provincial.

Mario Moine expresó que es posible terminar con el festival de nombramientos de familiares y amigos en el Estado y que es imperioso eliminar el sistema de contratos en la Legislatura provincial.