Miles de personas se manifestaron contra los feed-lot en La Paz

Alrededor de 1300 ciudadanos de La Paz se concentraron en la plaza principal con el fin de manifestar su descontento por los malos olores que generan los feed-lot. En ese marco, Carlos Ruival, integrante de la Asamblea Permanente de Vecinos, señaló que la marcha de los barbijos fue “un éxito”, y que la comunidad espera que “eso movilice a quienes deben hacerse cargo de la situación”. Igualmente, se refirió a la resolución provincial 799, y consideró que “es necesario retocar algunos de los puntos como el tema de la distancia y la higiene que deben tener los corrales”. Y disparó: “Queremos que el Senado saque el proyecto de ley del cajón y que lo trate”.

Tal como estaba previsto, este jueves se llevó a cabo a cabo en la principal plaza de La Paz la marcha de los barbijos, cuyo objetivo fue solicitar a las autoridades que se ocupen rápidamente del tema y procuren una solución.

“Fue todo un éxito en cuanto a la gran convocatoria que tuvo, ya que calculamos que contó con la presencia de alrededor de 1300 personas”, puntualizó Ruival. Además, expuso que “la gente está cansada”, y que “concurrió por propia voluntad”, sin ningún matiz político.

“En la concentración se entonó el Himno Nacional, se dio lectura a un alegato ambiental, a un informe legal y a un petitorio”, continuó. Para luego añadir: “Esperemos resuelvan de una vez por todas este problema que afecta a gran parte de la población”.

Según dijo, “una de las cuestiones centrales es lograr que estos establecimientos no funcionen en lugares tan cercanos a la ciudad”. Más adelante, señaló que “existe una ordenanza municipal que regula el funcionamiento de estos emprendimientos”, aunque aclaró algunos estaban instalados con anterioridad a la normativa.

También hizo referencia a la resolución provincial 799, que es la que regula a los feed-lot, y consideró que “es necesario retocar algunos de los puntos como el tema de la distancia y la higiene deben tener los corrales”.

“Queremos que el Senado saque el proyecto de ley del cajón y que lo trate”, sentenció en declaraciones a APF Digital.

El petitorio

En la manifestación se dio lectura de un documento dirigido a los funcionarios municipales y provinciales, donde se solicitó que arbitren “todos los medios a su alcance” para solucionar el problema. “Incluyendo la clausura preventiva de todos los establecimientos de feed lot o similares que no reúnan todos los requisitos que establezcan las ordenanzas municipales sobre la materia y los prescriptos en la resolución conjunta 6491 de la Secretaría de la Producción y la Secretaría de Medio Ambiente de la provincia”, indicó.

Asimismo, se requirió que se dicte una nueva resolución mediante la que:

-Se introduzca en el artículo 9 de la resolución 799 el inciso d) con el siguiente texto: "Que los establecimientos de EPEC no podrán estar ubicados a una distancia menor a 15 kilómetros del perímetro de los municipios o centros de población".

-Se sustituya el artículo 15 de la misma resolución por: "Los establecimientos de EPEC que a la fecha de la presente resolución se encuentren en funcionamiento dentro del territorio de la provincia y que por sus características no se adapten a la presente normativa contarán con un plazo de seis meses para dar cumplimiento a lo exigido".

Edición Impresa