Monfort expresó preocupación por el costo de la electricidad para arroceros y cuestionó a Enersa

Monfort detalló además que “sabida es la importancia del sector arrocero como economía regional para nuestra provincia, especialmente para los departamentos San Salvador, Colón, Villaguay, Concordia, La Paz, entre otros, por lo cual es necesario tomar medidas tendientes a sostener la actividad y generar condiciones para que exista rentabilidad, de manera de mantener y mejorar una economía productiva que viene en caída desde hace años” y remarcó “necesitamos que cultivar arroz vuelva a ser competitivo, para seguir generando desarrollo, nuevas plantaciones, valor agregado y generación de puestos de trabajo”

Si bien reconoció que desde la Secretaría de Energía de la Nación se ha dispuesto una suba general en la tarifa eléctrica, “está claro que en Entre Ríos la Empresa Provincial de Energía (Enersa) aplicó incrementos muy por encima de lo estipulado por la Nación, ya que cuesta más del doble que en resto de las provincias arroceras de la región, siendo que la Nación le vende electricidad al mismo precio a todas las provincias” especificando además que “el aumento del valor del kilovatio en nuestra Provincia pasó de costar 0,81 pesos en diciembre pasado a 4,50 pesos a principios de este año, lo cual implica un incremento de más del 550 por ciento”.

“Comparando específicamente Entre Ríos con Corrientes, que son dos provincias vecinas en las cuales se produce arroz, según estudios realizados, se puede determinar que el costo del Kilovatio en la vecina provincia de Corrientes es de 1,90 pesos, mientras que en nuestra provincia Enersa lo cobra 4,50 pesos; lo cual significa que se torne inviable para los productores poder regar este tipo de cultivos, con la pérdida que eso trae aparejado, agravado aún más por la sequía que vienen soportando ante la falta de precipitaciones en los últimos meses”, puntualizó Monfort, según publicó APF.

Finalmente, el legislador entrerriano expresó que “es necesario que el gobierno provincial, a través de Enersa, disponga de manera inmediata alguna medida que corrija esta situación de extrema gravedad, ya que de no ser así, se va a seguir agravando la situación, sobre todo de los pequeños y medianos productores, que en los últimos años han venido sufriendo y muchos de ellos dejando la actividad del arroz en nuestra provincia”.

Edición Impresa