Paritaria docente: hubo un primer avance sobre los maestros de música

“Hoy recibimos la información que habíamos pedido la semana pasada, sobre con qué título están los docentes (de música) que ocupan los cargos vacantes: supletorios, habilitantes o idóneos”, comentó Cristina Leiva, secretaria gremial de la Asociación Gremial del Magisterio (Agmer). Tras mencionar que en el encuentro de esta mañana “hemos avanzado muy poco. Pasamos a un cuarto intermedio hasta el jueves, para que no se nos vayan tan largos los tiempos”.

“En lo que sí nos hemos puesto de acuerdo en la forma de titularizar a estos docentes. Los que tengan más de 10 años, titularizarían en el cargo. Estamos hablando de alrededor de 71 cargos, o tal vez sean menos, lo vamos a ver a partir de una inscripción que va a salir más adelante”, contó.

Una segunda etapa abarcaría a los que tienen más de cuatro años. A estos, se les daría una capacitación, según propone el CGE “y participarían en un concurso ordinario”, puntualizó Adriana Dechat. “Hay voluntad de ambas partes para resolver la situación, que es compleja, y de normar para adelante”, agregó. Asimismo, remarcó que las complicaciones se registraron por la falta de normativa para encauzar estas situaciones.

Con respecto a la capacitación que se brindará a los docentes comprendidos en la segunda etapa “logramos que no sea vinculante, sino un espacio de aprendizaje y reflexión”, apuntó en declaraciones a APF.

“Queremos darle un corte. Que de aquí en más, ingresen a estos lugares los profesores de música con título”, reflexionó Leiva. En el encuentro participaron también referentes del gremio de los docentes técnicos (Amet).

Edición Impresa