Brindarán un curso online sobre Soberanía alimentaria, derechos humanos y agroecología

Curso online La Vaca

Inscripciones abiertas.

En épocas de incertidumbre, de simplificaciones que ocultan, de operaciones políticas y desinformativas, de extractivismo, de contaminación y destrucción, la propuesta es abrir otros horizontes: el curso busca construir un espacio que permita recuperar nuestra confianza en el hacer. Y que apueste por un buen vivir.

Una vez realizada la inscripción, cada participante accede a una plataforma en la que encontrará las clases virtuales divididas en cinco módulos para ver y seguir según sus propios tiempos.

Se brindarán además materiales teóricos, videos, lecturas digitales y propuestas de ejercicios.

Y la posibilidad de intercambio de consultas, opiniones y proyectos.

Se entregará certificado por la conclusión de la cursada.

Los módulos

Alimentos. Conflictos del presente.

Las trampas de la industria alimentaria.

Las claves humanas del derecho.

La agricultura del futuro.

Un nuevo paradigma de producción.

Algunas de las temáticas

Ciencia, ambiente y política.

Agronegocios y modelo productivo: radiografías del modelo.

Entender la época a partir de la alimentación.

Derechos humanos y ecología.

Producción agroecológica: significado, rentabilidad, sustentabilidad.

Planeta y ambiente: las opciones de vida.

Nuevos paradigmas de comunicación, cultura y trabajo para pensar el presente y el futuro. 

Sobre los docentes

Miryam Gorban: nutricionista. Creadora de la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de la Facultad de Medicina de la UBA. Doctora Honoris Causa de la misma facultad.

Soledad Barruti: periodista. Autora de los libros Malcomidos-Cómo la industria alimentaria nos está matando, y Mala Leche-El supermercado como emboscada. Integrante del curso Deconstrucción Alimentaria.

Maritsa Puma: Productora agroecológica, integrante del Consultorio Técnico Popular de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT).

Eduardo Cerdá: Ingeniero agrónomo. Inspirador de la RENAMA (Red Nacional de Municipios y comunidades que fomentan la Agroecología). Designado Director de Agroecología del Ministerio de Agricultura.

Marcos Filardi: Abogado especializado en Soberanía Alimentaria y Derechos Humanos, fundador del Museo del Hambre.

Coordina: Sergio Ciancaglini, periodista (Revista MU/Agencia Lavaca www.lavaca.org). Fundador del Diplomado en Periodismo y Comunicación Ambiental “Dr. Andrés Carrasco”.

Curso arancelado. Por cualquier duda, orientación o consulta de todo tipo, antes o después de inscribirte, podés escribirnos a lavaca.virtual@gmail.com

Toda la información en: https://www.lavaca.org/

NUESTRO NEWSLETTER

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.

Deportes

River

River irá por un triunfo ante Independiente del Valle para terminar como líder del grupo en la Copa Libertadores.

LPF

Paraná ganó en Victoria por la Copa Desafío y dio el primer paso en una de las semifinales. Foto: Prensa LPF.  

Bonansea

Alan Bonansea analizó el presente de Patronato y también habló de su buen momento en el plano individual.

Heis

Recreativo, el equipo que dirige Oscar Heis, fue uno de los que celebró en la noche de este miércoles.

Remedi

El paranaense Eric Remedi hizo un golazo para la remontada de Peñarol ante Libertad en la Libertadores.

Racing

En Avellaneda, Racing goleó a Colo-Colo y pasó a octavos de la Copa Libertadores 2025.

Vélez

Vélez goleó en Liniers a San Antonio Bulo Bulo y sacó pasaje a octavos de final de la Copa Libertadores.

Werner

Mariano Werner avisó que, junto a su equipo, buscarán cambiar la mala racha que lo persigue en el TC.

Tchoukball

La ciudad de Chajarí recibirá la segunda fecha de la Liga Regional Tchoukball.