La Cámara de Diputados presentó la muestra fotográfica “La Casa sin Palabras”

la Cámara de Diputados dejó inaugurada una muestra con fotografías de la irrupción del régimen militar en la Legislatura durante la última Dictadura Cívico Militar.

Este lunes la Cámara de Diputados de Entre Ríos inauguró la muestra fotográfica “La Casa sin Palabras”, en el marco de la Semana de la Memoria. Se trata de una recopilación de imágenes que exponen lo que sucedió en la Legislatura durante la última Dictadura Cívico Militar y para qué se utilizaba el Recinto.

La propuesta, que surgió a partir de un trabajo articulado entre el personal legislativo de la Cámara y el Museo Histórico Provincial “Martiniano Leguizamón”, estará colgada en la entrada a Casa de Gobierno por Santa Fe y México durante todo el mes de marzo.

“A partir de una gran tarea de trabajadoras y trabajadores de la Cámara de Diputados, estamos mostrando a la ciudadanía lo que sucedió en la Legislatura durante la última y nefasta dictadura cívico militar en la casa del pueblo, donde se sancionan las leyes”, afirmó el presidente Angel Giano, y agregó que “las y los dirigentes políticos tenemos la responsabilidad de mantener la memoria en permanente vigencia para que nunca más se vulneren los derechos humanos y las garantías constitucionales”. 

El secretario de la Cámara de Diputados, Carlos Saboldelli, resaltó el trabajo de las distintas áreas que colaboraron con la puesta en escena de la muestra y valoró el trabajo cultural y de extensión que se realiza en la Cámara. Como así también se refirió al aporte de la Escuela Helen Keller, que colaboró con la traducción de los textos al sistema braille permitiendo una mayor accesibilidad. 

Flavia Williman Assen, trabajadora de la Cámara que participó de la organización de la muestra, contó cómo fue el proceso de producción y agradeció a las autoridades como así también a compañeras y compañeros de trabajo que acompañaron la actividad. 

La presentación se realizó en el Salón de los Pasos Perdidos, con la participación de autoridades, legisladoras y legisladores, y personal de la Cámara de Diputados; representantes de educación y derechos humanos; y autoridades del Museo Histórico Provincial “Martiniano Leguizamón” y del Museo Provincial Escuela Hogar “Eva Perón”.

NUESTRO NEWSLETTER

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

La cuarta división ganó por 3-0 en una gran jornada para el "Patrón".

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Cultura

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.