Sección

Nueva edición del taller sobre patrimonio vivo: abiertas las inscripciones para la cohorte 2025

Entre agosto y septiembre de 2025 se desarrollará la segunda edición del taller virtual "Patrimonio cultural inmaterial o patrimonio vivo: identificación de manifestaciones en Argentina", una propuesta formativa impulsada por la Dirección Nacional de Bienes y Sitios Culturales en el marco de la implementación de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO 2003. La capacitación se enmarca en una acción permanente de relevamiento destinada a favorecer el reconocimiento, la difusión y el cuidado de expresiones culturales vigentes en distintos puntos del país.

Este taller, que tuvo su primera edición en 2024 con alta participación de actores culturales de diversas provincias, vuelve a dictarse en una modalidad completamente virtual a través del campus Aula Cultura. La cursada será autogestionada, con una duración total de cuatro semanas, organizada en siete módulos de contenido teórico-práctico, y culminará con un encuentro sincrónico obligatorio que permitirá integrar los aprendizajes y compartir experiencias entre los participantes.

La propuesta está dirigida especialmente a personal de la administración pública vinculado a áreas culturales, gestores culturales, investigadores y personas que formen parte de grupos portadores del patrimonio cultural inmaterial en sus comunidades. Sin embargo, también está abierta al público en general que tenga interés en formarse en torno a la identificación y salvaguardia del patrimonio vivo, entendiendo este como el conjunto de prácticas, saberes, tradiciones, expresiones, técnicas, festividades o rituales que los pueblos transmiten de generación en generación y que constituyen parte esencial de su identidad.

Este taller se encuentra directamente asociado al "Relevamiento de manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial en Argentina", una de las líneas centrales de trabajo de la Dirección Nacional de Bienes y Sitios Culturales, cuyo propósito es contribuir a la construcción de herramientas colectivas para la salvaguardia del patrimonio vivo.

La inscripción estará habilitada hasta el 31 de julio inclusive, a través del formulario. Los cupos son limitados. La confirmación de vacantes se enviará por correo electrónico el lunes 4 de agosto. La participación es completamente gratuita.Inscripción: https://share.google/IBFxslocNpFm4AYfa

Edición Impresa