Sección

Trabajadores del sector audiovisual marcharán contra el cierre de Cine.ar

El próximo martes 30 de septiembre a las 16:30, trabajadores del sector audiovisual, técnicos, directores y representantes gremiales se concentrarán frente a la sede del INCAA, en Lima 319 de la Ciudad de Buenos Aires, para manifestarse contra el cierre de la señal Cine.ar TV y de la plataforma Cine.ar Play. La medida fue confirmada en los últimos días y encendió una fuerte reacción en toda la industria, que advierte un vaciamiento cultural y un ataque directo a uno de los espacios gratuitos más importantes de difusión del cine nacional. Entre quienes encabezan la resistencia está Nicolás Vetromile, trabajador de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC) y delegado general adjunto de ATE INCAA.

Vetromile mantuvo unos minutos de charla con el programa Cosas que Pasan (Radio Plaza 94.7), donde explicó que lo que más alarma a los trabajadores no es solo la contradicción en las medidas, sino la improvisación con que se anuncian. "Un día nos dijeron que los medios públicos se iban a transformar en la BBC argentina, que iban a mejorar y subir la calidad, y al otro día nos dicen que Cine.ar TV se cierra. Esto demuestra que no saben de lo que hablan en materia audiovisual, de economía cultural, y que improvisan con una liviandad que es de un nivel bajísimo", afirmó.

El cierre de la señal también impacta directamente en los once trabajadores que sostienen con esfuerzo el canal y la plataforma. Según Vetromile, "son once personas que hacen una patriada, porque sostener una señal de televisión y una plataforma de video a demanda con tan poca gente es una locura. Algunos tienen más de treinta años en el instituto, con una experiencia técnica invaluable, y sin embargo hoy están sumidos en una incertidumbre total". Detalló además que la mayoría de ellos son contratados bajo artículo 9, con renovaciones mensuales que agravan la inestabilidad: "Antes los contratos se renovaban anualmente, ahora se renuevan mes a mes. Es una fantochada. Y los pocos de planta permanente también ven peligrar su continuidad en el área".

A la preocupación laboral se suma la situación del acervo cultural que contiene la plataforma. "El material audiovisual cargado en los servidores es enorme y está protegido por acuerdos con productores, que cedieron derechos de manera gratuita al INCAA. Si se vende a una plataforma privada, esos acuerdos se rompen y no está claro qué va a pasar. Están tratando a la cultura argentina como si fueran manzanas de supermercado. Es muy grave porque no solo se pierde acceso, también se pone en riesgo la soberanía cultural", advirtió.

El delegado recordó que Cine.ar es un canal de televisión disponible en la Televisión Digital Abierta y una plataforma gratuita a la que acceden más de dos millones de usuarios. 

Consultado por los argumentos del gobierno, que planteó que el gasto del canal y la plataforma era excesivo, Vetromile respondió: "Estamos hablando del 0,9% del presupuesto del instituto. Son 330 mil dólares al año. Al mismo tiempo, colocaron 25 millones de dólares en letras del Tesoro. ¿Cuánto Cine.ar se podría sostener con eso? Es una farsa por donde se la mire".

La movilización del martes se organiza desde el Espacio Audiovisual Nacional, que reúne a múltiples asociaciones de productores, directores y técnicos, y será acompañada por ATE INCAA y otros gremios del sector. "La idea es reunirnos a las 16:30 frente al INCAA, llevar las firmas que estamos juntando contra el cierre a las 17:30 a las autoridades y luego realizar una conferencia de prensa. Pero no se trata solo de una protesta callejera, también estamos manteniendo reuniones con diputados y senadores de todos los colores políticos porque entendemos que esto es un ataque a la cultura, como aquel que hizo Macri cuando eliminó las asignaciones específicas. Y además vamos a avanzar en el terreno judicial. No hay licencia social para hacer cualquier cosa”, adelantó.

Vetromile cerró con algunas palabras que resumen el sentir del sector: "Se sigue perdiendo cultura, se sigue perdiendo cine a manos de un mercado que se va a quedar con todo. Esto no es solo sobre Cine.ar, es sobre la identidad argentina, sobre la posibilidad de que la gente acceda a su cine y se reconozca en él".

Sobre Cine.ar

Es un canal de televisión abierta argentino dedicado fundamentalmente a la difusión del cine nacional. El origen de esta señal se remonta al 28 de diciembre de 2010, cuando fue inaugurada como "INCAA TV" durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, con el objetivo de crear un espacio permanente de exhibición del cine argentino.

Con el paso del tiempo, la señal fue renombrada y el 31 de marzo de 2017 dejó de llamarse INCAA TV para pasar a llevar el nombre de Cine.ar, dentro de una reestructuración que integró asimismo la plataforma de streaming bajo la misma marca.

La programación de Cine.ar opera las 24 horas y está compuesta por películas argentinas clásicas y recientes, documentales, cortometrajes y producciones vinculadas al cine nacional.

Sobre Cine.ar Play

Es la plataforma de video en formato streaming complementaria al canal de televisión, también centrada en la producción argentina de películas, documentales, series, cortos y otros contenidos audiovisuales nacionales.

La plataforma fue lanzada originalmente bajo el nombre de Odeón el 25 de noviembre de 2015, también bajo la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, y se describió en sus comienzos como "el Netflix criollo", con alrededor de 700 horas de contenido.

Para su desarrollo y lanzamiento costó unos 3,4 millones de dólares, y el proyecto demandó alrededor de 18 meses de trabajo.

A día de hoy Cine.ar Play cuenta con más de dos millones de usuarios registrados, tanto en Argentina como en el exterior.

Edición Impresa

Edición Impresa