Sección

El Banco Central vendió USD 290 millones para frenar al dólar

El Banco Central vendió USD 290 millones para frenar al dólar

El Banco Central vendió USD 290 millones para frenar al dólar.

En la previa electoral el Banco Central intensificó las ventas de divisas en el mercado mayorista para mantener la gradual devaluación del peso, en un marco de menores liquidaciones de exportaciones del agro.

La entidad monetaria vendió este viernes unos USD 290 millones por su intervención en la plaza interbancaria, donde se transan las operaciones ligadas al comercio exterior.

El monto operado en el segmento de contado (spot) alcanzó los USD 952,140 millones, un récord en más de dos años, puesto que fue el más elevado desde el 25 de octubre de 2019, antes de establecerse un tope de USD 200 mensual para la demanda privada.

“Según estimaciones de fuentes privadas del mercado, la autoridad monetaria terminó el día con ventas netas por unos USD 290 millones, aproximadamente”, refirió Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio. La venta oficial de la rueda fue la más amplia desde los USD 299 millones del 29 de octubre último.

“Mayor demanda en el segmento mayorista y simultánea escasez de oferta genuina activaron fuertes ventas del BCRA para atender el faltante de dólares en la rueda previa a las elecciones del domingo”, resumió Quintana.

En la semana, tras cuatro ruedas consecutivas de importantes posturas vendedoras, el BCRA sacrificó reservas líquidas por 634 millones de dólares, consignó Infobae.

En el transcurso de noviembre -un mes estacionalmente negativo para la participación del Central- la entidad acumula un saldo neto negativo de unos USD 360 millones por su intervención mayorista.

Desde el Banco Central indicaron que “la demanda reflejó la preocupación por la proliferación de rumores sobre posibles modificaciones en el esquema de cambios”, mientras que “la oferta también reaccionó postergando operaciones, las que se deberán canalizar en la próxima semana. La misma presión se registra previo a cada proceso electoral”.

Desde la autoridad monetaria aseguraron que “no está en el gobierno ninguna discusión al respecto y se ratifica las metas reflejadas en los presupuestos de este año y el proyecto de 2022″, a la vez que subrayaron que “el BCRA mantiene una posición compradora de seis mil millones en el acumulado del año”.

Edición Impresa