Desde FARER advierten que la hacienda en pie cayó “casi 9 puntos” en marzo

La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) dio a conocer este lunes los valores que dejaron las distintas categorías en los remates de hacienda en pie durante marzo. Los precios son relevados de los promedios obtenidos por las firmas consignatarias en las sociedades rurales de nuestra provincia.

“Marzo no pudo continuar con la tendencia alcista del comienzo del año y tuvo un fuerte retroceso promedio cercano a los 9 puntos. De esta manera, la recuperación del valor de la hacienda en pie se vio frenada, alejándose cada vez más de los precios de las carnicerías y de la inflación. La baja global de la hacienda en pie fue de 8,78% y dentro de ese porcentual el novillo cayó más de 10 puntos”, indicaron desde la entidad.

En comunicado de prensa, agregaron que “en esta oportunidad, la fuerte tendencia alcista que había empezado a mostrar enero y que había confirmado febrero, se vio detenida con una brusca caída de los precios que en algunos casos marcaron depreciaciones de casi 19 puntos, como fue el caso de las vacas con cría. Asimismo, el novillo gordo que había evidenciado una necesaria recomposición en el comienzo del año perdió más de 10%”.

Desde FARER recordaron que “el productor lleva sus animales a los remates y allí se somete al proceso de oferta y demanda, donde para nada es protagonista a la hora de formar los precios obtenidos. Ello sucede con tendencias de valores hacia arriba, como en enero y febrero y hacia la baja como ahora. Igualmente es necesario remarcar que, si bien la hacienda en pie volvió a caer, el precio de la carne en las carnicerías no bajó ni un peso; ello sin contar el desfasaje que se vuelve a marcar con la inflación que viene promediando entre 6 y 7 puntos. La brecha es cada vez más grande, pero cuando la hacienda logra recuperar algunos puntos ahí se apunta al productor como protagonista inflacionario. El circo de siempre que nunca acaba en este país”, criticaron.

En resumen, detallaron que “la única categoría que creció en marzo fue la de novillitos (+ 3,16%), mientras que las que marcaron bajas más pronunciadas fueron vacas con cría (- 18,34%); vacas conserva (- 17,65%); vaquillonas (- 13,86%); vacas (- 13,35%) y novillos (- 10,44 %)”.

Cabe remarcar que FARER es “la entidad gremial más representativa del ámbito agropecuario entrerriano, ya que reúne a las rurales de Gualeguay, Victoria, Gualeguaychú, Villaguay, Hasenkamp, Chajarí, Colón, La Paz, C. del Uruguay, Feliciano, Maciá, Concordia, María Grande, Federación, Tala, Nogoyá y Federal y la Comunidad Islera Asociación Civil (CIAC), siendo Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) quien la nuclea junto a otras 15 Federaciones a nivel nacional”.

Los precios promedios que arrojaron los remates en la provincia de Entre Ríos en el mes de marzo de 2023 fueron los siguientes, según especificó la entidad:

NUESTRO NEWSLETTER

El matrimonio que se trasladaba en la Eco Sport falleció tras el siniestro en la ruta 11.

Todos los jubilados, con el próximo aumento, pueden acceder a préstamos bancarios.

El atentado a la AMIA ocurrió en julio de 1994 y mató a 85 personas.

Raúl Alfonsín si dirigió a la multitud que esperó en Plaza de Mayo su regreso, luego de verse con los "Carapintadas".

María Marta Simón, presidenta del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos.

El padre Eduardo de la Serna criticó al gobierno del presidente Javier Milei.

Deportes

Boca celebra uno de sus goles ante Estudiantes.

Patronato entrenó este sábado por la mañana antes de la confirmación de los convocados.

En el estadio Tomás Ducó, Huracán y Defensa protagonizaron un interesante partido.

Neuquen empató con Don Bosco y no pudo conservar la punta del campeonato en soledad.

El clásico entre Lanús y Banfield terminó en tablas.

Sebastián Vega convirtió 17 puntos para la victoria del "Xeneize".

Neuquen intentará mantener el liderazgo en su encuentro ante Don Bosco.

El estadio de Lanús será sede de un nuevo clásico.

Opinión

Por Eduardo Aulicino (*)

Javier Milei junto al ministro Luis Caputo, luego del encuentro con Scott Bessent.

Judiciales

Tomás Vírgala es uno de los defensores en la causa conocida como Jóvenes Emprendedores, que investiga presuntas irregularidades en el otorgamiento, cobro y rendición de créditos entre 2018 y 2022.

Fallo resolvió prohibir la fumigación a menos de 1.000 metros de todo el ejido urbano de la Comuna de Piamonte en la Provincia de Santa Fe.

Policiales

Lucas García, de 68 años, se descompensó y murió en la Sala Cervantes, del teatro de ATE.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo.