El "dólar tarjeta" para consumo a crédito en dólares y gastos en el exterior valdrá desde hoy $1.320 tras la devaluación del tipo de cambio que se efectuará desde este miércoles.
Este tipo de cambio estará compuesto por un 30% de Impuesto PAIS y un 35% de adelanto del Impuesto a las Ganancias (hasta ayer era del 100%) y se elimina el 25% de percepción de Bienes Personales.
Los últimos cambios al dólar tarjeta
A finales del mes pasado se había publicado la Resolución General 5450/2023 de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), lo cual estableció un nuevo aumento en la carga impositiva del tipo de cambio, algo que volverá a cambiar desde hoy.
En concreto, la medida que tomó el Gobierno saliente estableció cambios en las alícuotas de percepción para todas las transacciones de adquisición de bienes y/o servicios efectuados en el exterior por sujetos residentes en la Argentina a través de tarjetas de crédito, débito y prepagas, o cualquier medio de pago equivalente. Allí se encuadran por ejemplo las plataformas de streaming como Netflix, Spotify, pero también la compra de divisa para ahorro con el cupo de u$s200 mensuales.
La normativa había determinado que para la compra de bienes y servicios del exterior se incrementara la alícuota de percepción del impuesto a las Ganancias del 45 al 100%, mientras que se mantuvo la tasa del 25% por adelanto de Bienes Personales. De esta forma el recargo en el valor del tipo de cambio llegó al 125%, a lo que hay que sumar el 30% del Impuesto PAÍS, por lo que el recargo final era del 155%.
(Ámbito)
En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.