Educándonos de angaú

Edición: 
690
La escuela librada al voluntarismo

Daniel Tirso Fiorotto
(especial para ANALISIS)

Paritarias, salarios, edificios, nada de esto está resuelto al cumplirse un ciclo más de la educación en la provincia, pero muchos docentes piensan que aunque hubiera respuestas en estos rubros la educación seguiría siendo tierra de nadie, librada al voluntarismo y al sacrificio individual de la maestra, del profesor. La ausencia de un proyecto integral, de equipos de gestión, de planes de capacitación masiva y de actitud política favorable al desarrollo educativo integral mantiene entretenida a la población en un sistema de mentira, que hace como si... y que hipoteca el futuro de los entrerrianos. En febrero, ¿nueva crisis?

Podrían conocerse desde hace 10 años las fechas vinculadas al ciclo lectivo 2006, y eso permitiría a cada uno de los docentes, a cada madre, planificar su vida de acuerdo a los períodos de vacaciones, mesas de exámenes, reuniones de profesores, días de capacitación... Las entidades intermedias sabrían cuándo hacer un acto, un encuentro; los enfermos planificarían la fecha de la intervención quirúrgica, las empresas de viajes organizarían excursiones atentas a las fechas de la educación...

¡Argentina año verde! Lo cierto es que en este diciembre de 2005 ni los rectores de los colegios conocen el calendario 2006, y casi nadie puede dar al alumno una fecha exacta para los exámenes de febrero/marzo. No se sabe qué ocurrirá dentro de dos meses, ¿por qué creer entonces que hay por ahí, aunque sea escondido, algún proyecto de mediano plazo?

Marchas y contramarchas es la constante, según las versiones coincidentes de diferentes maestros y profesores consultados por ANALISIS en Paraná y en ciudades del interior de la provincia. Y eso ocurre hasta en los detalles. Evitar definiciones, flexibilizar las disposiciones en proporción directa a la fuerza que exprese el que reclama, son normas.

La suma de incertidumbres y caprichos y decisiones al paso, que los docentes consultados consideran una constante, más la falta de espíritu crítico en las autoridades sobre los contenidos en el sistema de enseñanza y aprendizaje, dejaron de ser aspectos anecdóticos para convertirse en el eje de un modelo que no funciona y que decididamente lleva a la comunidad por un camino sin salida.

El caos desgasta

El sistema hace agua. Ni con dinero se arregla esta ausencia de proyecto, y menos aún sin presupuesto adecuado y con salarios que en el mejor de los casos apenas cubren las necesidades alimentarias.

La educación en Entre Ríos es de angaú, como dicen los chicos de ascendencia guaraní, es un juego, es una educación de mentiritas. Es hacer como si... según la definición de una docente; un engaño que más o menos deja conformes a todos, una simulación, un autoconvencerse de que el problema está en la otra escuela, en la otra casa, en la otra ciudad, nunca en las propias. En los hijos del vecino, no en los hijos de uno.

De cubrir las apariencias se trata, y por supuesto que las excepciones resultan honrosas y miles de maestros y profesores dan fe de una fortaleza admirable, de convicciones sólidas y gran espíritu de lucha, pero todas estas virtudes sobresalen más por el marco de depresión, de deterioro, de contaminación, de desgaste.

No funciona, pero al gobierno le conviene fingir que sí funciona, y también le conviene en parte a los padres ocupados en mil cosas, que se quejan del profesor que puso un 5 en vez de un 6, pero nada dicen del profesor que puso un 10 en vez de un 6.

Ante tantos artistas, ante tantos simuladores, ¿por qué pretender que los chicos y los adolescentes no actúen también su papel?

La gran carpa del circo abarca lo grande y lo chico, hasta los pormenores.

Los preceptores pasan el año entero ocupados en tomar asistencia, pero saben que si un alumno rompe los límites de inasistencias podrá seguir cursando, salvo que sus padres sean algo quedados y no acudan a los resquicios abiertos para evadir las normas, incluso en la Justicia. Algunos preceptores consultados sienten que les toman el pelo.

(Más información en la edición grafica de ANALISIS de esta semana)

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)