Pintando ideas en la pared

Edición: 
768
El proyecto “Murales que hablan” comenzó a desarrollarse en la provincia

Ayelen Waigandt

Mucho se escucha en los últimos tiempos sobre lo difícil que es lograr que los jóvenes y adolescentes se interesen en actividades escolares, y mucho menos si son extracurriculares. Sin embargo, el Proyecto Murales que Hablan, dependiente del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, ha demostrado que mediante la creación de espacios de reflexión, escucha y diálogo es posible que los chicos se acerquen al desarrollo de actividades que no sólo promueven aprendizajes específicos -como la pintura- sino que además expresen sus inquietudes, sus ideas, sus historias, su cultura. Así se plasman grandes obras, de pequeños artistas que “hablan” a través de las paredes. Y dicen mucho.

Ampliar el horizonte de posibilidades de los jóvenes a partir de la instalación de nuevos debates, el desafío de echar a rodar la imaginación frente a nuevos proyectos y a la promoción de acciones vinculadas a la expresión son algunos de los importantes objetivos de Murales que Hablan. Se trata de una iniciativa del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación que se implementa desde el año pasado en todo el país a través de los Centros de Actividades Juveniles (CAJ), otro programa del organismo nacional que funciona en las escuelas medias. El proyecto para pintar tres murales de cada localidad está destinado a jóvenes de entre 12 y 20 años que concurren a dichos Centros.

Pero se trata de algo más que pintar paredes. Mucho se habla en los últimos tiempos de lo complejo que es lograr que los jóvenes se interesen por actividades escolares, y ni decir si son extracurriculares. Sin embargo, resulta interesante la gran convocatoria del proyecto, en el desarrollo de actividades que no sólo promueven aprendizajes específicos -como la pintura- sino que además brindan a los jóvenes la posibilidad de expresar sus inquietudes, sus ideas, sus historias, su cultura. En este sentido, y a través de la creación de espacios de reflexión, escucha y diálogo, se plasman las obras de Murales que Hablan.

Por segundo año consecutivo, el proyecto se desarrolla en cuatro localidades de Entre Ríos y comenzó este lunes 3 de septiembre. Julia Magallán, integrante de la Unidad Técnica Provincial de los Centros de Actividades Juveniles, contó a ANALISIS que la iniciativa “también se plantea el desafío de acercar a los jóvenes que han dejado el sistema escolar, y se utiliza el proyecto para que les ayude a incorporarse a las actividades escolares. Los CAJ son espacios de recorridos pedagógicos alternativos, no formales, que desarrollan diversas actividades en horarios distintos al escolar, pero incorporados dentro de las escuelas”, explicó. En ese marco, se canaliza el proyecto de Murales que Hablan, que “es abierto a todos los jóvenes de la localidad”.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)