“Lo que me gusta de la política es poder cambiar la vida de la gente”

Edición: 
982
Diez preguntas: Hugo Marsó

_¿Cómo se siente en el cargo actual?
_Muy cómodo. Con el gobernador Sergio Urribarri tenemos todo relativamente más fácil, porque él no tiene límites en las propuestas que uno le puede llevar. Siempre estoy con el desafío de cómo innovar y generar cosas. Nosotros soñábamos con tener un gobernador que pensara así en Turismo. Él ha puesto al turismo como una política de Estado y a nosotros en el lugar de hacer una provincia turística.

_¿Qué es lo que más le gusta de la actividad turística?
_Lo que más me gusta es poder hacer cosas, sin límites. Pensar en la provincia cuidada, en los recursos naturales preservados y hacer un gran parque de todo Entre Ríos. Además, me gusta el contacto con la gente recorriendo diferentes lugares. Eso me apasiona.

_¿Cuál es su lugar preferido en la provincia?
_Las islas. El verde, la paz; es la naturaleza en su estado puro. Me gusta cualquiera de los ríos donde pueda sentarme y contemplar el paisaje.

_¿Adónde se va de vacaciones habitualmente?
_Me gustan mucho las sierras. El mar argentino no me gusta, por el viento y el agua helada. El Río Uruguay me encanta. Las islas, por sobre todo. He descubierto islas que no conocía. No soy de irme a lugares paradisíacos. Me gusta descubrir lugares de la provincia.

_¿Cómo comenzó su militancia política?
_Yo tengo mi actividad privada. Hasta 1994 estuve en la avicultura y después desarrollamos una empresa de combustibles y lubricantes. Son muchos los empresarios que no se animan a identificarse con la política, pero yo siempre me sentí identificado con el Partido Justicialista. Siempre, de afuera, colaboraba con los candidatos de Colón. En ese contexto desarrollé mi relación con la política y en 2001 me invitaron a participar como candidato. Después de 60 días de debate con mis hijas, mis hermanos y amigos, di el sí porque sentí que había cosas que se podían hacer mejor. Fui elegido intendente de Colón en el año 2003.

(más información en la edición gráfica de la revista ANALISIS del 21 de marzo de 2013)

La consultora Isasi-Burdman midió diversos aspectos. El trabajo se tituló: “Electoral Wars”.

Los uniformados observaron que el hombre estaba golpeando a su caballo con los espuelones, causándole lesiones visibles en la zona de las costillas.

Ciclista puso la cara en Gualeguaychú y se llevó un gran triunfo.

Matías Russo y Vittoria Piria

El piloto entrerriano Matías Russo, junto a su compañera Vittoria Piria, conducen un Porsche.

Unión

Lucas Gamba estableció el empate para el Tatengue en retorno de Leonardo Madelón.

Nacionales