Paradojas de la normalización I

Edición: 
1015
Continúan las denuncias por supuestas irregularidades administrativas en facultades de la Uader

Natalia Buiatti

En la última edición de esta revista se dio a conocer un informe titulado “Uader: paradojas de la normalización”. La nota versaba sobre algunas irregularidades advertidas por integrantes del claustro de Graduados de la Facultad de Ciencias de la Gestión, de la Universidad Autónoma de Entre Ríos. Para refrescar, en aquel envío se dio cuenta de la falsificación de firmas, sospechas de protección por parte de autoridades a quienes no reúnen los requisitos para ocupar los cargos que ostentan y proscripción de gran parte de un padrón sin demasiadas razones a la vista. Intentar “meter las patas en el barro” -como reza el dicho popular-, es decir embarrarse, empaparse en el tema, no es tarea menor.

Sucede que, al empezar a indagar en algunas facultades, comienzan a aparecer las más variadas denuncias sobre manejos poco claros. Distintos profesores, estudiantes y graduados, consejeros y profesionales que ocupan cargos importantes cuentan este tipo de “anécdotas”, en las que resultaron perjudicados ellos u otros, producto de un accionar que recuerda a otras épocas, cuando la institución no estaba normalizada. Fue así que tras esa publicación, aparecieron nuevas denuncias. Esta vez, fueron personas de Humanidades, precisamente de la carrera de Psicología.

El profesor de la carrera de Filosofía y de la Licenciatura en Psicología, Sergio Bergallo, recuerda que durante el proceso de normalización de la Uader dio amplia difusión en la Asamblea Interclaustros, en altos ámbitos gubernamentales provinciales y en los medios de comunicación, que varias autoridades de la universidad y las facultades concursaron sus cargos en ejercicio de sus funciones. En aquel momento, Bergallo se encargó de que los máximos funcionarios políticos y la ciudadanía universitaria, supieran cómo bajo el mandato de la entonces rectora, Graciela Mingo, habían encontrado la vuelta para sortear las más básicas normas y ganar cátedras por concurso mientras muchos eran decanos, secretarios académicos, e incluso la misma rectora.

/// (Mas información en la edición gráfica del jueves 11 de diciembre de 2014 de la revista ANALISIS)

Deportes

Patronato viajó este viernes con algunas ausencias y una novedad para visitar a Quilmes

El plantel partió este viernes después del mediodía hacia Buenos Aires, donde se presentará por la fecha 14. (Foto: Patronato)

Rugby Championship M20: dos paranaenses serán titulares en la despedida de “Los Pumitas”

Bautista Lescano y Diego Correa (izquierda y derecha, respectivamente) serán titulares ante Australia. (Foto: X @lospumitasarg)

El Consejo Paranaense del Deporte mantuvo su primera reunión del año

El subsecretario de Deportes de Paraná, Juan Arbitelli, encabezó la reunión en el Concejo Deliberante.

Rocamora

Las chicas del Rojo redondearon una gran campaña que les valió el trofeo de la FBER.

Pittón

Bruno Pittón sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior y tendrá para varios meses de recuperación.

Básquet

La FBER presentará en la jornada de este sábado la Liga Provincial Femenina de Mayores 2025.

CAE

Estudiantes ganó otra vez, fue frente a Olimpia y amplió su buen momento en la APB.

Gurises

Omar Gurí Martinez se mostró sorprendido por el rendimiento de su hijo, Agustín, en las primeras carreras del TC.

Opinión

Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)