Bajo tortura sonora

Edición: 
1027
Mientras algunos se divierten otros padecen de insomnio crónico

Silvio Méndez

Cuando el dictador Manuel Noriega cayó en desgracia y perdió el amparo de Estados Unidos, Panamá fue inmediatamente invadida. En diciembre de 1989, luego de un sangriento bombardeo nocturno, por órdenes del presidente George H. W. Bush tropas norteamericanas tomaron control del territorio. En su huida, Noriega se refugió en la Nunciatura Apostólica y allí se atrincheró. La orden de Bush era capturarlo vivo para que fuera juzgado, pero al advertir que no se iba a entregar voluntariamente a los militares estadounidenses, se puso en práctica una inusual táctica de guerra: tras sitiar las instalaciones, se rodeó la Embajada del Vaticano con altoparlantes de gran potencia a través de los cuales se pasó música de heavy metal a alto volumen ininterrumpidamente. Se cuenta que al cabo de tres días el nuncio fue quien convenció finalmente a Noriega de rendirse, pero en rigor lo que funcionó fue el insoportable método de tortura utilizado.

Diego González Petrucci, un vecino de Paraná que vive en la zona de Puerto Nuevo, cuenta a ANÁLISIS que los fines de semana se siente Noriega, rodeado del insoportable ruido de la música de sus lindantes, que explotan, a ambos lados de su vivienda, locales bailables de diversión nocturna. Pero González Petrucci –asegura- no terminará como el infausto tirano panameño y advierte que solamente muerto lo sacarán de su casa. Este vecino vive, con su esposa e hija, en un departamento interno en calle Liniers, pasando la esquina con Güemes. En las otras viviendas del mismo complejo, habitan su madre y la familia de un primo, cuyas vidas –contaron–, de un tiempo a esta parte se han vuelto insoportables.

Insomnio, cambio del carácter, trastorno en el régimen de sueño, caída del cabello y temblequeos que sólo se pueden soportar con fuertes sedantes. Éstas han sido parte de las consecuencias de los ruidos molestos que tienen que soportar en las noches y madrugadas de los fines de semana. Sin contar con el perjuicio económico, ya que no pueden alquilar las otras residencias de las que son propietarios ahí mismo.

De todos modos, lo que llevó a González Petrucci a tratar de poner fin a todo este padecimiento es el futuro de su niña, de 2 años, que tampoco puede dormir en las noches, alterada por la música a alto volumen que traspasa las paredes sin ningún tipo de freno o protección. “Se levanta a la madrugada, de cualquier día, tapándose los oídos”, cuenta el vecino con inocultable signo de fastidio y hastío. “Hace unos días me peleé con mi vieja, porque le saqué el clonazepam”, remata para dar cuenta de su sombrío panorama.

(Más información en la edición gráfica número 1027 de la revista ANALISIS del 27 de agosto de 2015)

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

Patronato viajó este viernes con algunas ausencias y una novedad para visitar a Quilmes

El plantel partió este viernes después del mediodía hacia Buenos Aires, donde se presentará por la fecha 14. (Foto: Patronato)

Rugby Championship M20: dos paranaenses serán titulares en la despedida de “Los Pumitas”

Bautista Lescano y Diego Correa (izquierda y derecha, respectivamente) serán titulares ante Australia. (Foto: X @lospumitasarg)

El Consejo Paranaense del Deporte mantuvo su primera reunión del año

El subsecretario de Deportes de Paraná, Juan Arbitelli, encabezó la reunión en el Concejo Deliberante.

Rocamora

Las chicas del Rojo redondearon una gran campaña que les valió el trofeo de la FBER.

Pittón

Bruno Pittón sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior y tendrá para varios meses de recuperación.

Básquet

La FBER presentará en la jornada de este sábado la Liga Provincial Femenina de Mayores 2025.

CAE

Estudiantes ganó otra vez, fue frente a Olimpia y amplió su buen momento en la APB.

Gurises

Omar Gurí Martinez se mostró sorprendido por el rendimiento de su hijo, Agustín, en las primeras carreras del TC.

Opinión

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).