Las sonrisas dibujadas

Edición: 
1058
Entrevista con Maxi Sanguinetti

Por F.K.

—¿Por qué preferís exponer en lugares pequeños y no en otros espacios?
—Pánico escénico. Neurosis mía. Me dan cierto pavor los lugares grandes y me gustan más los lugares chiquitos, cálidos, donde la forma de montar también sea más bien rústica. Me gusta lo casero, digamos, donde uno tenga cierto control sobre la escala. En los lugares grandes e institucionales ya es otra cosa. He participado de salones provinciales con pintura, en salones municipales o de poema ilustrado, pero una muestra grande e individual no, porque además no produzco tanto como para exponer. Y si, encima, lo que uno produce por ahí no lo termina de convencer del todo se termina prefiriendo algún espacio chiquito, cálido, íntimo.

—En los humoristas gráficos suelen convivir su “trabajo” con otras expresiones plásticas. ¿Cómo te dividís o cuáles son las exigencias y los placeres de eso otro?
—A mí me gusta hacer de todo. Leer, escribir, editar, hacer humor gráfico, historieta, pintar… cada cosa tiene su momento. Lo que tiene la pintura es eso de perderse, de que no sabés con qué te vas a encontrar. Con el humor gráfico es algo mucho más cerebral, porque ahí tenés que sentarte a pensar la idea, los diálogos, los remates. En cambio con la pintura podés tener una idea difusa y trabajando con los materiales vas viendo qué surge y es más una deriva donde no sabés a dónde vas a llegar. Hay otro ritmo para sentarse a escribir o preparar una clase como docente también. Hay cierto mandato en que si hacés una cosa no podés hacer otra. Por una cuestión de comodidad me defino como “humorista gráfico”, pero en realidad me considero un montón de otras cosas… que no quiere decir que las haga bien. Siempre digo que soy humorista gráfico sólo cuando estoy pensando o haciendo el chiste, el resto del día no.

—¿Cómo es el proceso de la creación del cuadro definitivo en el humor gráfico?
—Hay mucho de oficio ahí, de mecanismos y de fórmulas que uno va desarrollando todos los días. Después está el tema, que son cuestiones que están en el tapete y que vos sentís que tenés que trabajar con eso. Pero cuando definís el tema, te sentás y es como que ya hay cierto ejercicio que te permite resolverlo relativamente rápido. Yo no he encontrado otra fórmula más que sentarme metódicamente todos los días a la misma hora en el mismo lugar y hasta que no salga no me levanto. En el caso de ANÁLISIS que es un humor más político, ahí sí ya implica leer las notas o las investigaciones que salen en la revista, siempre con un anclaje local. No es igual con lo que publico diariamente en “El Once”, donde al ser digital puede ingresar cualquier persona. Uno tiene que saber adaptarse a su lector.

(Más información en la edición número 1058 de la revista ANALISIS del jueves 11 de mayo de 2017)

Deportes

Franco Colapinto

Franco Colapinto habló de su momento en la Fórmula 1, también de lo que se viene en Alpine.

Fede

En Patronato comenzó la venta de entradas para el partido del domingo frente a Tristán Suárez.

Globo

Huracán, que viene de perder la final del Torneo Apertura, enfrentará a Instituto por los 16avos de final de la Copa Argentina.

Karting Entrerriano

El Parque de la Velocidad de Villaguay albergará una nueva fecha del Karting Entrerriano.

Diogo Jota

Murió el futbolista Diogo Jota en un accidente de tránsito.

Chocho Llop

El exDT del club rosarino arremetió contra el gualeyo Martínez por su salida de NOB.

Solana Sierra cortó una racha de 16 años para el tenis argentino en Wimbledon

La marplatense se impuso a la anfitriona Katie Boulter y es la primera argentina en la tercera ronda de Wimbledon desde 2009.