Unas 300 personas vinculadas a la construcción del Túnel recordarán su experiencia

Túnel

El encuentro será el 13 de septiembre a partir de las 16 en las instalaciones del Club Náutico de Paraná.

En el marco de las actividades conmemorativas por el cincuenta aniversario del Túnel Subfluvial, ya son más de 300 las personas vinculadas a la construcción del emblemático enlace interprovincial para compartir testimonios y experiencias el próximo 13 de septiembre.

 

El área de Relaciones Públicas del Túnel Subfluvial Raúl Uranga - Carlos Sylvestre Begnis recibió unas 300 solicitudes de inscripción de personas que tuvieron vinculación directa con la ejecución de esa obra entre los años 1962 y 1969, ya sea en carácter de obreros, técnicos o personal jerárquico, como así también de familiares directos de los mismos.

 

En el Club Náutico

 

El encuentro, que será el 13 de septiembre a partir de las 16 en las instalaciones del Club Náutico de Paraná, se realizará en el marco de las actividades conmemorativas por el cincuenta aniversario del emblemático enlace interprovincial, y tiene como finalidad compartir experiencias y testimonios de época, reunir material, imágenes o datos de ese momento histórico, previéndose la organización de mesas de charla - debate, exposición de audiovisuales y fotografías.

 

Al respecto, el representante del gobierno de Entre Ríos en el Túnel, Juan José Martínez, señaló que, si bien se preveía que la convocatoria genere un importante interés - principalmente en la provincia mesopotámica-, el volumen de inscriptos ha superado todas las expectativas. "Es una obra que comenzó a ejecutarse hace 57 años y que, evidentemente, se encuentra muy arraigada en quienes estuvieron vinculados a ella. Para nosotros será un gran orgullo recibirlos y junto a ellos enriquecer la historia del túnel", concluyó Martínez.

Desde diferentes provincias

 

Luego de calificar a la iniciativa como "muy exitosa", el representante del gobierno de Santa Fe en el ente, Mariano Romero Acuña, detalló que han confirmado asistencia personas radicadas en Neuquén, Córdoba, Buenos Aires, y lógicamente, en Santa Fe y Entre Ríos.

 

"En las últimas semanas hemos recibido consultas de los más diversos rincones del país e incluso del exterior. En determinados casos nos llaman para adherir y agradecer por la iniciativa, porque de alguna manera honra a un antepasado que ya no está. Pero en otros lo hacen las familias para confirmar su presencia, porque hay algún tío, padre o abuelo que desea participar y que será acompañado por su entorno. Realmente será muy emotivo", sostuvo Romero Acuña.

 

Los interesados en participar del encuentro de personas vinculadas a la construcción del túnel deberán inscribirse llamando al 343-4200423 - Área de Relaciones Públicas del Ente - o por correo electrónico a info@tunelsubfluvial.gov.ar

 

Acerca de la construcción

 

La construcción del emblemático enlace interprovincial se puso en marcha en marzo de 1962, siendo concluida con su habilitación definitiva el 13 de diciembre de 1969. La misma estuvo a cargo de un consorcio conformado por la compañía alemana Hochtief AG, la empresa argentina SAILAV S.A, a cargo de la realización del proyecto; y de la firma VIANINI SPA (de Roma, Italia) que efectuó el dragado del Paraná en la zona de emplazamiento de El Túnel. Se estima que cerca de 2000 personas trabajaron en su construcción.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Neuquen goleó y se subió a la cima a la espera de lo que hagan Patronato y Belgrano.

Joel Gassmann obtuvo el cuarto puesto en la final de la Clase 3.

Opinión

Por Sergio Rubin (*)

El papa León XIV saluda en la plaza de San Pedro del Vaticano, el miércoles 21 de mayo de 2025.

Por Roberto García (*)

El gobernador y ella. Kicillof y Cristina, irreductibles en su Titanic.

Por Javier Calvo (*)

Tras la elección en CABA, Milei aprieta el acelerador.

Judiciales

La fiscal federal Josefina Minatta inició de oficio una investigación sobre el proyecto para instalar una planta de combustibles en Paysandú,

Nacionales

Los cinco dirigentes cercanos a Machado, en conferencia de prensa en Washington; dijeron que la Argentina participó del operativo para su salida de Venezuela.

Mauricio Macri saluda a Javier Milei en su asunción presidencial, con Axel Kicillof a su derecha.

Provinciales

El gobernador Rogelio Frigerio y el ministro de Seguridad y Justiicia, Néstor Roncaglia.

El dirigente entrerriano Guillermo Michel expresó: “El Fondo Monetario Internacional le dio un salvavidas a este gobierno”.