Coronavirus en el mundo: la cifra de vacunados supera la de los casos confirmados

Vacunación.

Sólo 64 de los 192 países del mundo ya iniciaron su proceso de vacunación.

La campaña de vacunación contra el coronavirus a nivel mundial alcanzó un hito al superar el recuento de casos confirmados desde el inicio de la pandemia, según una serie de análisis basados en las proyecciones de los distintos países afectados.

 

La Universidad Johns Hopkins estima que 104,5 millones de personas dieron positivo en los 192 países y territorios que han confirmado contagios hasta este jueves.

 

Estados Unidos, con 26,5 millones de casos, es el país más afectado en términos brutos, por delante de India, Brasil, Reino Unido y Rusia.

 

Por otra parte, el portal Our World in Data, elaborado desde la Universidad de Oxford, deslizaba este jueves que más de 107 millones de personas ya recibieron alguna dosis de las múltiples vacunas desarrolladas.

 

También en este caso Estados Unidos figura en primer lugar, con 33,8 millones, por encima de China (24 millones) y Reino Unido (10,5 millones)

 

Empero, en términos proporcionales Israel es el país más aventajado en su campaña de inmunización de la población al haber vacunado al 60% de sus ciudadanos, reportó la agencia de noticias Europa Press.

 

Le siguen Emiratos Árabes Unidos, que ronda el 36% y Reino Unido, que supera el 15%, mientras que España se acerca al 4%. En Latinoamérica, el mayor porcentaje corresponde a Brasil, con 1,19%. Sólo 64 de los 192 países del mundo ya iniciaron su proceso de vacunación.

 

Más de 2,2 millones de personas murieron en todo el mundo por la pandemia, según la Universidad Johns Hopkins.

Temas Relacionados: 

Deportes

Boca ganó por la mínima ante Colo Colo y selló su pase a los octavos de la Libertadores

Marcelo Weigandt festeja el único gol del partido, acompañado por Luis Advíncula.

Copa Libertadores: Patronato la pasó pésimo en Arequipa y fue goleado por Melgar

Esquivel fue uno de los pocos que exigió a Melgar; el Santo cayó´5 a 0 en Perú.

Copa Sudamericana: Defensa y Justicia goleó a Peñarol y dio un buen paso en Montevideo

Uvita Fernández fue autor de uno de los goles del Halcón en el estadio Campeón del Siglo.

El “Gurí” Martínez y la salida de Pernía de su equipo: “No se nos dieron las cosas”

Leonel Pernía y Omar Martínez trabajarán juntos hasta la fecha en Rafaela.

Vóley: con el aporte del entrerriano Vicentín, Argentina venció al campeón mundial

Luciano Vicentín (17) aportó 12 puntos (10 de ataque y 2 de bloqueo) ante Italia.

“Nos deja satisfechos el trabajo de Macherano y de todos los chicos”, expresó Scaloni

Lionel Scaloni respaldó al DT de la selección sub 20, pese a la temprana eliminación del Mundial.

Primera Nacional: Iván Delfino asumirá como entrenador de Estudiantes de Río Cuarto

Iván Raúl Delfino, tras su paso por San Martín de Tucumán, dirigirá al León del Imperio cordobés.

Rugby: Stade Francais agradeció a su “guerrero”, el entrerriano Marcos Kremer

Kremer seguirá su carrera en Clermont, luego de tres años en el club parisino.

Boca

Boca recibirá a Colo Colo e irá por el pasaje a los cuartos de final de la Copa Libertadores.

Opinión

Por Nahuel Maciel (*)  
En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

Por Santiago Torrado (*)  
Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Por José Amado (*)  
Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Por Claudia Peiró (*)  
Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Por Mario Wainfeld (*)  
El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.

El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.