Cuáles son las seis carreras que prometen los sueldos más altos

Cuando llega el momento de elegir una carrera, la clave es "hacer lo que a uno más le gusta". Sin embargo, hay otros factores que también se suelen tener en cuenta y uno de ellos es, justamente, el económico, la posibilidad de tener acceso a un sueldo alto que luego permita un buen estilo de vida. ¿Cuáles son las carreras que mejor pagan en la Argentina? 
 
En junio, el Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) sacó un estudio titulado "Credenciales universitarias y diferenciales salariales en la estructura productiva argentina". Allí realiza una comparativa del salario base de entrada que tiene cada carrera universitaria en el país y agrega una perspectiva de género al visualizar las brechas salariales que hay en la sociedad. 
 
Es decir, el estudio midió de qué manera la carrera elegida incidió en el nivel salarial al que accedieron dos personas del mismo género, edad y lugar de residencia, entre otros rasgos. 
 

¿Cuáles fueron los resultados? Procuración, Criminología, Farmacia y las carreras de orientación en Ingeniería son las que obtienen mejores remuneraciones. 

Procuración 

. Qué hace un procurador: Colabora con el abogado en tramitaciones judiciales. La carrera de procuración es intermedia a la carrera de abogacía, su objetivo es formar profesionales del Derecho que intervengan en conflictos de intereses dentro de la órbita de sus facultades. 
 
. Cuándo dura la carrera: 3 años. 
 
. Dónde se estudia: UBA Facultad de Derecho. Universidad Siglo XXI, Universidad Católica Argentina (UCA), Universidad del Museo Argentino (UMSA), Universidad Abierta Interamericana (UAI). 
 
. Principales salidas laborales: 
Estudios jurídicos y notariales 
Asesoría 
Representación en juicios 
Redacción de escritos judiciales 
Asistencia a abogados y escribanos 

 

Criminología 

. Qué hace un criminólogo: Es un profesional científico que analiza el delito y al delincuente de manera completa, no sólo a través de la psicología o el conocimiento científico, sino también de la combinación de ciencias como la psiquiatría, la sociología, antropología, medicina, estadística, derecho, victimología, criminalística, etc. 
 
La criminología se dedica puntualmente a la búsqueda de las causas que llevaron a que se produzca un hecho criminal y sus consecuencias.. Cuánto dura la carrera: 4 años. 
 
. Dónde se estudia: Universidad Siglo XXI. Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina, Universidad Católica de La Plata, Universidad de Morón. 
 
. Principales salidas laborales: 
Organismos de Seguridad Pública. 
Ministerios Nacionales y Provinciales. 
Poderes Legislativos y Judiciales. 
Empresas e Instituciones Privadas. 
Ámbitos de planificación e investigación académica 

 

Farmacia 

. Qué hace un farmacéutico: Más allá de vender medicamentos, los profesionales técnicos de Farmacia tienen la capacidad de desempeñarse en los diferentes campos de la ciencia de la química farmacéutica. Pueden recepcionar, clasificar, almacenar y expandir medicamentos, además de la preparación, según indicaciones médicas. 
 
El farmacéutico está capacitado para dirigir distintos tipos de farmacias, desde hospitalarias hasta oficiales e industriales. También, para supervisar personal técnico a su cargo y asesorar a otros integrantes del equipo de salud y a la población en general sobre el uso racional del medicamento. 
 
. Cuánto dura la carrera: 3 años 
 
. Dónde se estudia: UBA, Facultad de Farmacia y Bioquímica.. Principales salidas laborales: 
 
Área de Farmacia clínica 
Farmacovigilancia 
Atención Farmacéutica 
Área de Farmacia Galénica 
Área de Fitofarmacia 
Área de Farmacia Cosmética 
Área de Esterilización y Dispositivos Médicos 
Área de Docencia e Investigación Farmacéutica 
Área de Legislación, Gestión y Administración Farmacéutica 
Área de Oncofarmacia. 
 
También pueden trabajar como: 
 
Visitador médico 
Docente en instituciones educativas 
Elaborador de drogas sintéticas 
Equipos de investigación médica 
 
 
Ingeniería 

  
Se suele decir que las ingenierías son algunas de las carreras que mejores salarios tienen y eso se ratifica en este estudio efectuado por el CEP XXI. Los altos salarios vienen de la mano con la escasez de perfiles profesionales. En Argentina tan solo se gradúan 8.500 ingenieros por año. 
 
La tasa de graduación es una de las más bajas del sistema universitario: apenas el 21% de los estudiantes logra recibirse seis años después de haber comenzado. En general, las carreras se estiran casi ocho años. Hoy hay tan solo 1 ingeniero cada 6.300 habitantes por año cuando la meta es de uno cada 4 mil.Según el estudio, las carreras de ingeniería más demandadas y con mejor salida laboral en el país son: 
 
Ingeniería Naval

Qué hace un ingeniero naval: Diseña, proyecta, construye, repara e inspecciona buques de cualquier tipo, embarcaciones de trabajo o deportivas y artefactos navales, entre otros. Además, atiende asuntos de transporte marítimo o fluvial, de explotación pesquera, explotación offshore e instalaciones flotantes para generación de energía. 
 
Cuánto dura la carrera: 6 años. 
 
Dónde se estudia: UBA, Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), Universidad Tecnológica Nacional (UTN). 
 
. Principales salidas laborales: 
 
Empresas privadas o públicas que se dediquen a la fabricación de barcos y buques 
Empresas que se dediquen a la fabricación y mantenimiento de los sistemas de navegación. 
Empresas que se dediquen a la distribución, transporte y almacenamiento de cargas en embarcaciones. 
En el área militar 
Arriba de embarcaciones 
En estudios navales y astilleros. 

Ingeniería en petróleo 

. Qué hace un ingeniero petrolero: Estudia cómo operar y controlar los procesos que producen petróleo, gas y agua subterránea. También estudia cómo optimizar la producción del petróleo, su tratamiento, almacenamiento y transporte a lugares de refinación o consumo. 
 
. Cuánto dura la carrera: 5 años. 
 
. Dónde se estudia: Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), Universidad Nacional de la Patagonia, Universidad Nacional de Cuyo, Universidad Nacional del Comahue. 
 
. Principales salidas laborales: 
 
Empresas operadoras de yacimientos de petróleo y gas. 
Compañías de servicios auxiliares para la producción de petróleo. 
Actividades científicas y técnicas vinculadas a la temática. 
Actividades referidas a yacimientos convencionales y no convencionales, a nivel nacional e internacional y en distintas geografías. 
Funciones públicas 
Desarrollo de su propio emprendimiento 
Ejercer su profesión como consultor, docente o investigador. 

Ingeniería eléctrica 

. Qué hace un ingeniero electrónico: Diseña, desarrolla, prueba y supervisa la fabricación de equipos eléctricos, tales como motores, sistemas de radar y de navegación, sistemas de comunicaciones, o equipos de generación de energía. También diseña los sistemas eléctricos de automóviles, aviones y otros medios de locomoción. 
 
Además, diseña y desarrolla equipos electrónicos, tales como sistemas de difusión y comunicación, desde los reproductores de música portátiles a sistemas de posicionamiento global (GPS). 
 
. Cuánto dura la carrera: 5 años. 
 
. Dónde se estudia: UBA, Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), Universidad Tecnológica Nacional (UTN). 
 
. Principales salidas laborales: 
 
Industrias utilizadas en la producción de instrumentos especiales para aplicaciones biomédicas. 
Industrias de aplicaciones electrónicas para bienes de consumo, como los videojuegos, teléfonos móviles y productos informáticos. 
Empresas que operan en el campo de la robótica y la automatización. 
Fabricantes de semiconductores y circuitos integrados. 
Empresas de consultoría en el sector electrónico. 

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Mauricio Macri saluda a Javier Milei en su asunción presidencial, con Axel Kicillof a su derecha.

Los cinco dirigentes cercanos a Machado, en conferencia de prensa en Washington; dijeron que la Argentina participó del operativo para su salida de Venezuela.

El gobernador Rogelio Frigerio y el ministro de Seguridad y Justiicia, Néstor Roncaglia.

El argentino se vio favorecido por sanciones a Lance Stroll y Oliver Bearman.

Deportes

Miljevic (Huracán) tuvo las chances más claras del partido.

Pastori ganó la última serie, que fue la más rápida de las tres.

Con la igualdad, Gimnasia quedó en la última colocación de la Zona C.

Arce atajó el último penal de la tanda, cerrando la victoria de Riestra.

Por Héctor Maya (*)
Por Alberto Rotman (*)