La concesionaria de la ruta 14 ya suma siete multas millonarias

La Dirección Nacional de Vialidad sancionó nuevamente a Caminos del Río Uruguay, concesionaria de la ruta 14, conocida como la Autopista del Mercosur, por infracciones al contrato y le aplicó siete multas por 30.557.233,50 de pesos, con lo cual acumula 50 sanciones por más de 476 millones de pesos en los últimos 14 meses.

 

Así lo hizo a través de las resoluciones 1972/2022, 1981/2022, 1990/2022, 1995/2022, 1998/2022, 2003/2022 y 2043/2022 publicadas este lunes en el Boletín Oficial.

 

En los considerandos, se señala que Caminos del Río Uruguay incumplió las obligaciones contractuales referidas a las "condiciones exigibles para las "mejoras, ampliación, remodelación, conservación y administración" previstas en la concesión.

 

Las nuevas sanciones fueron de 550.805,50 de pesos (Resolución 1972/2022); 8.015.178 de pesos (R 1981/22); 2.141.526 de pesos (R 1990/22); 2.203.222 de pesos (R 1995/22); 241.000 de pesos (R 1998/22); 4.820 de pesos (R 2003/22); 17.400.682 de pesos (2043/22), lo cual dio un total de 30.557.233,50 de pesos tomando como base un monto de 24,10 pesos por Unidad de Penalización.

 

De acuerdo con Vialidad, las multas obedecen a "la existencia de un ahuellamiento"; "baches en calzada"; y "falta de previsión y coordinación en la ejecución de tareas de conservación de calzada de hormigón no urgentes, provocando el estrechamiento de la misma un fin de semana y generando así un embotellamiento en sentido descendente de circulación, antes del ingreso al Peaje Zárate".

 

En otros casos, se detectó "la existencia de índice de estado (IE) menor al valor contractual exigido" en cinco tramos de la ruta 14 por 39 kilómetros.

 

Si bien la concesionaria emitió descargos en cada una de las situaciones, Vialidad consideró que esto se trató de un incumplimiento y que Caminos del Río Uruguay "deberá ejecutar todos los trabajos de conservación de rutina en el Corredor [...] y toda otra tarea para que el Corredor brinde al usuario adecuadas condiciones de estética, seguridad y confort", según estipula la resolución.

 

Además de la Ruta 14, Caminos del Río Uruguay posee la concesión de todo el Corredor Vial 18, que incluye las rutas nacionales 12, 14, 117, 135 y A015.

 

Con esta sanción la concesionaria suma multas por 476 millones de pesos en los últimos 14 meses, ya que a fines de agosto de 2021 recibió una sanción por 6,83 millones de pesos; un mes después otra por 9 millones de pesos; a fines de noviembre otra por 7,62 millones de pesos; en diciembre otras tres por 34,8 millones de pesos, 25,14 millones de pesos y 10,06 millones de pesos; y la semana pasada una por 8 millones de pesos.

 

El 18 de marzo último, Vialidad aplicó la mayor de todas las sanciones hasta entonces por $ 18,57 millones, y tras ello se le aplicó a fines de ese mes una multa por $ 2,08 millones, y en abril otras dos sanciones por $ 1,34 millones y $ 8,49 millones.

 

Durante el transcurso de mayo último se agregaron otras cuatro multas por $ 19,41 millones, $ 9,72 millones, $ 9,72 millones y $ 5,79 millones; y durante junio, otras cuatro por $ 12,53 millones, $ 9,53 millones, $ 2,15 millones y $ 47,52 millones.

 

Además, en julio pasado hubo cuatro sanciones por $ 46,52 millones, $ 5,54 millones, $ 18,02 millones y $ 7,9 millones; en agosto recibió cuatro sanciones por $ 5,7 millones, $ 9,8 millones, $ 10,1 millones, $ 4,9 millones y $ 16,9 millones; y en septiembre contrajo seis multas por $ 48,4 millones.

 

Por último, en este mes de octubre, la concesionaria ya recibió tres multas por $ 54 millones.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Entrerrianos

La Muncipalidad de Paraná abrió las inscripciones para la etapa local de los Juegos Entrerrianos 2025.

Racing

Racing irá por la punta de su grupo frente a Atlético Bucaramanga, en Colombia.

Arce

El paranaense Ignacio Arce fue el arquero con más vallas invictas en la fase de grupos

Senesi

El concordiense Marcos Senesi contó que recibió un llamado de Boca, pero lo rechazó.

Castro

Federico Castro fue una de las figuras de Patronato en la victoria frente a Racing de Córdoba.

Concepción del Uruguay recibirá la etapa provincial de los Juegos de Deporte Adaptado

El director General de Deporte Social y Educativo, Ricardo Lupi, se reunió con el intendente José Lauritto.

Meli Spahn

La crespense Spahn encabezó el podio que tuvo a la paranaense Alma Lardit en el segundo lugar y a Liz García Calderón en el tercero.

Cambio de horario: Patronato visitará a Quilmes el sábado desde las 18.10

El Rojinegro, que viene de derrotar a Racing de Córdoba, jugará un partido televisado en el Centenario.

Catriel Soto

El colonense encabezó el podio junto a Carolina Pérez (ganadora en Damas) en la prueba que reunió unos 5000 ciclistas y se extendió por 85 kilómetros.

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)