Carta de un proveedor sobre el impacto del cepo a importaciones en el sistema de salud

Un proveedor envió una carta a diferentes sanatorios de Concordia donde advierte el salto en los precios de insumos importados, que escalaron un 100% en 15 días.

“Todos los importadores estamos afectados en la provisión de importaciones, y estamos impedidos de realizar giros al exterior con el mercado oficial de cambios, siendo la única solución buscar dólares alternativos para cancelar las obligaciones comerciales. Esta imposibilidad de acceder al mercado de cambios oficial, ha hecho que los precios suban en un 100 % en el lapso de los últimos 15 días, con el consiguiente problema que esto nos acarrea a todos”, explicó, según una publicación de El Entre Ríos.

La carta desnudó una cadena de incertidumbres, que comienza con las dificultades para reponer mercadería: “Además de la tremenda suba de precios, (imagínense todo lo que hemos vendido en los últimos 2 o 3 meses y ahora no poder reponerlo, con una suba acumulada de más de un 130 % en 90 días), nos plantea un difícil escenario hacia adelante. Tenemos hoy un dólar muy caro para reponer, pero tampoco se puede girar al exterior, y no se sabe cuál será el tipo de cambio que tendremos cuando un nuevo ciclo económico y político nos permita girar. ¿Cuándo podremos pagar al exterior?, ¿a qué tipo de cambio?, ¿qué sucederá con el abastecimiento en los futuros meses?”, se preguntó.

“Los proveedores del exterior, tampoco quieren enviar mercaderías a Argentina. Las noticias sobre Argentina son muy malas, y todos temen que no puedan cobrar sus deudas”, advirtió.

Por último, la misiva incluyó un mensaje de esperanza: “Estamos haciendo nuestro mayor esfuerzo para poder abastecerlos, aumentando los precios lo menos posible, pero la situación del comercio exterior es muy difícil y riesgosa, y la incertidumbre nos complica cada día. Confiamos en que la situación se resuelva luego de las elecciones y se aclare el panorama político, pero en el corto plazo deberemos todos trabajar con muy buena voluntad para sobrellevar el difícil momento”.

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

El "Bicho" logró la clasificación en casa y sigue en carrera por el título.

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Como local, Toritos frenó el andar imparable de Patronato en el torneo.

Ciclista cerró el juego con victoria gracias a un triple agónico de Cassano.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.