Sección

Uruguay: Orsi busca un triunfo ante Delgado para dejar atrás el ensayo liberal

El Frente Amplio quiere volver al poder después del triunfo de Lacalle Pou en 2019. (Foto: AP)

La Teja, a pocos kilométros del centro de Montevideo, es un barrio obrero. Hay una quietud de casas bajas. Es sábado, y en víspera del balotaje, los transeúntes tienen una manera de estar con el tiempo: sin apuro. En este barrio el candidato del Frente Amplio (FA), Yamandú Orsi, es claramente favorito, con una diferencia mucho mayor de la que señalan los sondeos en el plano nacional sobre su rival del Partido Nacional (blanco), Álvaro Delgado.

Por el camino se ven banderas de la coalición de izquierda (rojo, azul y blanco) que cuelgan de las ventanas y carteles en los postes. "Yamandú presidente. Sabremos cumplir", dicen algunos. Conviven con otros menos frecuentes, y de color amarillo, con la frase: "Delgado presidente".

Hay puestos callejeros muy extendidos. Venden de todo: vinchas, toallas, juguetes, repasadores, ropa interior, gorros.

Luis Chans, veterinario jubilado y exdocente dice que vota históricamente por el Frente Amplio. Señala los puestos y agrega: "Mire acá: todo precario, es porque no hay trabajo. Hay problemas en la microeconomía".

- ¿Esto no era así antes en La Teja?

- No, no era así, se ve más en el último tiempo. Soy jubilado y es complicado vivir con todos los medicamentos que necesitamos con mi esposa, por nuestra edad, y para los cuidados de nuestro hijo, que tiene una discapacidad.

Fórmulas para la presidencia

La fórmula Yamandú Orsi - Carolina Cosse está en los sondeos levemente por encima de la fórmula Álvaro Delgado - Valeria Ripoll. Las principales encuestas de opinión otorgan una ventaja entre medio punto y tres puntos al Frente Amplio, y según voces expertas, si todos los sondeos lo dan primero, sería poco probable que se dé al revés el resultado. Sin embargo, como existe margen de error, y además hay un porcentaje de indecisos en torno al 6 por ciento, los encuestadores anticipan una elección reñida.

De la mano del exintendente de Canelones, la coalición del Frente Amplio busca regresar al poder después de 15 años de un período de gobierno que inició Tabaré Vázquez en 2005, continuó José "Pepe" Mujica en 2010 y luego Tabaré en 2015. En ese tiempo se avanzó con una agenda de derechos, como el matrimonio igualitario y la legalización del aborto. En la primera vuelta del 27 de octubre, el FA obtuvo 44 por ciento de los votos frente al 27 por ciento de los blancos.

La candidatura de Delgado representa la continuidad de un proyecto pro-mercado. Cuenta con el apoyo de los partidos que forman parte de la coalición oficialista: Cabildo Abierto, Constitucional Ambientalista, Independiente y Colorado. Éste último quedó en tercer lugar en la primera vuelta, con un 16 por ciento de los votos. Su excandidato presidencial, Andrés Ojeda, estuvo este mes de campaña "espalda con espalda" con el exsecretario del presidente Lacalle Pou. Ojeda aseguró que no le preocupa lo que anticipan los expertos: que el triunfo de la coalición dependerá mucho de la fuga de votos del Partido Colorado.

En una pared se ve una frase recordada de Pepe Mujica: "No me voy, estoy llegando". El expresidente es popular en La Teja, así como su correligionario ya fallecido, Tabaré Vázquez, oriundo de este barrio.

Un vendedor ambulante se manifiesta indeciso. Se llama Roberto Sánchez. "No sé todavía, lamentablemente. Antes puse el sobre nomás", dice refiriéndose a la primera vuelta. "Con todos los gobiernos la voy llevando... Cada día cuesta llevar comida para casa".

Página 12

Edición Impresa