Sección

Lacalle Pou y Milei lideran el ranking de presidentes sudamericanos de una consultora

Luis Lacalle Pou (Uruguay) encabeza la lista de presidentes mejor valorados en noviembre de 2024, seguido por Javier Milei (Argentina) y Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil). En el otro extremo, Dina Boluarte (Perú) ocupa el último lugar.

En el último ranking de aprobación de presidentes sudamericanos publicado por CB Consultora, Luis Lacalle Pou, presidente de Uruguay, se posicionó como el líder más valorado de la región con un 51,5% de imagen positiva. Javier Milei, presidente de Argentina, ocupó el segundo lugar con un 50,2%, mientras que Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil) cerró el podio con un 48,6% de aprobación.

En el otro extremo, Dina Boluarte (Perú) fue la mandataria con menor respaldo ciudadano, alcanzando apenas un 21,3% de aprobación. Nicolás Maduro (Venezuela) y Luis Arce (Bolivia) le siguieron con 27,8% y 36,8%, respectivamente.

Evolución destacada

El informe resalta el crecimiento de Javier Milei, quien registró un aumento de 2,5 puntos porcentuales respecto a la medición anterior, consolidándose como uno de los líderes con mayor dinámica positiva. Por otro lado, Luis Arce fue el presidente con la mayor caída en aprobación, con una disminución de 4,5 puntos porcentuales.

Ranking de parlamentarios por el país 

En paralelo al análisis presidencial, CB Consultora evaluó el nivel de conocimiento, aprobación y desaprobación de los parlamentarios de cada país sudamericano. El estudio incluyó a los senadores nacionales de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Uruguay; a los congresistas nacionales de Perú, y a los asambleístas nacionales de Ecuador.

Este análisis complementario permite identificar las figuras más relevantes en los cuerpos legislativos de la región y medir la percepción ciudadana sobre su desempeño.

El ranking refleja tanto la estabilidad como las fluctuaciones en la percepción ciudadana hacia los principales líderes políticos de Sudamérica. El liderazgo de Lacalle Pou, el crecimiento de Milei y la baja aprobación de Boluarte destacan como los puntos más relevantes en un contexto político dinámico y diverso en la región.

Edición Impresa