Acuerdo homologado: cumplirá perpetua el homicida de la docente Teresa Galli en Concordia

Se realizó este martes en Concordia la audiencia de lectura de abreviado por el crimen de la profesora Teresita Galli, en el que el confeso asesino Luis Castillo había acordado su pena de prisión perpetua. Tras aceptar el acuerdo de juicio abreviado que presentaron las partes ahora resta que se homologue el acuerdo. 

 

La profesora Teresita Galli fue ultimada en su domicilio por Castillo. 

La audiencia de este último día de agosto fue presidida por la jueza de Cámara Carolina López Bernis, acompañada por los jueces Mariano Caprarulo e Ives Bastian. 

 

En consecuencia, Luis Castillo cumplirá con la pena de reclusión perpetua al confesarse como el autor material del asesinato de la conocida profesora Teresita Galli, hecho ocurrido en la mañana del 29 de junio de 2020. 

 

El asesino habría mostrado su arrepentimiento en la audiencia de juicio abreviado e incluso pidió disculpas a los hermanos de Galli. Hasta la fecha, Castillo está detenido en la Unidad Penal Nº2 de Gualeguaychú. Allí fue trasladado desde Concordia, a fines de junio pasado ya que había sido sospechado de una posible fuga. Por lo tanto Castillo cumplirá su condena en el sur entrerriano. 

 

(Foto Diario Río Uruguay)

NUESTRO NEWSLETTER

Basavilbaso fue sede de un encuentro deportivo para personas con discapacidad

Basso fue sede de una jornada de inclusión, accesibilidad y derecho al deporte.

Franco Colapinto

En su retorneo a la Fórmula 1, Franco Colapinto finalizó 17° en la primera práctica del GP de Imola.

Remedi

Eric Remedi anotó un golazo para la victoria de Peñarol por Copa Libertadores, además significó el pase a octavos de final.

Matías Russo

Matías Russo, junto a Victoria Piria, arrancó con todo en el Campeonato Endurance de GT Italiano.

Cinthia González

La boxeadora paranaense Cinthia González combatirá en la noche de este viernes en La Banda. Foto: Uno.

River

Mastantuono fue clave en la goleada de River frente a Independiente del Valle de Ecuador.

Opinión

Por Lucio Borini (*)
Jorge Oscar Daneri (*)
Especial para ANALISIS