Pita: “La resolución de Casal pone en crisis a todo el jury”

Enrique Pita (Foto: ANALISIS)

Enrique Pita (Foto: ANALISIS)

El abogado Enrique Pita, defensor de Cecilia Goyeneche en el jury que se le sigue, se refirió al fallo del procurador General de la Nación, Eduardo Casal, que recomendó a la Corte Suprema de Justicia de la Nación admitir el recurso extraordinario y hacer caer el fallo del Superior Tribunal de Justicia (STJ) que invalidó la sentencia de la jueza Elena Albornoz.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Pita sostuvo que “el pronunciamiento del procurador ante la Corte se inscribe dentro del recurso que planteamos” y detalló que “luego de que la jueza de feria, doctora (Elena) Albornoz hizo lugar al amparo que planteamos y dispuso que el jury se integre debidamente con el Ministerio Público Fiscal y no a través del procedimiento que inventaron de un fiscal ad hoc, lo que apela Fiscalía de Estado –apelación no suspende el fallo es decir que la decisión de Albornoz es operativa- e interviene el Superior Tribunal que quedó integrado por Smaldone, Carlomagno y Giorgio, quienes votaron para revocar, dejar sin efecto el fallo de Albornoz, con un argumento insostenible que era que al mismo tiempo el procurador (Jorge) García había planteado algo similar por otra vía”.

Y agregó: “Frente a eso planteamos un recurso extraordinario ante la Corte que también fue denegado por el Superior Tribunal, y por eso fuimos directamente ante la Corte en lo que se llama un recurso en queja. Con estos trámites demoran años en pronunciarse, nunca es rápido, pero debido a que nosotros planteamos la urgencia, la gravedad institucional y que mientras tanto se estaba realizando el jury, la Corte pide el expediente, primera medida que nos dio el indicio de que la Corte tenía puesto los focos en este planteo. Fue una medida excepcionalísima porque la Corte muy cada tanto pide un expediente. Y además le corre vista al procurador Casals quien ayer, en la línea de lo que nosotros habíamos planteado, propone que se conceda el extraordinario y se deje sin efecto esa resolución del Superior Tribunal que a su vez dejó sin efecto el fallo de Albornoz”.

Ante esto, el abogado admitió: “Estamos a la expectativa y esperamos que esta saga de acontecimientos favorables que se vienen dando, bastante rápidamente, continúen y que muy prontamente la Corte se expida”.

“Esto cambia totalmente la trama de esto, sobretodo del jury que no todavía no tuvo pronunciamiento, y si la Corte sigue la línea de lo que dictaminó Casals nosotros prontamente nos presentaremos ante el jury planteando esto. Porque si se admite el extraordinario cae el fallo de Smaldone, Carlomagno y Giorgio y queda en pie el fallo originario de Albornoz, que es nuestra idea”, explicitó.

Agregó que “el punto 1 de la resolución del 30 de noviembre es declararse incompetente respecto al doctor García, en la discusión de si esto va a juicio político ante la Cámara o por el jury. Obviamente que García puede excusarse, pero la ley orgánica de la Procuración tiene una serie de subrogantes, hay toda una línea de fiscales”.

Consultado por la posibilidad de que el jury resuelva antes de que la Corte se expida, afirmó que ello “exigiría un nuevo análisis del planteo pero nosotros estamos apostando fuertemente a que la Corte pueda expedirse antes, sobretodo por estas idas y venidas en el cierre del jury donde hubo algún intento de hacer un adelanto de veredicto, que implicaba cerrar más rápidamente el tema, pero finalmente se optó por la opción más razonable y legal para que vayan los votos uno por uno”.

“La alternativa de que la resolución de la Corte llegue después de la decisión del jury, en caso que sea destitutoria, exigirá cambiar la estrategia; hay que analizar bien, nos están asesorando los abogados de Capital Federal que son todos constitucionalistas y expertos en trámites ante la Corte para ver qué es lo que conviene, pero me parece que ya está seriamente herido y lesionado el jury. Además de la pérdida de credibilidad adicional que pudo venir de otros aspectos de las recusaciones y demás, esta resolución de Casal pone en crisis a todo el jury y sobretodo a esa decisión de darle intervención a un fiscal ad hoc”, planteó.

En cuanto a los tiempos de resolución, indicó que “ante una decisión de la Corte, se reinicia el jury con una integración de acuerdo a lo que ordene la Corte. Mi opinión es que el plazo de seis meses es ineludible y perentorio; eso lo traen casi todas las leyes de enjuiciamiento, y claramente la norma dice que por cualquier razón y en ningún caso, el juicio podrá durar más de seis meses”.

 

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

Bonansea

Alan Bonansea no podrá ser de la partida por acumulación de tarjetas amarillas.

PSG volvió a vencer al Arsenal y será finalista ante el Inter de Lautaro Martínez

El equipo parisino se impuso por 2 a 1 como local y clasificó a la definición del 31 de mayo.

Juan Román Riquelme confirmó que Mariano Herrón va a dirigir "hasta el final del torneo”

El máximo dirigente Xeneize descartó contactos con otros entrenadores tras la salida de Fernando Gago.

Referentes deportivos y sociales se capacitan con Escuela de Formadores

La actividad impulsada por la Fundación River Plate comenzó este miércoles en el Luis Butta.

CAP

Paracao visitará a Ciclista en el partido destacado de los tres que se disputarán por el Torneo Apertura de la APB.

Santiago Bellatti

Santiago Bellatti se afirmó en la zaga central de Patronato y analizó el presente del equipo en la Primera Nacional.

Emiliano Stang

El crespense Emiliano Stang quedó en la historia al ganar la primera carrera del TC2000 con las SUV.

Colapinto

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1, será el 18 de mayo en el GP de Emilia-Romaña.

Copa Sudamericana: Godoy Cruz venció a Sportivo Luqueño y se acercó a la siguiente fase

El Tomba se impuso por la mínima expresión en Paraguay y quedó a un punto de avanzar.

Opinión

Por Angélica Caíno (*) Especial para ANALISIS
Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)