Para Zaffaroni, si Cristina es condenada “el único recurso es el indulto presidencial”

Zaffaroni con Cristina

Después de que el fiscal Diego Luciani pidiera 12 años de prisión, inhabilitación perpetua y un embargo para la vicepresidenta Cristina Kirchner, el ex juez de la Corte Suprema de Justicia Eugenio Zaffaroni consideró que, en caso de que la ex mandataria sea condenada, “el único recurso que queda” es el indulto presidencial. Es decir, que Alberto Fernández la libre de pena o, al menos, la reduzca: una posibilidad regulada por el artículo 99 de la Constitución Nacional. En un mensaje al primer mandatario, pero sin mencionarlo, lanzó: “Es conveniente que lo vayamos pensando”.

Con una fuerte –y nueva- crítica al Poder Judicial, Zaffaroni también indicó que todo este proceso está vinculado a una intención del “círculo rojo” de que Cristina Kirchner no pueda postularse a la elección presidencial del año próximo.

“Si lo que preveo se cumple, si la vicepresidenta es condenada, si quienes deben anular este proceso viciado desde el inicio lo confirmasen, o nada hiciesen, dados los tiempos del derecho internacional, resultarían ineficaces los recursos ante los organismos internacionales. No quedaría otra alternativa que buscar una solución en el derecho interno para salvar el futuro de nuestra democracia ante la perspectiva de llegar a una elección con proscripciones”, introdujo el ex magistrado.

Entonces indicó, en su columna para AM 750: “El único recurso que queda, por duro que sea, no puede ser otro que un indulto presidencial. Es conveniente que lo vayamos pensando como último recurso para que la democracia preservada pueda intentar la restauración de la República”.

“El círculo rojo teme a una candidatura de Cristina Kirchner”

Antes había dicho que, en ocasiones, es la democracia “la que puede salvar” a la República y había anticipado que, “seguramente”, la sentencia contra Cristina Kirchner en la causa Vialidad será condenatoria. “Ya está escrita, guardada bajo la camiseta de jugadores de fútbol en la quinta presidencial. Y será confirmada por los dos jueces que deberían revisarla y que, como buenos jugadores de tenis y pádel, también lo harán, confirmándola”, aseveró Zaffaroni, en línea con el kirchnerismo, que acusa a Luciani; al otro fiscal, Sergio Mola; y a los jueces Rodrigo Giménez Uriburu y Jorge Gorini de estar vinculados al macrismo.

“Un grupo de jueces y fiscales no solo juega abiertamente a la política, sino que rompe todos los límites jurídicos y protagoniza el juicio oral con final sabido más vergonzoso que nunca se haya visto. Habrá una condena que implique la proscripción política de la vicepresidenta de la Nación, con el claro objetivo de impedir una candidatura que el círculo rojo, no de vergüenza, que la perdieron hace mucho... Pero ese círculo rojo teme a esa candidatura para el año próximo”, insistió el ex magistrado.

“Es previsible que la Corte Suprema, por su parte, calcule sus tiempos según las circunstancias. Pero si se viese apurada por el círculo rojo, también pondrá su consabido ‘no me interesa’. Nada quedará por hacer en los tribunales del país porque se derrumbaron los últimos escrúpulos que se suponía que podía tener ese grupo de jueces y fiscales que se lanza sin límites a la persecución política”, apuntó además.

En ese sentido, se preguntó qué legitimidad tendría un gobierno “electo con proscripciones producto de groseras y evidentes manipulaciones” de jueces “embarcados políticamente y decididos a condenar”, y acotó: “El desastre institucional de la República traería como consecuencia el desprestigio de la democracia; por ende, para restaurar la gravemente lesionada República es necesario salvar el futuro democrático del país sin abandonar el campo del derecho, que es el único posible campo de lucha”.

Bajo esa postura pidió que “nadie piense en la violencia” y aclaró al respecto: “Ese no es ningún camino viable porque solo conduce a la muerte de los más vulnerables. Hay que seguir peleando, pero siempre en el campo del derecho. Aunque quienes deben defenderlo, quienes egresaron de nuestras universidades, quienes juraron lealtad a la Constitución, sean quienes lo llenen de zanjas y charcos de repugnante vergüenza”.

“45 millones de habitantes en libertad condicional”

Convencido de que la Argentina está frente a un “fenómeno nuevo” en la historia, en una “catástrofe que parece cargarse a la República y la democracia”, Zaffaroni dijo que esto implica la “debacle” del Poder Judicial Federal y también de los “medios monopólicos”. “En conjunto están protagonizando el show mediático más grosero al que nunca creímos que asistiríamos”, planteó.

También en su columna el exjuez se quejó por la situación de la dirigente de la Tupac Amaru detenida con prisión domiciliaria en Jujuy, Milagro Sala, quien culpa al gobernador Gerardo Morales de encarar un procedimiento de lawfare contra ella.

“Como si faltase algo a nuestro escandaloso derrumbe, un gobernador se permite quebrar con amenazas y torturas psicológicas a las cercanas colaboradoras de su eterna presa política, en una vieja práctica que viene de los tiempos de la inquisición sin que nadie, nadie, ponga término a sus manipulaciones. Valido de un Poder Judicial integrado por sus empleados”, se quejó Zaffaroni, después de que aparecieran testimonios de arrepentidos que en su momento estuvieron ligados a la referente social y que ahora la acusan de lavado de activos y malos tratos.

Zaffaroni indicó, mientras tanto: “La República se desbarata y, aunque no lo perciban todos, no es la vicepresidenta, ni Milagro Sala. Somos 45 millones de habitantes que estamos en libertad condicional”.

Fuente: La Nación

NUESTRO NEWSLETTER

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Como local, Toritos frenó el andar imparable de Patronato en el torneo.

Ciclista cerró el juego con victoria gracias a un triple agónico de Cassano.

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.