Dictaron medidas de pruebas por la escuela fumigada en Gualeguay

El fiscal de Gualeguay Rodrigo Molina, ordenó una serie de medidas para recabar información en la causa abierta de oficio por la pulverización con agroquímicos que afectó la Escuela Nº 51 “Sofía Clotilde Fernández” en el Octavo Distrito.

La investigación inició a instancias del fiscal coordinador jurisdiccional, Gamal Taleb, que tomó conocimiento de la publicación de ERA Verde.

El agente fiscal dictó la comparecencia testimonial del director del establecimiento educativo, requirió documental a la Policía de Entre Ríos y un informe sobre la aplicación con agroquímicos a los responsables de la Dirección de Agricultura y Apicultura de la Secretaría de Producción provincial.

Tal como se informó, el fiscal Rodrigo Molina decidió abrir la investigación penal preparatoria por una deriva tóxica que afectó a la Escuela Nº 51 “Sofía Clotilde Fernández” en el Octavo Distrito del departamento Gualeguay. La instancia se dio luego de conocerse el hecho sucedido el pasado 9 de marzo, en horas de la mañana, cuando al inicio de clases, la aplicación de pesticidas que un vehículo tipo “mosquito” realizaba en el lote vecino a la escuela conocido como “La Gateada”, llegó al interior de las aulas haciendo el aire irrespirable. La situación obligó a la denuncia policial y la Departamental de Escuelas, que activó el protocolo por escuelas fumigadas y suspendió la jornada escolar.

Molina procedió a instancia del fiscal Coordinador de Victoria, Gualeguay y Nogoyá, Gamal Taleb, quien remitió las actuaciones para que procesa “conforme corresponde ante la ‘notitia criminis’ (acto que ante la toma de conocimiento se debe investigar por su relevancia jurídico-penal perseguible de oficio) de hechos con características penalmente típicas y susceptibles de ser investigados de oficio tendientes a determinar la existencia de lesiones, como asimismo si hubo contaminación del aire y el suelo”, según se fundó en el escrito de la procuración.

Medidas

Al decretar la apertura de la causa, Molina ordenó entre otras disposiciones que el director de la escuela declare para que brinde mayores detalles y aporte elementos vinculados a los hechos que ahora se investigan. Además, la intervención del gabinete criminalístico para que registre, constate y realice un croquis del escenario rural donde se produjo la contaminación.

Por otra parte, el agente fiscal de Gualeguay, solicitó a la comisaría del Octavo Distrito que efectúe un informe sobre si hubo o no aviso sobre la pulverización terrestre que se efectuó el campo La Gateada, así como instruir la averiguación de la filiación de los responsables del establecimiento rural donde se realizó la aplicación de pesticidas.

Entre los datos técnicos que se plantea recabar también está la solicitud al Servicio Meteorológico Nacional sobre las condiciones climáticas de ese día, especificando dirección y velocidad del viento, ya que se acusa a la fumigación se realizó a pesar que había corriente en contra de la escuela.

Por último, Molina pidió al responsable de la Dirección de Agricultura y Apicultura de Entre Ríos “informe si las aplicaciones realizadas en fechas y lugares supra descriptos, contaban con autorización del organismo, si se cargó o se informó debidamente que se realizarían las mentadas fumigaciones”, se precisa en el documento.

Temas Relacionados: 

Deportes

Copa Sudamericana: Huracán perdió con Danubio, pero depende de sí mismo

El Globo cayó por la mínima, como visitante, y quedó último en su grupo, pero un triunfo le dará la clasificación a octavos.

Ayrton Londero y el TC en Rafaela: “Es un circuito que nos trae grandes recuerdos”

El piloto de General Ramírez calificó de "especial" la cita de este fin de semana en la provincia de Santa Fe.

Mundial Sub 20: Italia venció a Corea del Sur y será finalista frente a Uruguay

La Azzurra se impuso 2 a 1 en La Plata; Simone Pafundi, con un gol de tiro libre, fue el héroe italiano.

Beach Volley: en Italia, el entrerriano Julián Azaad seguirá su gira europea

El cerritense, junto a Maciel Bueno, viene de ser tercero en Gran Canaria.

Emanuel Ejarque, el árbitro designado para la visita de Patronato a Puerto Madryn

El sanjuanino fue designado este jueves desde la AFA para el partido del sábado en la fecha 20.

Fútbol: Uruguay venció a Israel y se clasificó finalista del Mundial Sub 20

La Celeste se clasificó finalista de un Mundial juvenil por tercera vez en su historia.

Primera Nacional: Patronato completará la primera rueda el 14 de junio con Almirante Brown

El equipo entrerriano enfrentará a La Fragata en el duelo pendiente de la fecha 10.

“Sacamos adelante un partido importante”, reconoció el entrerriano Milton Casco

El futbolista de María Grande valoró el triunfo de River sobre Fluminense por la Copa Libertadores.

Kremer

Después de tres temporadas, Stade Français le dio la despedida al concordiense Marcos Kremer.

Opinión

Por Sergio Elguezábal (*)
Por Fernando Ruíz (*)

Ruiz invita a abordar la pobreza de forma integral, a convertirse en un periodismo de inclusión social.

Por Nahuel Maciel (*)  
En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

Por Santiago Torrado (*)  
Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Por José Amado (*)  
Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.