Sección

Vergara: “La gente valora el tema de la inflación, la estabilidad de precios y el equilibrio económico”

El senador provincial Gustavo Vergara (JxC-Diamante) analizó el resultado de las elecciones legislativas del domingo que le dieron un importante triunfo a la Libertad Avanza en su Departamento.

El senador provincial Gustavo Vergara (JxC-Diamante) analizó el resultado de las elecciones legislativas del domingo que le dieron un importante triunfo a la Libertad Avanza en su Departamento.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Vergara dijo que “se trabajó muy bien en forma coordinada con todos los municipios, comunas y juntas de gobierno, y además es un Departamento que está muy vinculado al sector productivo, a la agroindustria y esos sectores hoy están bien; obviamente siempre faltan cosas, pero entre los precios internacionales, a la mayor eficiencia en las actividades y la baja de las retenciones en el sector del campo se nota mucho y en nuestras localidades los productores agropecuarios el dinero que recibió lo invirtió rápido y eso ve en los comercios, en los talleres, casas de repuestos, y en comunidades pequeñas como las nuestras se ve la mejora rápidamente”.

Agregó que “también hay que hacer un análisis más amplio, la gente valora mucho el tema de la inflación, sobre todo quienes tienen menos recursos, como por ejemplos los que tienen jubilaciones mínimas, y que no cambie el precio de la yerba, de la carne, que se mantenga estable o que bajen los precios del azúcar o el kilo de papa, ayuda a la planificación familiar y a que la gente esté un poco más tranquila. Ese valor de la estabilidad de los precios no está en consideración en muchos partidos y para la gente es muy importante”.

Respecto del futuro de la gestión tras el resultado electoral, sostuvo que “el gobernador Frigerio ha demostrado en estos tiempos de la construcción, cuando fue candidato a diputado nacional y ahora, una apertura, y de echo el gabinete y el equipo de gobierno se ha nutrido de mucha gente que proviene de diferentes partidos, y no me extrañaría que pudiera suceder (que se incorpore gente del sector de Milei). Es una facultad que tiene el gobernador, pero no me extrañaría porque él siempre ha manifestado que hay que abrirse e incorporar gente que piense distinto porque de ahí salen mejores ideas y se enriquece la gestión. Me parecería bien que eso suceda”.

Analizó que “el no volver al pasado tuvo una incidencia importante, porque no es una cuestión de títulos o simbólica, realmente la gente está esperando que le solucionemos los problemas y el tema de la inflación, que para algunas personas o algunos partidos no es importante, es muy importante y la gente con eso tiene mucha tranquilidad. A esto lo valora mucho la ciudadanía y que tenemos cierta estabilidad. Seguramente dentro de dos años con este mensaje no va a alcanzar, pero es un piso sobre el cual todos los partidos tendríamos que ponernos de acuerdo”.

Como ejemplo, mencionó que “ayer en un medio nacional le plantearon al gobernador de Buenos Aires (Axel Kicillof) si no miraban a la inflación como un problema, y el gobernador le contentó que ellos están tratando de asistir en la cuestión social en el gobierno provincial y los gobiernos municipales, pero no contestó sobre la inflación. Y ese es un tema muy importante para la gente, es el primer peldaño para después pensar en un ordenamiento macroeconómico y en un ordenamiento de la economía cada una de las familias. Que no se lo haya tenido en cuenta fue un error par algunos partidos y para nosotros fue un eje central porque la gente lo valoró muchísimo”.  

En ese marco, planteó que “cuando se detectan aumentos, como consumidores no hay que convalidarlos, hubo mucha especulación en las semanas previas a la elección, y el Congreso ayudó bastante porque en los últimos cuatro o cinco meses estuvo generando leyes que, con una motivación muy justa y que nadie puede discutir, planteaban un torpedeo permanente al eje del programa económico que es la estabilidad de previos y el equilibrio fiscal. Todo esto fue un proceso, los mercados también actuaron con miedo, y también hay gente que intenta aprovechar la situación para sacar ventaja”.

“Creo que en esta semana y la próxima los índices macroeconómicos se van a estabilizar mucho y lo que hay que hacer es no convalidarlos ahora, hay que esperar porque esto se tiene que estabilizar sí o sí, porque hay un eje muy importante y fundamental que es el equilibrio fiscal que motiva que no se emita dinero, con lo cual no se puede convalidar que haya más dinero circulando en la calle y con eso el aumento de precios. Cuando se detectan aumentos, no hay que comprar, hay que esperar porque no hay que convalidar precios que no se corresponden con una realidad económica”, concluyó.

Edición Impresa