Robo de bebés en la dictadura: anularon una sentencia y liberaron a Torrealday y Rossi

Por segunda vez en el año, la Cámara Federal de Casación Penal anuló las penas impuestas por el Tribunal Oral Federal de Paraná a los médicos Miguel Torrealday y Jorge Rossi, condenados por robo de bebés durante la última dictadura cívico militar. Además, dejó sin efecto la prisión dictada para ambos bajo la modalidad domiciliaria y con tobillera. Ahora la causa regresa a la capital provincial para que se fije nuevamente la cantidad de años de prisión que le corresponde a cada uno.

En un fallo emitido el 20 de diciembre, la Sala II que integran Guillermo Yacobucci, Ángela Ledesma y Alejandro Slokar, hizo lugar a los recursos de casación presentados por las defensas de ambos condenados por los delitos de sustracción de menores y supresión de identidad, declarados de lesa humanidad. Se trata del caso de los mellizos Valenzuela Negro, nacidos en el Hospital Militar de Paraná en 1978 y trasladados al Instituto Privado de Pediatría (IPP), el cual era propiedad de los médicos Torrealday, Rossi y los fallecidos David Vainstub y Luis Schroeder.

Recién en febrero se realizaría la audiencia en la cual el TOF de Paraná, con una nueva composición, deberá volver a pronunciarse sobre las penas que les corresponden a los condenados y si les cabe o no la detención. Mientras tanto, las partes acusadoras evalúan las acciones a seguir tras esta decisión judicial.

La sentencia anuló la resolución dictada el 1 de septiembre de 2023 por la jueza Noemí Berros, quien integró el Tribunal en forma unipersonal. Berros había ratificado las penas impuestas en el juicio realizado en 2018, luego de que Casación confirmara las condenas pero ordenara revisar la cantidad de años de prisión con que se había sancionado a cada uno: 9 años para Torrealday como partícipe necesario y 6 para Rossi como partícipe secundario.

Entre otros argumentos, la jueza había mencionado el "aporte doloso que voluntariamente prestaron" ambos médicos para la concreción de los crímenes de lesa humanidad, así como el hecho de que mantienen un "pacto de silencio" que no permite conocer el paradero del "Melli", en referencia al hijo varón de la pareja de desaparecidos Valenzuela Negro.

La controversia

En mayo de este año, la misma Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal había confirmado la condena a los médicos Miguel Alberto Torrealday y Jorge Eduardo Rossi, dueños del Instituto Privado de Pediatría, por su participación en la apropiación de la hija y el hijo de los militantes desaparecidos Edgar Tulio Valenzuela y Raquel Negro. Sin embargo, por mayoría, decidió anular las penas impuestas al entender que no fueron proporcionales a las dictadas en la causa Hospital Militar, en 2011. Es que en aquel primer juicio, por los mismos delitos, el médico militar Juan Antonio Zaccaría recibió una pena de 5 años de prisión, menor a los 6 y 9 que recibieron Rossi y Torrealday.

Fue por eso que la causa contra los médicos volvió a Paraná para que se rediscutieran las penas. En septiembre, Berros decidió ratificarlas y, además, ordenó que los imputados cumplieran prisión domiciliaria con control de tobillera electrónica, poniendo fin así a la libertad de la que gozaban hasta ese momento. Lo hizo luego de escuchar a la partes y –como escribió en su sentencia– el "conmovedor" testimonio de Sabrina Gullino Valenzuela Negro prestado en la audiencia, "signado por la angustiada pregunta que volvió a dirigirle a los condenados respecto al paradero de su hermano mellizo". A continuación, citó las palabra de Sabrina: “Quizás hoy sea la última vez que los vea, ¿por qué no dicen a quién se lo entregaron? ¿A quién cubren?”. Esta resolución es lo que ahora anuló Casación.

Sabrina restituyó su identidad de origen en 2008, en el marco de la investigación llevada adelante por el Juzgado Federal de Paraná, el Registro Único de la Verdad de la Provincia, Abuelas de Plaza y los organismos locales de derechos humanos. Desde entonces busca a su hermano mellizo.

El juez Guillermo Yacobucci fue quien emitió el primer voto de la sentencia del 20 de diciembre y a su opinión adhirió Ángela Ledesma. Por su parte, Alejandro Slokar, dado el resultado de la deliberación y de la votación, consideró necesario recordar el compromiso internacional asumido por el Estado argentino de investigar, juzgar y sancionar a los responsables de graves violaciones a los derechos humanos, debiendo "abstenerse de adoptar cualquier tipo de medida que obstaculice o disuelva la posibilidad de reproche".

Yacobucci fundamentó su voto sosteniendo que la jueza Berros incurrió en "un palmario apartamiento de lo ordenado por esta Alzada" y que su decisión de confirmar las penas impuestas en 2018 "implica una reacción sorpresiva". Incluso repitió palabras de los defensores de los condenados por robo de bebés, como que los argumentos de la magistrada habrían significado “una oportunidad de fundar lo infundado” y que su decisión convierte “al justiciable en un rehén de un sistema que permite tantas correcciones (en su contra) como re-envíos realice”.

"Además, advierto que la magistrada insiste en analizar cuestiones que ya fueran zanjadas por esta Cámara y que, independientemente de la posición de los acusadores durante la audiencia llevada a cabo en esa sede, resultan vinculantes", agregó.

Miguel Cullen, defensor de Torrealday, cuestionó que la jueza Berros valoró el ingreso y la permanencia de los bebés en el IPP en oportunidad de determinar la pena, a pesar de que la sentencia de Casación decía que correspondía hacerlo solamente por la entrega de los mellizos a personas no investidas jurídicamente para retirarlos.

Por su parte, sostuvo que a pesar de que esa Cámara había exigido proporcionalidad en las penas con relación a las impuestas en la causa Hospital Militar, la jueza insistió con las establecidas en la condena de 2018. En cuanto a la detención domiciliaria de Torrealday, sostuvo que no corresponde porque no existiría peligro de fuga.

En defensa de Jorge Rossi, los abogados José Raúl Velázquez y Cristhian Julio Panceri alegaron falta de motivación en la individualización de la pena y cuestionaron la prisión en base a que consideran que la condena no está firme, sino que se encuentra en la órbita de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

El representante del Ministerio Público Fiscal ante esta instancia, el fiscal general Mario Alberto Villar, consideró que los recurrentes no lograron demostrar las arbitrariedades que alegaron, al tiempo que manifestó que “del fallo surge con claridad las razones por las cuales las penas distan de la impuesta en ‘la causa madre’, tal como lo ordenó el fallo de la Sala II al anular el monto de la pena”.

Las razones de Berros

En la sentencia de septiembre, la jueza consideró que a diferencia de Zaccaría, quien cumplía órdenes y solamente tuvo contacto con los bebés unas horas, Torrealday y Rossi eran dueños del IPP y tuvieron a su cargo los mellizos durante 23 días en el caso de Sabrina y 17 días su hermano mellizo aún desaparecido

Entendió también que los condenados "pusieron libre y voluntariamente la empresa privada de salud, de la que eran dueños y jefes, a disposición del gobierno dictatorial y del terrorismo de Estado y ejecutaron su dolosa cooperación al injusto de los autores manteniendo el ocultamiento de dos bebés recién nacidos, ingresados subrepticiamente sin identidad -como N.N.-, en situación de extremo desvalimiento, absoluto desamparo y vulnerabilidad y garantizando así la clandestinidad que los autores necesitaban para concretar y perfeccionar su apropiación".

Además, dijo que "colaboraron eficazmente y de propia mano en el mantenimiento de la retención y ocultamiento de los bebés durante su permanencia en el IPP (de Sabrina, durante 23 días y del 'Melli', 17 días) sin el control ni la presencia en el instituto de alguno de aquellos que tenían el dominio de ese acontecer (sus autores). Esto es, libre y voluntariamente colaboraron dolosamente en el injusto ajeno".

(Uno Entre Ríos)

 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Bonnin

El binomio Bonnin-Benítez dominó la segunda fecha del Rally Entrerriano en Concepción del Uruguay.

Unión

Barracas Central y Unión de Santa Fe se medirán en Sarandí en el cierre de la fecha 15.

Viale FBC

Viale FBC superó por 2 a 0 a Arsenal y se quedó con el clásico de la ciudad. Foto: Micrófono Digital.

FBER

Julio Giménez continuará como presidente de la Federación de Básquetbol de Entre Ríos.

Gómez

Gabriel Gómez destacó la igualdad de Patronato conseguida frente a Atlanta, de visitante.

En Córdoba, Sarmiento no aguantó la ventaja y empató con Instituto.

Marcelino Moreno le dio la victoria y clasificación al equipo de Pellegrino.

Leonardo Madelón dirigirá a Unión de Santa Fe por cuarta vez en su carrera.

Patronato derrotó a Neuquén en el estadio Luis Renaud y es el nuevo escolta.

Opinión

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)  

Policiales

El vuelco se registró en Paraná y el conductor dio alcoholemia positiva. No hubo lesionados.

El vuelco se registró en Paraná y el conductor dio alcoholemia positiva. No hubo lesionados.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Economía

Guillermo Michel mantuvo encuentros en Larroque y en Villaguay, donde explicó por qué el programa económico del FMI atenta contra la competitividad de los productores agropecuarios.

Guillermo Michel mantuvo encuentros en Larroque y en Villaguay, donde explicó por qué el programa económico del FMI atenta contra la competitividad de los productores agropecuarios.

Jorge Fernández Díaz y Arturo Pérez Reverte, a sala llena, en la Feria del Libro.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

Nacionales

Los senadores nacionales cobrarán hasta 23 veces el salario mínimo. Esto representa casi 9 millones de pesos por mes. En las últimas semanas se prefirió evitar el debate público sobre las dietas.

Los senadores nacionales cobrarán hasta 23 veces el salario mínimo. Esto representa casi 9 millones de pesos por mes. En las últimas semanas se prefirió evitar el debate público sobre las dietas.

La trama vial está deteriorada. La inseguridad en el tránsito es lo que prevalece. El estado de las autovías y autopista es un reflejo de la decadente inoperancia.

La trama vial está deteriorada. La inseguridad en el tránsito es lo que prevalece. El estado de las autovías y autopista es un reflejo de la decadente inoperancia.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en su última exposición en Diputados.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en su última exposición en Diputados.

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

Provinciales

La reunión convocada por el gobierno entrerriano se realizó en el Club de Pesca y Remo de Rosario del Tala.

La reunión convocada por el gobierno entrerriano se realizó en el Club de Pesca y Remo de Rosario del Tala.

En Chajarí, Sebastián Etchevehere (LLA) enfatizó la necesidad de recuperar el tendido ferroviario.

En Chajarí, Sebastián Etchevehere (LLA) enfatizó la necesidad de recuperar el tendido ferroviario.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

Interés general

El funeral del papa Francisco en la Plaza de San Pedro: multitudinaria misa con la presencia de numerosos líderes mundiales.

El funeral del papa Francisco en la Plaza de San Pedro: multitudinaria misa con la presencia de numerosos líderes mundiales.