De la ficción a la realidad: la situación actual de Nahir Galarza en prisión

El estreno de la película sobre Nahir Galarza y el asesinato de Fernando Pastorizzo vuelve a poner el caso en la discusión pública nacional. La joven de 25 años lleva casi seis y medio en prisión, con una primera etapa turbulenta, de conflictos y sanciones, y la última etapa de mayor apego a las normas penitenciarias. Dos carreras universitarias, numerosos cursos y capacitaciones, a la espera de un salvavidas de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que debe resolver el pedido de un nuevo juicio.

La directora del a Unidad Penal N° 6 de Paraná, Daniela Cuesta, dialogó con el programa Cuestión de Fondo (Canal 9 Litoral) donde informó: “Es una interna que se adapta a las actividades propuestas, educativas, de asistencia psicológica y con la rutina normal de lo que es un penal, todo lo que es la apertura, los almuerzos, eso es todo con normalidad”.

—¿Hubo algún tipo de conflicto o en el último tiempo? Al principio habían sido noticia algunos episodios que habían trascendido mediáticamente ¿Tuvieron algún nuevo hecho que les haya demandado alguna medida?

—Al inicio fue un poco extraño para nosotros contar con una interna tan mediática. Hubo algunos expedientes disciplinarios de por medio, pero después la interna se adaptó a las reglas de del establecimiento y podría decir que el último año no hubo ninguna novedad con ella. Sobre el estudio, tenemos en cuenta que ella ha pasado por diferentes carreras, cursos y demás. Todo eso se realiza aquí en la unidad penal, o hay traslados que tengan que hacer para cursadas en otro lugar. Y siempre se trata de ofrecer las carreras dentro del establecimiento por una cuestión de movilidad y de afectar al personal, pero en realidad los internos pueden también solicitar estudiar en casas de estudio.

—¿Se tienen en cuenta situaciones particulares en lo que tiene que ver con el alojamiento o las compañías del pabellón?

—Nosotros contamos con lo que se llaman pabellones comunes, hay varios pabellones comunes de distintas poblaciones. Ella está en un pabellón común, con una población disminuida, son seis internas. Se llama común de internas condenadas. Después, tenemos el pabellón de madres que son mamás que están alojadas con sus hijos menores y el pabellón de preventivas, que son las personas que ingresan como una medida preventiva hasta que el Juzgado resuelva.

—¿Y cómo es para ella el día a día? ¿Hay momentos de salida, de visitas, en general, cómo está pautado?

—En la rutina de la unidad penal, obviamente, tenemos que llevar una organización para para que salga todo bien. Se hace una apertura, se sirven desayuno, el almuerzo y la cena. Por la tarde hay actividades educativas, y el régimen de visitas es cada 15 días, de cuatro horas y solo familiares directos. Después de la pandemia disminuyó, porque antes siempre eran familiares directos y se podía autorizar algún amigo, pero ahora se limitó por una cuestión de sanidad, familiares directos y obviamente (la Justicia) puede hacer excepciones.

—¿Y la comunicación con el exterior, la cuestión de teléfonos celulares? ¿qué es lo que se permite y qué no?

—Cada pabellón tiene un teléfono fijo. Y en los pabellones nuevos que no contamos con línea telefónica, se les habilita un teléfono celular de los viejos, sin cámaras ni redes sociales, solamente para llamadas.

—Esta mediatización particular de este caso ¿han tenido que tomar alguna medida?

—Esta es una unidad penal muy cerrada, así que no hemos tenido invasión de medios, salvo con la debida autorización. Es de público conocimiento que al inicio habían salido publicadas unas fotos, habían ingresado un celular, pero eso fue al inicio. Después no tuvimos más inconvenientes.

—A partir del estreno de la película que se emite por una plataforma en internet ¿hubo algún pedido particular de Nahir o de otras internas?

—La interna hasta el momento no ha solicitado­. Ellas tienen televisor, se les permite el ingreso de algún pendrive, si se quiere, si algún familiar se lo quiere acercar, se chequea y después se le entrega a la interna. Es de la única manera que la pueden llegar a ver.

 

Cursos y carreras

Según la información a la que accedió Cuestión de Fondo, Nahir Galarza ha realizado varios cursos y carreras universitarias desde su ingreso a la Unidad Penal N° 6 de Paraná. Cabe recordar que, desde fines de diciembre de 2017 hasta septiembre de 2019, la joven estuvo detenida en una dependencia policial de Gualeguaychú, Luego, pasó a quedar bajo la custodia del Servicio Penitenciario de Entre Ríos y a depender del Juzgado de Ejecución de Penas de Gualeguaychú, a cargo de Carlos Rossi.

En el año 2019, hizo un taller cultural de expresión y comunicación, de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad; el curso taller “¿Te animás a comprobarlo?: pensamiento crítico”, de la Uader; taller “II encuentro sobre diálogos: desde una perspectiva contextual debates y discursos actuales en el campo psi”, de la Uader; y el Proyecto anual Ensamble musical, del profesorado de música de la Uader.

Después vino la pandemia y todos los internos se quedaron sin actividades por realizar durante los años 2020 y 2021.

En 2022, Nahir se especializó en idiomas: Italiano nivel A2, online, de la Fundación Cladem, que aprobó con 10; Inglés de niveles 1 y 2, que también aprobó con sobresaliente; y curso de portugués básico. Asimismo, desarrolló un curso de “Elaborador de productos de panadería”, que fue aprobado satisfactoriamente. Otro curso online fue “Introducción a la producción literaria”, de la Fundación José Hierro. También hizo cursos relacionados a numerología, astrología y esoterismo.

En 2023 hizo un curso anual de auxiliar en pintura y manualidades, dependiente de la Dirección de Educación de Jóvenes y Adultos del CGE.

Entre 2019 y 2023, Nahir Galarza cursó algunas materias de la licenciatura en psicología de la Uader, de la cual aprobó cuatro materias. Este año se inscribió en la licenciatura en Accidentología Vial.

Por último, cabe recordar que la abogada de Nahir, Raquel Leyenda, presentó seis escritos a la Corte Suprema para que responda un pedido de realización de un nuevo juicio a la joven de Gualeguaychú. Aún no hay respuesta.

NUESTRO NEWSLETTER

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Unión

Unión de Crespo fue uno de los que ganó este jueves, fue frente a San Martín de Gazzano.

Madelón

Frente a Belgrano, Madelón iniciará un nuevo ciclo al mando de Unión de Santa Fe.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Opinión

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.