Paraná: se podrá donar sangre este jueves

Será frente al Ministerio de Salud

La colecta será frente al Ministerio de Salud.

El Ministerio de Salud de Entre Ríos llevará a cabo una nueva colecta externa de sangre. Se trata de la acción que se realizará este jueves frente al edificio situado en 25 de Mayo 139, de Paraná, donde se ubicará un camión sanitario. Quienes quieran donar deben acudir con DNI y habiendo tomado un desayuno liviano (sin lácteos ni grasas).

El propósito de estas instancias, impulsadas en Entre Ríos por el Programa Provincial de Hemoterapia, es poner el acento en la importancia de la donación voluntaria, acercando una oportunidad y posibilidad a quienes no pueden ir al hospital. De hecho, si un millón y medio de argentinos donara dos veces al año, las necesidades estarían cubiertas en lo público y en lo privado.

Asimismo, contar con este recurso es vital porque las transfusiones de sangre ayudan a salvar millones de vidas al año; contribuyen a que pacientes con enfermedades potencialmente mortales vivan más tiempo con mejor calidad de vida, y posibilitan la realización de intervenciones médicas y quirúrgicas complejas.

Aspectos a tener en cuenta para ser donante

Desde el Programa Provincial de Hemoterapia se recordó que no se debe concurrir en ayunas, sino tomar mucho líquido (mate, té o café), teniendo la precaución de evitar lácteos y grasas.

Además, es necesario cumplir con algunas condiciones: ser sanos; tener entre 18 y 65 años; asistir a la posta de extracción con DNI, y pesar más de 50 kilos. Quienes se hayan realizado tatuajes, piercings o perforaciones en las orejas, podrán donar sangre pasado un año de realizado el procedimiento. Además, quienes hayan tenido hepatitis antes de cumplir los 11 años de edad, o padezcan de diabetes, aún tomando medicamentos por vía oral, pueden ser donantes.

Donar sangre: salvar vidas

En lo que va de 2019, el Programa ha realizado 12 colectas en universidades, escuelas, iglesias y otras instituciones incluidas entre las empresas amigas de la donación.

Asimismo, se brindan talleres de promoción y concientización en distintos puntos de la provincia, sumando unos 18 durante este año.

Cabe destacar que en Villaguay, Rosario del Tala, Basavilbaso, La Paz, Colón, Diamante y Ramírez, funcionan postas fijas de extracción, que impulsan colectas semanal o quincenalmente, dependiendo de la densidad poblacional.

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)