SUBE en Paraná: comienza el periodo para renovar los beneficios del Boleto Estudiantil

SUBE Boleto Estudiantil

Ya se puede renovar el beneficio del Boleto Estudiantil Gratuito.

La Municipalidad de Paraná, a través de la Secretaría de Seguridad Vial, Movilidad y Ordenamiento Urbano, informó que ya se encuentra en vigencia el período de renovación de los beneficios del Boleto Estudiantil Gratuito Universal (BEGU), para los estudiantes paranaenses y del Área Metropolitana.

Requisitos

El beneficio se otorga a los alumnos que tienen domicilio en Paraná y que van a escuela pública o pública de gestión privada.

Si al trámite lo realizan los padres, porque son menores de 18 años, tienen que llevar una constancia del parentesco y contar con los siguientes requisitos:

- Tarjeta SUBE

- DNI

- Constancia de alumno regular. (La constancia de alumno tiene que estar sellada, ser original y emitida en el 2020).

Días, horarios y lugar de atención

El trámite de renovación se puede realizar de lunes a viernes de 8 a 13, en calle España 54, en la Unidad de Gestión Sube Paraná.

Turnos

Para obtener un turno de atención, es preciso ingresar a www.sube.parana.gob.ar y seguir las instrucciones.

En caso de necesitar ayuda para sacar un turno, se puede concurrir a la Subsecretaría de Juventudes – en calle San Juan 451- de 8 a 13 o al Centro Municipal de Perfeccionamiento –en calle Belgrano 587- de 8 a 12, donde se recibirá la ayuda necesaria.

Se otorgarán unos 500 turnos por día aproximadamente.

Tarifas

Por otro lado, vale remarcar que las tarifas están congeladas a partir de lo dispuesto por el gobierno nacional y a lo que adhirió el municipio de la capital entrerriana. De este modo, se mantienen de igual manera, a saber:

• Boleto General: $ 29.00

• Tarifa Social Federal: $ 13.50

• Beneficiarios de BEGU Primario 50 pasajes gratis al mes.

• Beneficiarios del BEGU Secundario 60 pasajes gratis al mes.

• Estudiante Primario (AM y Privadas): $ 2.90

• Estudiante Secundario (AM y Privadas): $ 7.25

• Terciarios y Universitarios $ 8.70

Deportes

Boca ganó por la mínima ante Colo Colo y selló su pase a los octavos de la Libertadores

Marcelo Weigandt festeja el único gol del partido, acompañado por Luis Advíncula.

Copa Libertadores: Patronato la pasó pésimo en Arequipa y fue goleado por Melgar

Esquivel fue uno de los pocos que exigió a Melgar; el Santo cayó´5 a 0 en Perú.

Copa Sudamericana: Defensa y Justicia goleó a Peñarol y dio un buen paso en Montevideo

Uvita Fernández fue autor de uno de los goles del Halcón en el estadio Campeón del Siglo.

El “Gurí” Martínez y la salida de Pernía de su equipo: “No se nos dieron las cosas”

Leonel Pernía y Omar Martínez trabajarán juntos hasta la fecha en Rafaela.

Vóley: con el aporte del entrerriano Vicentín, Argentina venció al campeón mundial

Luciano Vicentín (17) aportó 12 puntos (10 de ataque y 2 de bloqueo) ante Italia.

“Nos deja satisfechos el trabajo de Macherano y de todos los chicos”, expresó Scaloni

Lionel Scaloni respaldó al DT de la selección sub 20, pese a la temprana eliminación del Mundial.

Primera Nacional: Iván Delfino asumirá como entrenador de Estudiantes de Río Cuarto

Iván Raúl Delfino, tras su paso por San Martín de Tucumán, dirigirá al León del Imperio cordobés.

Rugby: Stade Francais agradeció a su “guerrero”, el entrerriano Marcos Kremer

Kremer seguirá su carrera en Clermont, luego de tres años en el club parisino.

Boca

Boca recibirá a Colo Colo e irá por el pasaje a los cuartos de final de la Copa Libertadores.

Opinión

Por Nahuel Maciel (*)  
En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

Por Santiago Torrado (*)  
Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Por José Amado (*)  
Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Por Claudia Peiró (*)  
Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Por Mario Wainfeld (*)  
El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.

El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.