
En virtud de la reciente nota de la Asociación de Trabajadores Municipales de Gualeguaychú (ATM), en relación a los supuestos casos de la violencia laboral, acoso y abuso por parte del funcionario responsable de Defensa Civil, Néstor Pintos, contra sus compañeras y compañeros de trabajo, presentada ante la Secretaría de Gobierno, los concejales de Juntos por el Cambio (JxC) solicitaron a dicha área se informen las medidas adoptadas y el desarrollo del sumario administrativo abierto al respecto.
Los ediles señalaron en el propio Pedido de Informes, que el hecho denunciado por ATM “es de suma gravedad institucional y merece ser investigado por el Departamento Ejecutivo Municipal, sin que exista ningún tipo de dilación ni encubrimiento, ya que lo explicitado indica reiterados casos de violencia laboral, acoso y abuso por parte de un funcionario de la actual gestión comunal”.
La nota de referencia da cuenta de que los hechos relatados por las víctimas tendrían larga data y habrían sido denunciados ante funcionarios de distintos niveles y los directores de personal municipal anterior y presente, sin haberse tomado medidas de fondo que imposibiliten la reiteración de los acosos.
Los concejales Pablo Echandi, Juan Olano y Alejandra Leissa indicaron que “según consta en la denuncia elevada días pasados al secretario de Gobierno, Agustín Sosa, habría ocurrido que ante la anuencia y/o complicidad de los funcionarios municipales actuales, muchas de las víctimas no habrían encontrado otro camino que la renuncia a su trabajo o bien el pedido del pase a otras áreas. De comprobarse este accionar, se estaría ante un hecho grave y marcaría una fuerte contradicción con el relato de la actual gestión”.
Legislación y derechos
Asimismo, debe tenerse en cuenta que de constatarse los hechos se estaría ante una violación sistemática del Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) -ratificado por el Congreso de la Nación mediante la Ley N° 27.580 - que reconoce el derecho de toda persona a un ambiente de trabajo libre de violencia y acoso, incluidos la violencia y el acoso por razón de género; entre otras normativas. A su vez, en el ámbito municipal está vigente la Ordenanza Nº 12.399/2020 que aprueba y pone en vigencia el “Protocolo de acción para situaciones de violencia y discriminación por cuestiones de género”.
Los representantes de JxC indicaron que las supuestas acciones de violencia, acoso y abuso expuestas, ubica a las y los agentes municipales en una situación de desigualdad manifiesta por tratarse de actitudes que habrían sido ejercidas por un funcionario, que incluso acarrearía denuncias anteriores, aunque sin soluciones para las y los damnificados. En ese sentido, también se solicitó que se informe al Concejo Deliberante el detalle de las supuestas denuncias previas contra Pintos que da cuenta ATM, su respectiva evaluación y sanciones adoptadas en caso de que hubiere.