La comuna de Paraná realiza obras estructurales en la red de agua potable

La Municipalidad reactivó y actualizó el Plan Director de Agua con inversiones y trabajos integrales para solucionar problemas históricos en el servicio. Entre otras acciones, ya se renovaron más de 30 kilómetros de cañería obsoleta y se instala el sistema de Redes Inteligentes.

 

“Muchos problemas que hoy padecemos en la ciudad son resultado de años de desinversión, de falta de planificación y acompañamiento al desarrollo demográfico de Paraná. Cuando culminemos con las obras en marcha, varios de esos inconvenientes van a estar resueltos”, señaló el intendente Adán Bahl en la apertura de sesiones del Concejo Deliberante. Y concluyó: “Pensando hacia el futuro, esto no puede volver a pasar. La gente no puede estar 15 años sufriendo cortes constantes en el servicio, o sin recibir la presión adecuada. Todos los sectores políticos necesitamos asumir el compromiso de priorizar, fortalecer y darle continuidad al plan de agua vigente. Es un deber que tenemos con los paranaenses”. 

 

Uno de los trabajos desarrollados por la actual gestión fue el traslado a mayor profundidad de la bomba de agua que alimenta la Planta Potabilizadora de Avenida Ramírez, para asegurar el suministro incluso en épocas de bajante. También, junto al ENOHSA y al Gobierno provincial, se trabaja para duplicar la planta potabilizadora de calle Echeverría, obra que, además de reforzar la producción de agua en Paraná, llevará por primera vez, a través del Acueducto Metropolitano, agua dulce a Oro Verde, Colonia Avellaneda y San Benito.

 

Por otro lado, se ha hecho una importante inversión en equipamiento electromecánico para mitigar problemas en la zona de captación de agua (compra de celdas y de motores y bombas para backup en caso de roturas).

 

La renovación de más de 30 kilómetros de cañería obsoleta, además de prevenir roturas y derroche, permitirá llegar con presión adecuada a más hogares paranaenses. Asimismo, en cada repavimentación se dispone el reemplazo y reubicación de los caños, desde el centro de la calzada hacia las veredas, para cuidar la infraestructura vial, previniendo roturas del pavimento ante eventuales reparaciones.

 

Actualmente, está en proceso de licitación la renovación de cañerías en un amplio sector del microcentro y, con aportes del Fondo Fiduciario de Fortalecimiento de Obras Sanitarias, se está ampliando en 4 kilómetros la red distribuidora de agua para mejorar la presión del servicio en 21 arterias. Este plan beneficiará a unas 300 familias paranaenses.

 

Redes inteligentes

 

Se avanza en la incorporación de tecnología para operar sobre los caudales del servicio y, de esa manera, detectar pérdidas subterráneas, prevenir roturas en cañerías por exceso de presión e instrumentar cortes más acotados ante reparaciones.

 

El objetivo es gestionar y monitorear en tiempo real el transporte de agua potable en la red pública de distribución, caudales y presión en distintos sectores, mediante un sistema digitalizado, con la colocación de 43 válvulas y 43 caudalímetros en caños maestros.

 

Centro Distribuidor Sur

 

Con el apoyo de Nación, se construye el Centro Distribuidor Sur en calle Juan B. Justo, entre calles Garrigó y Zanni. Este edificio va a resolver para siempre los problemas con el suministro de agua que padecen los vecinos de esa zona, sobre todo durante la temporada estival, beneficiando a unos 60 mil paranaenses.

 

Cuidado y uso eficiente

 

Desde el Municipio se entiende que ha sido un verano muy difícil para los paranaenses, con temperaturas extremas que ocasionaron situaciones temporarias (demanda récord, cortes de luz) con las reparaciones necesarias hechas por el personal en cada caso, además de los avances de obra en distintos sectores de la ciudad. 

 

Se informa también que la Ordenanza N° 10.066 establece, para la adecuada y solidaria utilización del suministro, que el lavado de veredas podrá realizarse los martes de 6.30 a 10.30, y sábados de 7 a 17, únicamente con mangueras que tengan sistemas de gatillos de corte de agua, hidrolavadoras o baldes. Lo mismo rige para el lavado de maquinarias y vehículos en la vía pública. Esta normativa es acompañada por periódicas acciones de información y concientización sobre la importancia de cuidar el recurso del agua.

Deportes

Fútbol: Independiente le ganó a Sarmiento y tomó aire en la Liga Profesional

El Rojo se impuso con dos goles de Matías Giménez en Avellaneda y se alejó del fondo de la tabla.

Atletismo: el paranaense Julián Molina se impuso en el Grand Prix Sudamericano

El fondista entrerriano volvió a las pistas y mostró su potencial en los 3000 metros con obstáculos.

Primera Nacional: Patronato recibirá al CADU en uno de los televisados de la fecha 21

En la primera rueda, el Santo empató 1 a 1 en Zárate con Defensores Unidos.

Con un empate sin goles, Barracas Central y Rosario Central abrieron la fecha 20

El Guapo y el Canalla quedaron a mano en el inicio de la jornada.

Luciano “Chuzito” González ya tuvo su estreno en el básquet venezolano

El escolta paranaense anotó seis puntos en 27 minutos para Trotamundos de Carabobo.

Fútbol: Lautaro Comas rescindió su contrato con Patronato

El delantero paranaense tenía contrato hasta diciembre del corriente año.

Básquet: Ciclista y Recreativo se adelantaron en sus series de cuartos de final

El Bochas se impuso ante Olimpia en el inicio de la serie (Foto: Prensa Olimpia).

Patronato, alerta: Boca rechazó una oferta del Anderletch de Bélgica por Luis Vázquez

El Xeneize no aceptó los cinco millones de dólares por el cien por ciento del pase del delantero cuyo 30 por ciento sigue siendo de Patrón.

"Al ser un tenista de raza, Etcheverry hace las cosas fáciles”, destacó ‘Wally’ Grinóvero

El head coach paranaense asumió este año como entrenador de Tomás Etcheverry, revelación en Roland Garros.

Opinión

Por Hugo Remedi (*)  

(Foto ilustrativa)

Por Sergio Elguezábal (*)
Por Fernando Ruíz (*)

Ruiz invita a abordar la pobreza de forma integral, a convertirse en un periodismo de inclusión social.

Por Nahuel Maciel (*)  
En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

Por Santiago Torrado (*)  
Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.