Ejecución Presupuestaria Gualeguaychú: en 2022 hubo más ingresos que egresos

De acuerdo al Tribunal de Cuentas de la Provincia, la Municipalidad de Gualeguaychú en los ejercicios 2020, 2021, 2022 superávit.

De acuerdo al Tribunal de Cuentas de la Provincia, la Municipalidad de Gualeguaychú en los ejercicios 2020, 2021, 2022 superávit.

La Municipalidad de Gualeguaychú –de acuerdo a la auditoría del Tribunal de Cuentas de la Provincia de Entre Ríos- tuvo el año pasado 6.927.581.325 pesos en concepto de ingresos y 6.872.522.996 pesos en concepto de egresos. Es decir, 55.058.329 pesos a favor o de superávit.

El Tribunal de Cuentas de la Provincia es el principal órgano de control externo de la administración pública, y una de sus funciones es la de realizar el control externo de las Administraciones Municipales. Esto es así por mandato de la Constitución Provincial, pero también por la Ley Orgánica del propio Tribunal de Cuentas y por la Ley Orgánica de los Municipios.

Así, cada Municipio debe presentar antes del 30 de abril de cada año su Rendición de Cuentas Anual. Se trata de Planillas de Ejecución Presupuestaria donde se registra la percepción efectiva de los ingresos previstos en el Cálculo de Recursos y el compromiso asumido por los gastos estimados en el Presupuesto de Gastos; pero también los montos registrados por Deuda Flotante (corto plazo) y la Deuda Consolidada (largo plazo).

Además de las auditorías “in situ” que realiza el Tribunal de Cuentas de la Provincia, se procesa esta información rendida por los Municipios. Por eso, ahora el Tribunal de Cuentas de Entre Ríos ha puesto a disposición de toda la ciudadanía la información estadística que se desprende de la Ejecución Presupuestaria de los distintos Municipios.

El diario El Argentino accedió a ese informe, cuyo dato es clave para la transparencia de la administración del Estado Municipal, pero también para consolidar la democracia y el acceso a la información pública.

Por otro lado, el propio Tribunal de Cuentas de la Provincia ha aclarado que “la información brindada corresponde exclusivamente a los recursos y gastos que surgen de las ejecuciones presupuestarias. La diferencia entre ambos conceptos no constituye el resultado del ejercicio, porque en la determinación del mismo deben considerarse los saldos afectados no invertidos al 31 de diciembre de cada año”.

La Municipalidad de Gualeguaychú ha presentado superávit desde 2020 al 2022, últimos datos disponibles por el informe del Tribunal de Cuentas:

* 2020 los Ingresos fueron $ 2.254.032.744 y los Egresos $ 2.028.532.155.

* 2021 los Ingresos fueron $ 3.969.441.209 y los Egresos $ 3.484.530.177.

* 2022 los Ingresos fueron $ 6.927.581.325 y los Egresos $ 6.872.522.996.

Mientras que los porcentajes de Ingresos Municipales son los siguientes:

* Tasa Municipal representa un 36.88 por ciento del total de los ingresos con un monto en pesos de 2.555.042.247.

* Otro Ingreso Municipal representa un 2.68 por ciento del total de los ingresos con un monto en pesos de 185.756.198.

* Recaudación Nacional Coparticipable representa un 27.59 por ciento del total de los ingresos con un monto en pesos de 1.911.517.040.

* Recaudación Provincial Coparticipable representa un 15.50 por ciento del total de los ingresos con un monto en pesos de 1.073.858.894.

* Recursos de Capital representa un 6.52 por ciento del total de los ingresos con un monto en pesos de 451.854.114.

* Adelanto Coparticipación representa un 0.00 por ciento del total de los ingresos con un monto en pesos de 0.

* Subsidios representa un 10.55 por ciento del total de los ingresos con un monto en pesos de 730.556.135.

* Uso de Crédito representa un 0.27 por ciento del total de los ingresos con un monto en pesos de 18.996.697.

* Remanente del ejercicio anterior representa un 0.00 por ciento del total de los ingresos con un monto en pesos de 0.

* Personal representa un 47.50 por ciento del total de los egresos con un monto en pesos de 3.266.389.086.

* Bienes y Servicios No Personales representa un 44.90 por ciento del total de los egresos con un monto en pesos de 3.085.276.333.

* Intereses y Gastos Deuda representa un 0.00 por ciento del total de los egresos con un monto en pesos de 0.

* Transferencias Corrientes representa un 3.50 por ciento del total de los egresos con un monto en pesos de 239.412.278.

* Bienes de Capital representa un 2.70 por ciento del total de los egresos con un monto en pesos de 183.844.396.

* Trabajos Públicos representa un 0.00 por ciento del total de los egresos con un monto en pesos de 0.

* Amortización de la Deuda representa un 1.40 por ciento del total de los egresos con un monto en pesos de 96.445.903.

* Bienes Preexistentes representa un 0.00 por ciento del total de los egresos con un monto en pesos de 0.

* Inversión Financiera representa un 0.00 por ciento del total de los egresos con un monto en pesos de 1.155.000.

NUESTRO NEWSLETTER

Al parecer Javier Milei no tiene interés en sancionar la Ficha Limpia, un proyecto que es impulsado por el PRO desde 2016

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Deportes

Luis Luciano cerró la fase regular con triunfo como visitante.

Argentina cerró la fase de grupos con derrota frente a España.

Barracas ganó como visitante en un polémico encuentro ante Huracán.

Ian Escobar, titular en los últimos dos partidos, estará ausente ante Racing.

El "Canalla" fue mejor y se quedó con la victoria y el primer lugar con justicia.

Zeballos se consagró campeón en Madrid junto a Granollers.

La victoria de Instituto dejó sin chances a Sarmiento, que encima sufrió el empate sobre el final.

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.

Judiciales

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

Los uniformados observaron que el hombre estaba golpeando a su caballo con los espuelones, causándole lesiones visibles en la zona de las costillas.

Policiales

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty