Roberto Lavagna: "Creo que el Ministerio de Hacienda aceptó la realidad"

Lavagna-Urtubey

El exministro y candidato presidencial consideró positivas las nuevas medidas del gobierno.

Roberto Lavagna tomó como positivas las medidas de control cambiario que tomó ayer el Gobierno y aseguró que el Minsterio de Hacienda "aceptó la realidad".

"Afortunadamente, las nuevas autoridades en el ministerio de Hacienda han mostrado una capacidad para reconocer la situación mayor que las que existían hasta el cambio. Aceptar la realidad siempre es beneficioso. Es malo trabajar sobre la base de ilusiones, de discursos, de políticas que en realidad no responden a lo que está pasando. El Ministerio de Hacienda aceptó la realidad", dijo el candidato presidencial por Consenso Federal a la salida de una reunión en el Consejo Económico y Social de la Ciudad de Buenos Aires.

El economista, reiteró que la clase política debe "contribuir" para que haya tranquilidad en los mercados durante la campaña electoral, señaló también que las medidas deberían haberse tomado antes.

"Efectivamente debería haber sido así, [pero] aprecio el cambio que ha habido en el ministerio porque fue capaz de reconocer lo que no reconocían las anteriores autoridades", sostuvo, acompañado por su compañero de fórmula, Juan Manuel Urtubey.

Lavagna evitó hablar de lo que él consideraría un valor de equilibrio del dólar. "No es cuestión de fijarse en un numero en particular. El dólar tiene que tener un nivel que tome en cuenta la productividad y competitividad promedio de la economía argentina", dijo. Y agregó: "Esperemos a ver qué ocurre en estos días".

Para el candidato, el nivel de deuda que asumió el Gobierno en los últimos años "ha sido muy importante" y la situación económica actual depende en gran medida de ello. "Quizás si [la economía] estuviera creciendo se podría hacer más soportable pero en el caso argentino era evidente que esa deuda en algún momento iba a terminar generando situaciones como las que estamos viviendo. Ya hubo una manifestación en 2018 y una nueva más aguda en este momento", explicó.

En un nuevo llamado a la prudencia, Lavagna concluyo: "Todos tenemos que contribuir a que esto sea lo más tranquilo posible, de manera tal que el Gobierno actual sino que el gobierno que venga, cualquiera sea, empiece bien. Eso significa tener margen, reservas y capacidad de movimiento para fijar su propia política".

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Argentina goleó a Brasil en una noche soñada y festejó su clasificación al Mundial

Julián Álvarez abrió la cuenta en el Monumental, donde la selección argentina se floreó a pesar de varias ausencias.

Nico Bonelli

Con un Ford Mustang, el uruguayense Nicolás Bonelli se presentará en Centenario (Foto: ACTC).

Guillermo Pitón dominó la apertura del Rally Entrerriano en Gualeguay

Guillermo Pitón encabezó la clasificación general, navegado por Juan Capurro.

Bolvia Uruguay

En El Alto, no hubo goles y el resultado benefició a la Argentina, que ya tiene un lugar asegurado en la Copa del Mundo 2026.

Pese a la eliminación de Rocamora, Antonella González formó parte del quinteto ideal

Antonella González fue la mejor base de los cuartos de final de la Conferencia Sur.

Facello

Agustín Facello atraviesa un gran momento en la Liga Nacional de Básquet

Bonasegla

El entrerriano Franco Bonasegla se sumará como debutante en la Clase 2 del Turismo Pista.

Ciclista

Ciclista irá por la recuperación en la Liga Federal, será cuando enfrente a Urquiza de Santa Elena.

Marcioni

Julián Marcioni analizó la igualdad de Patronato y destacó que "hay que meterle" en pos de encontrar el resultado.

Por Alejo Paris - especial para ANÁLISIS (*)
Por Manuel Troncoso (*)  
Imagen de archivo de Manuel Troncoso es ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos.

Imagen de archivo de Manuel Troncoso es ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos.

Por Sergio Rubin (*)  
El papa Francisco, a su llegada a su audiencia general semanal en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, el 25 de septiembre de 2024.

El papa Francisco, a su llegada a su audiencia general semanal en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, el 25 de septiembre de 2024.