Tarifa de gas: el gobierno postergó la suba hasta febrero

Tarifa

El gobierno postergó hasta febrero la suba de la tarifa de gas.

El gobierno volvió a postergar el aumento en la tarifa de gas que estaba prevista para enero: finalmente se pasó para febrero. La medida la dispuso la Secretaría de Energía, liderada por Gustavo Lopetegui, a través de la resolución 751/2019 firmada por el funcionario y publicada en el Boletín Oficial.

El documento implementa el "diferimiento, para el 1° de enero de 2020, del ajuste semestral de los márgenes de transporte y distribución que comprenderán las variaciones operadas desde el 1º de octubre de 2019 hasta la emisión de los respectivos cuadros tarifarios". Aclara que en esa oportunidad deberá usarse "el índice de ajuste correspondiente para reflejar la variación de precios entre los meses de febrero y agosto de 2019".

La suba del primer semestre del año fue en marzo, con un alza del 29% de manera escalonada. La segunda alza debía regir en octubre pero en septiembre se decidió postergarla para enero, ya que afectaría a la "reactivación del consumo y de la actividad económica en general", de acuerdo al gobierno.

La nueva resolución aclara que con el objetivo de "preservar el equilibrio económico financiero de los contratos" se determinó la "readecuación de las obligaciones de las licenciatarias de transporte y distribución de gas, esencialmente aquellas que impliquen inversiones obligatorias a su cargo, sin que ello afecte en modo alguno sus obligaciones frente a los usuarios abastecidos".

Lopetegui adelantó días atrás que al aumento de las tarifas energéticas quedaría a cargo del próximo gobierno, que empieza el 10 de diciembre con la asunción de Alberto Fernández. En un balance de gestión ante la prensa el secretario de Energía explicó que una de las prioridades de la nueva gestión será la de abordar "la discusión de las tarifas del gas, del petróleo y combustibles".

En esa oportunidad adelantó además que no convocaría en diciembre a la audiencia pública para definir un nuevo ajuste en las tarifas del gas, que debería incluir el efecto de la inflación y la devaluación del último semestre.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 
“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

Deportes

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Como local, Toritos frenó el andar imparable de Patronato en el torneo.

Ciclista cerró el juego con victoria gracias a un triple agónico de Cassano.

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.