Quemas: la Corte Suprema recibió el informe de la UNR sobre los daños en la salud

incendios islas Rosario

La Universidad Nacional de Rosario (UNR) entregó un documento que alerta sobre los problemas cardíacos y respiratorios para la población generados por las quemas de pastizales en las islas.

La Universidad Nacional de Rosario (UNR) entregó este jueves a la Corte Suprema de Justicia de la Nación un documento que alerta sobre los problemas cardíacos y respiratorios para la población generados por las quemas de pastizales en las islas entrerrianas, informaron fuentes oficiales.

Según un informe publicado por la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR, el humo en los campos isleños dedicados a la actividad ganadera aumenta el riesgo de los ciudadanos de la región de desarrollar o agravar enfermedades respiratorias o cardíacas.

El documento fue entregado este jueves al máximo tribunal en conjunto con demás instituciones locales que aportaron datos a la causa referida al daño ambiental que se da en las islas del Delta del Paraná.

Anteriormente, el coordinador General del Área de Bienestar Universitaria Nacional de Rosario (UNR), Ricardo Nidd, manifestó su preocupación, ya que el área recibe alrededor de 1.500 consultas mensuales de pacientes afectados por el fuego en los humedales.

El sector que atiende Nidd brinda asesoramiento médico a quienes vean perjudicada su salud por las quemas a través del Centro de Salud 17 de Agosto (Alvear 724). A su vez, la institución acompaña legalmente a los damnificados que deseen iniciar acciones legales contra los responsables de este delito.

En tanto, el ministro de Ambiente, Juan Cabandié, confirmó ayer la detención de cuatro hombres con bidones con combustible y dinero en efectivo en lugares del Delta del Paraná, donde se producen los focos de incendio.

En ese marco, Cabandié señaló a los responsables como un “botón de muestra sobre la intencionalidad“, en las quemas.

Es que al momento de ser abordados por las fuerzas, los detenidos llevaban consigo 45.000 pesos en efectivo, aunque se negaron a brindar información sobre quién les había pagado ese dinero.

De esta forma, el titular nacional de Ambiente evaluó que con esto “la Justicia tiene una llave. Si se detiene a los responsables no me cabe duda que se va a terminar el fuego”, continuó el jefe de la cartera nacional.

Por su parte, luego de reiterados cortes del puente Rosario-Victoria y una caravana de kayaks que tuvo lugar el último domingo, la Multisectorial Humedales anunció una nueva manifestación prevista para este viernes a la tarde. Se trata de la “Marcha Viboreante”, una nueva modalidad para reclamar una ley de humedales que proteja el ecosistema de la región.

Así, la multisectorial convocó a los ciudadanos a concentrarse este viernes a las 16 en la plaza San Martin (Dorrego y Santa Fe), vestidos de marrón y verde, respetando el distanciamiento social y haciendo uso de barbijos para prevenir contagios de Covid-19, y enfatizar el rechazo al daño ambiental.

Deportes

Boca ganó por la mínima ante Colo Colo y selló su pase a los octavos de la Libertadores

Marcelo Weigandt festeja el único gol del partido, acompañado por Luis Advíncula.

Copa Libertadores: Patronato la pasó pésimo en Arequipa y fue goleado por Melgar

Esquivel fue uno de los pocos que exigió a Melgar; el Santo cayó´5 a 0 en Perú.

Copa Sudamericana: Defensa y Justicia goleó a Peñarol y dio un buen paso en Montevideo

Uvita Fernández fue autor de uno de los goles del Halcón en el estadio Campeón del Siglo.

El “Gurí” Martínez y la salida de Pernía de su equipo: “No se nos dieron las cosas”

Leonel Pernía y Omar Martínez trabajarán juntos hasta la fecha en Rafaela.

Vóley: con el aporte del entrerriano Vicentín, Argentina venció al campeón mundial

Luciano Vicentín (17) aportó 12 puntos (10 de ataque y 2 de bloqueo) ante Italia.

“Nos deja satisfechos el trabajo de Macherano y de todos los chicos”, expresó Scaloni

Lionel Scaloni respaldó al DT de la selección sub 20, pese a la temprana eliminación del Mundial.

Primera Nacional: Iván Delfino asumirá como entrenador de Estudiantes de Río Cuarto

Iván Raúl Delfino, tras su paso por San Martín de Tucumán, dirigirá al León del Imperio cordobés.

Rugby: Stade Francais agradeció a su “guerrero”, el entrerriano Marcos Kremer

Kremer seguirá su carrera en Clermont, luego de tres años en el club parisino.

Boca

Boca recibirá a Colo Colo e irá por el pasaje a los cuartos de final de la Copa Libertadores.

Opinión

Por Nahuel Maciel (*)  
En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

Por Santiago Torrado (*)  
Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Por José Amado (*)  
Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Por Claudia Peiró (*)  
Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Por Mario Wainfeld (*)  
El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.

El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.