Según Trabajo, creció el empleo privado por primera vez en los últimos tres años

trabajadores industriales

El dato surge de la Encuesta de Indicadores Laborales del Ministerio de Trabajo.

El empleo asalariado registrado en el sector privado mostró un leve crecimiento en noviembre último, por primera vez en los últimos tres años, según un informe difundido este miércoles 6 de enero por el Ministerio de Trabajo.

El dato surge de la Encuesta de Indicadores Laborales, y la mejora se detectó en empresas de 10 y más ocupados. La tasa de incorporación de personal, si bien continúa estando en bajos niveles históricos, muestra una “tendencia creciente desde mayo”, indicó el informe.

Además, la medición de expectativas empresariales respecto de la contratación de trabajadores para los próximos tres meses arrojó un resultado positivo “por segunda vez desde febrero de este año”, según el reporte.

En noviembre de 2020, de acuerdo con la información suministrada por la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), el empleo privado registrado en empresas de más de 10 personas ocupadas creció 0,1% con respecto al mes anterior, siendo el primer mes con resultado positivo de los últimos 3 años.

Se observan diferencias entre lo ocurrido en Capital y conurbano, y en el interior del país, aunque las dos regiones presentan un comportamiento positivo, según los datos de noviembre de 2020.

El nivel de empleo aumentó 0,1% en el AMBA mientras en los aglomerados del interior el crecimiento alcanzó al 0,3%. “La estabilización del empleo observada en el interior en los meses previos, está dando lugar a un proceso de crecimiento moderado”, indicó el estudio.

La tasa de incorporación de personal mostró un leve incremento con respecto a octubre (de 1 a 1,3 puntos porcentuales), mientras la tasa de desvinculación continúa estable. Ambos indicadores permanecen en valores muy inferiores a los promedios históricos.

“Desde junio el volumen mensual de contrataciones de personal presenta una clara tendencia creciente (la tasa de entrada pasó del 0,4 en abril al 1,3 en noviembre)”, según el informe.

En esa línea, continúa la mejora de las expectativas de las empresas en relación a la contratación de personal. “En noviembre, por segundo mes consecutivo desde el inicio de la pandemia, el número de empresas que esperan aumentar la dotación es mayor al de firmas que esperan disminuir el nivel de empleo”, se destacó.

Las expectativas netas de aumento de personal se ubicaron en el 0,8%. Este porcentaje surge de la diferencia entre el 4,9% de las firmas que esperan aumentar la dotación y el 4,1% que estima reducirla.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Copa Sudamericana: Godoy Cruz venció a Sportivo Luqueño y se acercó a la siguiente fase

El Tomba se impuso por la mínima expresión en Paraguay y quedó a un punto de avanzar.

Defensa y Justicia empató en Brasil y complicó su futuro en la Copa Sudamericana

El Halcón igualó 1 a 1 este martes ante Vitória, como visitante, y marcha último en su grupo.

Racing goleó a Bucaramanga y lidera su zona en la Copa Libertadores de América

La Academia goleó en Colombia y se subió a la cima de la Zona E.

Softbol

El seleccionado argentino de softbol tendrá 11 paranaenses y un clarense en Canadá.

Con el debut del paranaense Franco Benítez, "Los Pumitas" cayeron ante Nueva Zelanda

Diego Correa (17) saluda a sus rivales al finalizar el partido en Sudáfrica. (Foto: Los Pumitas)

Entrerrianos

La Muncipalidad de Paraná abrió las inscripciones para la etapa local de los Juegos Entrerrianos 2025.

Opinión

Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)
Por Diego Guelar (*)
Manuel Troncoso (*)
Edgardo Massarotti (*)