La Anses intimó formalmente a jubilarse al fiscal que investiga el vacunatorio VIP

Eduardo Taiano

La Anses intimó al fiscal Eduardo Taiano a jubilarse, luego que abriera una investigación sobre el vacunatorio VIP.

Eduardo Taiano es el fiscal federal a cargo de la investigación sobre el Vacunatorio VIP y ayer, martes, recibió la notificación de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) para acelerar su jubilación. Según fuentes judiciales confiaron a Infobae, lo intimaron a presentar su renuncia en el plazo de treinta días y así completar el tramite previsional.

En la causa que investiga el supuesto abuso de autoridad del ahora ex ministro de Salud Ginés González García y de su sobrino y también ahora ex funcionario Lisandro Bonelli al organizar un vacunatorio VIP destinado a inmunizar contra el COVID-19 a funcionarios, legisladores, familiares y personas cercanas al poder, Taiano ya imputó formalmente a ambos.

A su vez, el fiscal, con la firma de la jueza María Eugenia Capuchetti en los tribunales de Comodoro Py, ordenó el allanamiento de la sede del Ministerio de Salud y el secuestro de los registros de ingreso y las imágenes de las cámaras de seguridad. Todo fue efectuado por la división Delitos contra la Salud de Policía Federal.

El material fue requerido expresamente por Taiano con la finalidad de determinar quiénes y cómo ingresaron al lugar en el período investigado (del 1 al 19 de febrero) luego de las causas pertenecientes a los juzgados a cargo de Capuchetti, con denuncias presentadas en los tribunales por voces como el fiscal federal Guillermo Marijuan, el abogado Jorge Monastersky, y figuras del arco opositor como Marcela Campagnoli y Paula Oliveto.

En ese contexto, el fiscal federal recibió ayer la carta notificatoria del ente previsional. No es un hecho aislado. Más de 200 jueces y fiscales fueron intimados a abandonar sus funciones o retirar su trámite de jubilación ya otorgado. Así se los hizo saber la ANSeS en una resolución que firmó días atrás. La decisión generó preocupación en el mundo judicial, que la interpretó como una nueva embestida contra el Poder Judicial.

Es que jueces y fiscales tienen la posibilidad de hacer sus papeles de jubilación cuando cumplen la edad de 60 años, para que ello quede asignado el día en que decidan presentar la renuncia. Entre los que están en esa situación aparecen también camaristas como Leopoldo Bruglia y Martín Irurzun, el fiscal Carlos Stornelli o el juez de Casación Eduardo Righi.

Finalmente, el Consejo de la Magistratura de la Nación resolvió analizar y sentar una postura sobre la resolución. El tema lo planteó la oposición en el cierre del plenario del organismo en el que fueron elegidas sus autoridades para este año.

La ANSES comenzó a enviar este mes la resolución a jueces y fiscales con la jubilación ya otorgada para que presenten su renuncia en 30 días y dejen el cargo. La nota señala que si no lo hacen se procede a rever el régimen con el que se jubilaron. En marzo del año pasado se sancionó un nuevo sistema que cambia la fórmula y el sistema de aportes. Con eso, muchos jueces se jubilaron. La práctica en el Poder Judicial es tener la jubilación otorgada hasta que decidan irse. Muchos utilizaron ese mecanismo para presentar la renuncia cuando tenían acusaciones por las que podían ser destituidos.

Pero desde el ámbito de la Justicia señalaron que el caso tendría su trama política porque varios de los que estarían alcanzados por la medida son muy criticados por el gobierno nacional.

Por su parte, Taiano se encuentra en plena investigación por el el vacunatorio VIP. Tras las imputaciones y el allanamiento en el Ministerio de Salud, ordenó el mismo procedimiento en el Hospital Nacional Posadas para que se obtengan las imágenes de las cámaras de seguridad y el registro de las partidas de vacunas Sputnik V recibidas por ese centro de salud. Asimismo, solicitó que se consiga la nómina de personas vacunadas en la institución y el listado del personal asignado al plan de vacunación contra el coronavirus.

En su dictamen, el fiscal resumió las denuncias presentadas y afirmó: “Los denunciantes precisaron que las dosis suministradas de forma irregular integrarían un lote de vacunas de Sputnik V que habrían sido apartadas del circuito oficial de distribución y, por lo tanto, no repartidas conforme al plan delineado por el gobierno nacional”.

NUESTRO NEWSLETTER

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

Deportes

Copa Sudamericana: Unión padeció a Junior Marabel y cayó con Palestino en Santa Fe

El Tatengue no pudo con el equipo trasandino y perdió 2 a 1 en el 15 de Abril.

Bonansea

Alan Bonansea no podrá ser de la partida por acumulación de tarjetas amarillas.

PSG volvió a vencer al Arsenal y será finalista ante el Inter de Lautaro Martínez

El equipo parisino se impuso por 2 a 1 como local y clasificó a la definición del 31 de mayo.

Juan Román Riquelme confirmó que Mariano Herrón va a dirigir "hasta el final del torneo”

El máximo dirigente Xeneize descartó contactos con otros entrenadores tras la salida de Fernando Gago.

Referentes deportivos y sociales se capacitan con Escuela de Formadores

La actividad impulsada por la Fundación River Plate comenzó este miércoles en el Luis Butta.

CAP

Paracao visitará a Ciclista en el partido destacado de los tres que se disputarán por el Torneo Apertura de la APB.

Santiago Bellatti

Santiago Bellatti se afirmó en la zaga central de Patronato y analizó el presente del equipo en la Primera Nacional.

Emiliano Stang

El crespense Emiliano Stang quedó en la historia al ganar la primera carrera del TC2000 con las SUV.

Colapinto

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1, será el 18 de mayo en el GP de Emilia-Romaña.

Opinión

Por Angélica Caíno (*) Especial para ANALISIS
Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)